Tipos de funciones del tutor
Vinculando funciones, problemáticas abordadas y actividades
I.Orientar personal o grupalmente a los alumnos en cuestiones vinculadas a lo académico (aprendizajes, elección vocacional, carrera, dificultades): 54%
II. Asesorar, orientar en cuestiones vinculadas a todo tipo de problemas de índole no académica (sociales, emocionales, personales, otros): 38%
III. Informar a los alumnos sobre principales aspectos de la vida académica y seguimiento administrativo de su trayectoria en la carrera: 31%
IV. Brindar ayuda específica en los aprendizajes –en determinados temas o disciplinas– en forma complementaria al docente: 15%
V. Enseñar, formar con distintos dispositivos didácticos. La tutoría como forma de hacer docencia: 15%
VI. Orientar, guiar a los estudiantes a lo largo de su trayectoria académica: 8%
Como puede verse, en la muestra considerada predominan las funciones del tipo I, II y III, con la particularidad que en muchos cuestionarios dichas funciones aparecen combinadas entre sí.
En la muestra documental, la distribución de funciones adquiere las siguientes características:
I. Orientar personal o grupalmente a los alumnos en cuestiones vinculadas a lo académico (aprendizajes, elección vocacional, carrera, dificultades): 41%
II. Informar a los alumnos sobre principales aspectos de la vida académica y seguimiento administrativo de su trayectoria en la carrera: 41%
III. Brindar ayuda específica en los aprendizajes –en determinados temas– en forma complementaria al docente: 21%
IV. Asesorar, orientar en cuestiones vinculadas a todo tipo de problemas no académicos (sociales, emocionales, personales, otros): 16%
V. Orientar, guiar a los estudiantes a lo largo de toda su trayectoria académica: 15%
VI. Enseñar, formar con distintos dispositivos didácticos.
La tutoría como forma de hacer docencia: 9%
Sujetos encuestados
Estos resultados reflejan fuerte coincidencia con la muestra de sujetos encuestados, en cuanto a que las funciones mayoritarias que se señalan corresponden a la tipo I, relacionadas con la orientación en cuestiones académicas (41%). En el mismo lugar de importancia (41%), está la función informativa y de seguimiento administrativo de los alumnos, que ocupa un lugar también importante pero algo menor para la muestra de tutores (31%). En la documentación relevada aparece un menor énfasis en la función de asesoramiento a diversas problemáticas personales no académicas, a la que los tutores mencionan como importante en un 38% de los casos.
También se observa la combinación de distintas funciones entre sí en varias instituciones. En síntesis, a diferencia de lo observado en el formato de explicitación de motivos y objetivos, que si bien tienen características comunes evidencian una gran variedad y multiplicidad de planteamientos, en la definición de funciones se perfilan claramente 6 de ellas y dentro de las mismas es posible identificar dos predominantes:
• “Orientar personal o grupalmente a los alumnos en cuestiones vinculadas a lo académico”.
• “Informar a los alumnos sobre principales aspectos de la vida académica y seguimiento administrativo de su trayectoria en la carrera”. En varios casos aparecen planteadas conjuntamente.
La función relativa a “asesorar, orientar en cuestiones vinculadas a todo tipo de problemas no académicos” está muy poco presente en el discurso documental de las instituciones pero adquiere relevancia en el discurso de los tutores, quienes la mencionan en un 38%. También se observa que una misma función, como es la de orientar, adquiere distintos significados según los motivos de su surgimiento, los objetivos que persigue, los problemas que aborda y las actividades que plantea a los alumnos.
Función de tutorias
En la muestra se advierte, además, la emergencia de una nueva función tutorial: la enseñanza a través de nuevos formatos metodológicos. Si bien la función docente del tutor es mencionada por varios autores, ésta se vincula a acciones complementarias a las del docente de la asignatura respectiva y adquiere un carácter personalizado que tiene como objetivo nivelar o profundizar determinados temas. Este tipo de función se halla en dos de los tutores encuestados, y aparece expresado como “Brindar ayuda específica en los aprendizajes –en determinados temas o disciplinas– en forma complementaria al docente”. Otro significado dado a la función docente es la del docente que tiene la responsabilidad de la enseñanza y que asume el rol de tutor como inherente a su función, en el marco de un perfil que incluye la orientación, el apoyo y el asesoramiento a sus alumnos.
Esta significación suele aparecer bajo la expresión de “todos los docentes son tutores”. Sin embargo, el significado del “tutor como docente” en nuevos formatos académicos, como alternativa al rol docente tradicional, en un lugar central y en el marco de nuevos planteamientos institucionales y curriculares, es novedoso y se detecta en dos de los tutores encuestados. Contextualizando la emergencia de este nuevo significado de tutor, desde la perspectiva del momento histórico en que surge y el área de formación disciplinar a la que se vincula, es posible ubicarlo –dentro de la muestra– en carreras de medicina, y acompañando cambios curriculares recientes.
Los tutores desempeñan una variedad de funciones que abarcan desde aspectos pedagógicos hasta el apoyo socioemocional de los estudiantes:
1. Funciones Pedagógicas:
- Enseñanza Directa: Impartición de conocimientos y habilidades en áreas específicas del plan de estudios.
- Planificación Didáctica: Diseño de actividades y materiales educativos adaptados a las necesidades de los estudiantes.
- Evaluación del Aprendizaje: Valoración del progreso y logros de los estudiantes mediante diversos métodos de evaluación.
2. Funciones de Apoyo al Aprendizaje:
- Orientación Académica: Asistencia a los estudiantes en la comprensión de conceptos, resolución de dudas y apoyo en tareas académicas.
- Promoción del Autoaprendizaje: Estímulo de la autonomía y capacidad de aprendizaje autodirigido en los estudiantes.
3. Funciones Socioemocionales:
- Apoyo Emocional: Brindar apoyo y escucha activa a los estudiantes, fomentando un ambiente de confianza.
- Consejería: Ayudar a los estudiantes en la resolución de conflictos, toma de decisiones y gestión de emociones.
4. Funciones de Acompañamiento:
- Seguimiento y Monitoreo: Observación del progreso de los estudiantes y seguimiento de su rendimiento académico.
- Feedback Constructivo: Proporcionar retroalimentación efectiva para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
5. Funciones de Enlace y Coordinación:
- Comunicación con Familias: Mantener una comunicación fluida con padres o tutores sobre el progreso y necesidades de los estudiantes.
- Colaboración con Profesionales: Trabajar en conjunto con otros profesionales de la educación para apoyar a los estudiantes en áreas específicas.
6. Funciones de Promoción del Aprendizaje Integral:
- Desarrollo de Habilidades: Fomentar habilidades de estudio, comunicación, resolución de problemas, entre otras.
- Promoción de Valores y Actitudes Positivas: Estimular el desarrollo de actitudes proactivas, éticas y responsables.
Estas funciones varían dependiendo del contexto educativo, nivel educativo, objetivos del programa y las necesidades individuales de los estudiantes. Los tutores a menudo combinan estas funciones para ofrecer un apoyo integral y efectivo a los estudiantes a lo largo de su proceso educativo.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.