Tipos de emprendimiento

Tipos de emprendimiento

Trabajo 

 

Existen diversos tipos de emprendimiento, pero en el presente trabajo abordaremos algunos de ellos. Emprendimiento empresarial Entendido como la iniciativa de un individuo para desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que genere ingresos, es decir, que lo conduzca a crear una microempresa. Veamos cómo lo define Jeffrey A. Timmons, profesor de temas relacionados al enfoque empresarial y autor de The Enterpreneural Mind, quien señala que emprendimiento empresarial significa: Tomar acciones humanas y creativas para construir algo de valor a partir de prácticamente nada.

Tipos de emprendimiento

Es la búsqueda insistente de la oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de estos. Requiere una visión, la pasión y el compromiso para guiar a otros en la persecución de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos calculados… El emprendimiento empresarial tiene importantes ventajas: La posibilidad que tiene el individuo de manejar su propio tiempo. Ser su propio jefe. Tomar decisiones autónomas. Ingresos crecientes. Generación de empleo.

 

Existen varios tipos de emprendimiento relacionados con el ámbito del trabajo y el empleo. Estos son algunos de los más comunes:

  1. Emprendimiento Corporativo: También conocido como «intraemprendimiento», se refiere a la iniciativa de empleados dentro de una empresa establecida para desarrollar nuevos proyectos o unidades de negocio. Esto puede implicar la creación de nuevos productos, servicios o procesos dentro de la organización.
  2. Emprendimiento Individual o Autónomo: En este caso, una persona decide emprender por su cuenta y crear su propio negocio o empresa. Esto puede incluir la creación de una pequeña empresa, consultoría, freelance, entre otros.
  3. Emprendimiento de Equipo: En lugar de un individuo, un equipo de personas se une para iniciar un negocio o proyecto. Cada miembro del equipo aporta sus habilidades y conocimientos para hacer que el negocio sea exitoso.
  4. Emprendimiento Social: Como se mencionó anteriormente, el emprendimiento social se centra en la creación de empresas o proyectos con un propósito principal de abordar problemas sociales o ambientales. Estos proyectos buscan un impacto social positivo y pueden adoptar diversas formas legales y estructuras organizativas.
  5. Emprendimiento de Base Tecnológica (Startups): Estas son empresas que se centran en el desarrollo de tecnología y la innovación. Suelen tener un alto potencial de crecimiento y pueden buscar inversiones de capital de riesgo.
  6. Emprendimiento Femenino: Este tipo de emprendimiento se centra en el papel de las mujeres emprendedoras en la creación y gestión de negocios. Puede incluir empresas lideradas por mujeres, dirigidas a mujeres o que aborden cuestiones específicas de género.
  7. Emprendimiento de Impacto: Similar al emprendimiento social, pero con un enfoque más amplio que abarca no solo los aspectos sociales, sino también cuestiones medioambientales y éticas. Estas empresas buscan un impacto positivo en la sociedad y el planeta.
  8. Emprendimiento Rural: Se enfoca en la creación de negocios y oportunidades en áreas rurales. Puede incluir actividades agrícolas, turismo rural, artesanía y otros proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible en zonas rurales.
  9. Emprendimiento Cultural o Creativo: Este tipo de emprendimiento involucra la creación de negocios relacionados con la cultura y la creatividad, como la industria del cine, la música, el arte, el diseño y la moda.
  10. Emprendimiento Verde o Ecológico: Se centra en la creación de empresas y productos que son respetuosos con el medio ambiente. Esto puede incluir la producción de alimentos orgánicos, energías renovables y productos sostenibles.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

1. Emprendimiento Comercial

Este tipo de emprendimiento se enfoca en la creación de empresas que buscan generar beneficios económicos mediante la venta de productos o servicios. El emprendedor comercial busca rentabilidad y crecimiento económico en su negocio.

  • Ejemplos: Tiendas de retail, restaurantes, empresas de consultoría.

  • Objetivo: Obtener ganancias a través de transacciones comerciales y expansión del negocio.


2. Emprendimiento Social

El emprendimiento social está orientado a resolver problemas sociales y ambientales, más allá de generar beneficios económicos. Los emprendedores sociales buscan impactar positivamente en la comunidad y el medio ambiente, mejorando la calidad de vida de las personas o de los entornos naturales.

  • Ejemplos: Empresas que promueven la inclusión social, la educación, la salud o que trabajan en soluciones sostenibles.

  • Objetivo: Generar un impacto social positivo, promoviendo el bienestar de las comunidades.


