Viajeros espaciales en una galaxia muy grave

Viajeros espaciales en una galaxia muy grave

Diagnostico 

 

«Era la primera vez que lo veía desde que le diagnosticaron un linfoma. Estaba calvo, la cara le temblaba por algunos tics y se movía al ralentí, como si la gravedad le afectara más a él que a mí.» Sergio del Molino, La hora violeta Cuando la adversidad sacude a un pequeño grupo de personas o incluso a una familia, la incomodidad social frente a acontecimientos dolorosos puede convertirse en una «incomodidad familiar». Esta incomodidad puede dejar atrás algún miembro de la familia e incluso producir rupturas en la pareja. Aunque ésta es una creencia bastante compartida que amplifica la victimización, la realidad que nos muestran los estudios es distinta. En un estudio promovido por la organización The Compassionate Friends, se estudiaron los casos de 306 matrimonios a los que se les murió un hijo, se encontró que la tasa de divorcios se situaba en el 16% y menos de la mitad señalaron la muerte como algo incidente en la ruptura.

Viajeros espaciales en una galaxia muy grave

Entre las parejas que no consumaron el divorcio una cuarta parte informaron de que habían contemplado el divorcio como una opción. Visto en perspectiva no resulta complicado pensar que ante una situación de tanta tensión, como la muerte de un hijo, uno se aproxime a la ruptura aun sin llegar a romperse. El proceso de duelo es en sí mismo como una herida o incluso una quemadura, más o menos profunda, más o menos grave, en función del afecto que se siente por lo que se pierde. Como toda herida necesita un tiempo para curarse, sigue su proceso personal y contextual. Si consideramos el duelo como una quemadura podríamos pensar que en función de la gravedad podrán verse afectadas las tres capas de la piel: dermis, epidermis e hipodermis. Si el daño es leve tendremos sólo una afección en la dermis, mientras que si las quemaduras son profundas penetrarán hasta la capa más profunda: la hipodermis. Siguiendo con la metáfora y tomando como referencia a Weis (1993) podríamos considerar que la recuperación se produce desde la capa más profunda que implica una aceptación emocional, pasando por la intermedia que conlleva una aceptación cognitiva para terminar manifestando una nueva identidad a partir del trabajo del duelo.

 

Elementos 

Pensando en aquellos elementos contextuales que favorecen la recuperación, las investigaciones de Parkes (1972/1990), Weis (1973/1987), Sanders (1988) Worden (1982/1991) Stylianos y Vachon (1988) demuestran que el apoyo social brindado colabora para que el duelo no se torne crónico o patológico, ante la muerte de un ser querido. Un déficit en el apoyo social del que está en proceso de duelo podría hacer que este proceso se retrase o su salud se resienta. Sanders (1988) en sus estudios demuestra la mayor capacidad de un grupo de mujeres viudas —frente a varones viudos— para buscar apoyo social y como esto les facilitó su proceso de duelo.

Viajeros espaciales en una galaxia muy grave

En otros estudios realizados con hombres se demostró que aquéllos que participaban en actividades religiosas se mostraban menos deprimidos que aquéllos que no tenían conexiones sociales ni religiosas. Rituales que dan paso a una nueva identidad, que se sostienen con un sentido de trascendencia, espiritual o religiosa y apoyo social en el que poderse expresar emocionalmente, son algunos de esos elementos que ayudan a vencer la «gravedad» y escapar, si es posible acompañado, del pasado más doloroso.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

  • Ciencia ficción y reflexión: Una historia sobre exploradores del espacio enfrentando una crisis en una galaxia desconocida, como metáfora de la incertidumbre ante un diagnóstico difícil.

  • Metáfora médica: Comparar a una persona diagnosticada con una enfermedad con un viajero espacial enfrentando lo desconocido, con desafíos, adaptaciones y la necesidad de apoyo.

  • Tono filosófico: Cómo en un universo vasto e implacable, cada diagnóstico (sea médico, social o emocional) representa una encrucijada que define el camino de los viajeros.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER