Tutoría más personalizada
Aprendizaje
Si consideramos por otro lado, los tipos de tutoría más especializadas podemos encontrar estas otras:
– Tutoría de la diversidad: El/La tutor/a tiene en cuenta un aprendizaje comprensivo.
– Tutoría de prácticas en empresas: son las tutorías de cada rama de formación profesional.
Éstos son responsables del control y los seguimientos de las prácticas en régimen de convenio.
– Co-tutoría: se trata de una especie de tutoría donde un segundo docente ayuda al tutor “oficial”, práctica que puede ser necesaria en determinadas circunstancias.
Por último, si tenemos en cuenta el criterio temporal, podemos definir:
– Tutoría puntual: Conjunto de actividades individuales o de grupo que lleva a cabo el tutor responsable de un colectivo de alumnos.
– Tutorización permanente:
Profesores/as
El concepto se amplía a todo el centro y a todos/as los profesores/as: Este apartado se desarrolla de forma más extensa en el punto, encuadrado dentro del epígrafe “La figura del tutor Presencial y tutor en Línea” debido a que cada uno de estos, tendrá también un estilo de tutoría diferente. Estrategias de aprendizaje autónomo. Estilos de aprendizaje El aprendizaje es un concepto que manejamos de forma diaria, sobre todo de manera práctica. Aprendemos en todo momento y lugar, bien sea mediante el estudio de algo o la vivencia de una experiencia.
Este epígrafe pretende tratar aspectos importantes del proceso de aprendizaje; primero daremos algunas pinceladas básicas sobre el aprendizaje, después qué son los estilos de aprendizaje y su relación con el proceso de aprendizaje, y finalmente estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo; para concluir con los nuevos escenarios para el aprendizaje Elementos básicos del aprendizaje El aprendizaje es una herramienta que facilita el desarrollo de actividades y las relaciones con el entorno que nos rodea, así como mejora nuestra calidad de vida y desempeño laboral y profesional.
Aprender de manera diferente
Además, es importante destacar, que todos aprendemos de manera diferente. Como todo, el aprendizaje también soporta un proceso, en el cual se desarrollan unas etapas generales a todo ser humano, estas orientan las acciones de aprendizaje de cada persona. Entre estas encontramos:
– Preparación para el aprendizaje: Actividades que se deben ejecutar antes de iniciar el aprendizaje.
Como son: el propósito la activación cognitiva, la condición mental correcta hacia el aprendizaje y la estimulación por aprender. – Procesamiento durante el aprendizaje: Desarrolla las actividades mediante las cuales se familiariza e interactúa con la información; con el fin de acomodar del conocimiento de manera comprensiva e integra. – Consolidación de aprendizaje: Mediante esta etapa se comprenden y fundamentan los principios teóricos del tema, para que con ellos, la persona encuentre nuevos usos y aplicaciones del conocimiento.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.