3. Emprendimiento Tecnológico o Innovador

Este tipo de emprendimiento se enfoca en la creación de nuevas tecnologías o la innovación de productos y serviciosmediante el uso de avances tecnológicos. Los emprendedores tecnológicos buscan desarrollar soluciones disruptivas que cambien el panorama de la industria.

  • Ejemplos: Startups de tecnología, desarrollo de aplicaciones, inteligencia artificial, fintech.

  • Objetivo: Innovar mediante el uso de tecnología para resolver problemas o mejorar la calidad de vida.


4. Emprendimiento de Bajo Costo o Microemprendimiento

Este tipo de emprendimiento está orientado a crear negocios con bajos costos de inversión y que generalmente se enfocan en un nicho de mercado local. Es una forma de emprender que no requiere grandes recursos iniciales, pero puede crecer de forma gradual.

  • Ejemplos: Tiendas online, servicios personales, trabajos de freelance.

  • Objetivo: Empezar con pocos recursos y generar ingresos de manera sostenible, enfocándose en una comunidad o mercado específico.


5. Emprendimiento Corporativo o Intraemprendimiento

Este tipo de emprendimiento ocurre dentro de empresas grandes, donde los empleados actúan como emprendedores para desarrollar nuevos productos, servicios o iniciativas dentro de la organización. Los intraemprendedores buscan innovar y mejorar los procesos o productos existentes sin salir de la estructura corporativa.

  • Ejemplos: Proyectos de innovación dentro de una empresa establecida, como la creación de nuevos departamentos o líneas de productos.

  • Objetivo: Fomentar la innovación dentro de una organización sin que el empleado deba crear una nueva empresa desde cero.


6. Emprendimiento Rural

El emprendimiento rural tiene un enfoque en las zonas rurales o agrícolas, donde los emprendedores buscan soluciones que mejoren las condiciones económicas, sociales o medioambientales de las áreas fuera de los grandes centros urbanos. Este tipo de emprendimiento puede involucrar la creación de empresas relacionadas con la agricultura, ganadería o el ecoturismo.

  • Ejemplos: Agroturismo, producción orgánica, energías renovables en áreas rurales.

  • Objetivo: Mejorar la economía local y promover el desarrollo sostenible en las áreas rurales.


7. Emprendimiento Cultural

El emprendimiento cultural se enfoca en la creación de negocios relacionados con la cultura, el arte y el patrimonio. Los emprendedores culturales trabajan en la creación y distribución de productos y servicios que promuevan la cultura, las tradiciones y las artes de una comunidad.

  • Ejemplos: Galerías de arte, festivales culturales, plataformas de música independiente.

  • Objetivo: Promover el desarrollo cultural y creativo, preservando las tradiciones y apoyando a los artistas.


8. Emprendimiento Verde o Ecológico

El emprendimiento verde busca ofrecer soluciones para resolver problemas relacionados con el medio ambiente. Este tipo de emprendimiento promueve la sostenibilidad, la reducción del impacto ambiental y el uso de tecnologías limpias.

  • Ejemplos: Empresas de reciclaje, energía renovable, agricultura sostenible.

  • Objetivo: Contribuir al cuidado del medio ambiente y promover la sostenibilidad a través de negocios ecológicos.


9. Emprendimiento de Franquicia

Este tipo de emprendimiento implica adquirir los derechos para operar una franquicia. El emprendedor sigue un modelo de negocio ya probado y exitoso, lo que puede reducir algunos riesgos asociados con el inicio de un negocio completamente nuevo.

  • Ejemplos: Franquicias de comida rápida, tiendas de conveniencia, gimnasios.

  • Objetivo: Aprovechar el modelo probado de una franquicia para establecer un negocio con una marca reconocida.


10. Emprendimiento de Turismo

El emprendimiento turístico se enfoca en la creación de negocios que proporcionen servicios y experiencias relacionadas con el turismo. Los emprendedores de este sector pueden ofrecer desde tours hasta la gestión de hospedajeo actividades recreativas.

  • Ejemplos: Agencias de viajes, tours personalizados, alojamiento boutique.

  • Objetivo: Generar ingresos a través del turismo, promoviendo el destino y ofreciendo experiencias únicas a los viajeros.


11. Emprendimiento de Comercio Electrónico (E-Commerce)

El emprendimiento de comercio electrónico o e-commerce se refiere a la creación de negocios que venden productos o servicios a través de plataformas digitales. Este tipo de emprendimiento aprovecha el acceso global a internet para llegar a una audiencia más amplia.

  • Ejemplos: Tiendas en línea, dropshipping, marketplaces.

  • Objetivo: Llegar a un público global y ofrecer productos o servicios a través de plataformas digitales.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER