Una transformación
Objetivo
Cuando tuve el privilegio de ser convocado para escribir el prólogo de este libro, que tiene como objetivo brindar la ayuda para ejercer un buen liderazgo, enseguida pasaron por mi memoria todos los líderes que fui conociendo a los largo de mi vida. Al reflexionar me di cuenta de que, en realidad, todos necesitamos ayuda, pero como éste es un camino de ida y vuelta, mejor será que diga: “necesito que NOS ayudemos”.
Este NOS implica la idea de que la ayuda siempre debe ser mutua. Desde siempre el hombre se planteó la necesidad de ayudar, necesidad vinculada a la idea de solidaridad, cooperación, buena ciudadanía. Uno ayuda por varios motivos: puede ser por conveniencia, por lástima, para sentirse mejor, para cumplir con una misión, por obligación… pero ¿qué pasaría si cambiáramos la idea de “Ayudar a otro” por la de “Ayudémonos”? Toty Flores, un gran líder, escribió hace unos años un libro con cuyo título me identifico plenamente: Cuando con otros somos nosotros. Porque creo que cuando uno brinda ayuda, siente que también la está recibiendo, y ese sentimiento es, a la vez, transformador y emocionante.
Asistencialismo
¿Qué quiero decir con esto? Si yo me siento completo, en el sentido de que tengo todo lo que quiero, pero mi conciencia me lleva a ayudar al que no tiene, estoy haciendo asistencialismo. Si, en cambio, a pesar de no tener todo, sé que ayudando obtengo más de lo que doy: crecimiento, saberes, valores, fortaleza, lo que hago es practicar la solidaridad. Más aún, si cada uno pudiera comprender cuánto se ayuda al ayudar, no necesitaríamos ni siquiera pedirla.
Todos somos pobres en algunos aspectos, porque todos deseamos algo que no tenemos. Sin embargo, la pobreza en nuestra sociedad está solamente vinculada a lo económico, es decir, pobre es aquel que vive en barrios de “bajos recursos económicos” y por tal motivo es considerado ignorante, ladrón o adicto, prejuicios del que no es objeto aquel que vive en otro barrio o cuenta con dinero suficiente. Aunque claro, es verdad que es más difícil proyectarse o desarrollar las propias potencialidades cuando se vive en barrios de bajos recursos económicos.
Lideres
Desde mi punto de vista, realmente “pobre” es aquella persona que no valora la vida, que está solo, que no cuenta con amigos, con una compañera o con alguien que simplemente esté ahí. ¿Cuantas personas creen tenerlo todo pero, al mismo tiempo, no tienen lo que no se puede comprar con dinero: amor, amistad, afectos genuinos, valores, vocación, sueños? No existe mayor pobreza que la soledad. Pero ustedes se preguntarán, ¿qué relación guarda lo que acabo de describir con la temática de este libro, la de los “Nuevos Líderes”?
Y bien, es que para mí líder es aquel capaz de proponerse invertir esta ecuación: transformar el nosotros y los otros en un todos nosotros; es aquel capaz de tender puentes y de generar los recursos para unir potencialidades. Líder es el que enseña a pescar o el que consigue quien te enseñe a pescar y no el que te da el pescado. Quien te enseña a tejer o el que te guía en el camino para que uno pueda aprender. Es líder el que sabe articular individualidades para construir comunidad. El que puede superar prejuicios y reemplazarlos por juicios. El que posterga sus logros individuales en función de una construcción colectiva.
Equipo
Todo buen líder valora y sabe cómo potenciar las mejores cualidades de los miembros de un grupo, con el objetivo claro de construir un equipo. Es, además, capaz de mediar entre distintos intereses. Líder, en fin, es aquel para quien no tiene sentido el Yo, sino el Nosotros. Por eso, los líderes que escriben a continuación, y otros que uno va encontrando por los caminos, son para mí las personas junto a las cuales se podrá construir una sociedad distinta. Es un placer, entonces, escribir este prólogo, dado que los líderes que acá reflexionan reúnen estas capacidades que acabo de mencionar.
Tengo la suerte de conocer a algunos de ellos, ya sea porque los tengo muy cerca, porque hemos trabajado juntos en algún momento, o hemos compartido encuentros o intercambios. A otros los he escuchado o he leído sobre ellos, en mi camino de líder social. Finalmente, espero que ustedes, lectores, y sobre todo los jóvenes como yo, puedan encontrar el valor que cada uno de estos líderes posee y puedan enriquecerse, como yo lo he hecho.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.