Vitamina C o ácido ascórbico
Estructura
El ácido ascórbico es la forma enólica de una cetolactona alfa. La estructura molecular contiene dos átomos de hidrógeno enólicos ionizables que confieren su carácter ácido al compuesto. Se absorbe rápidamente en el duodeno y pasa con facilidad a los tejidos de suprarrenales, riñones, hígado y bazo. Las cantidades ingeridas mayores del nivel de saturación se eliminan por orina como ácido oxálico.
Participa en múltiples funciones como coenzima o cofactor y se basan en su propiedad como reductora biológica reversible. El ácido ascórbico bloquea la degradación de la ferritina a hemosiderina, de la cual se separa mal el hierro, asegurando un suministro más disponible en forma de ferritina. Participa en la hidroxilación de la prolina para formar hidroxiprolina en la síntesis de colágeno ayudando en la cicatrización de heridas, fracturas y hemorragias puntiformes y gingivales. También reduce el riesgo de infecciones. Esta vitamina participa en la hidroxilación de ciertos esteroides que se sintetizan en el tejido suprarrenal. Su concentración disminuye en el estrés cuando la actividad de las hormonas de la corteza suprarrenal es alta. También participa en la reducción del hierro férrico a ferroso en el intestino para facilitar su absorción y se relaciona con la transferencia de la transferrina del plasma a la ferritina hepática. En el organismo humano la vida media del ácido ascórbico es de 16 días, esta es la razón por la cual los síntomas del escorbuto se producen en el hombre recién a los 143 días de la deficiencia.
Se aconseja que las personas con cálculos renales o nefropatía eviten la ingesta excesiva de ácido ascórbico. El ácido ascórbico se destruye fácilmente por oxidación, en particular en presencia de calor y alcalinidad, y por su gran solubilidad en agua, suele eliminarse en la cocción por hervido. También se destruye por exposición el aire y por procesamiento de alimentos. La mejor fuente son frutas y vegetales de preferencia ácidos y frescos. Se la encuentra en mayor magnitud en cítricos, vegetales de hojas crudos y tomates. También en frutillas, melón, col y pimientos. Cuando son preparadas con cáscara al horno, las papas son fuente adecuada de esta vitamina. Con 1 kiwi fresco recién pelado, se cubre el 100% de las recomendaciones, o con 2 naranjas frescas recién exprimidas o peladas. Si debe cocinarse, siempre con rapidez, debe ser en poca agua y servido de inmediato.
Ingestas recomendadas:
75 a 90 mg/dia para mujeres y hombres adultos.
La siguiente tabla resume los requerimientos de las vitaminas hidrosolubles:
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.