Tipos de aprendizaje.
El aprendizaje es un proceso permanente y constante en todas las manifestaciones de la vida. Toda la vida estamos aprendiendo cosas. Aprendemos a montar en bici, a hablar inglés, a comportarnos según las normas sociales… Solamente no se aprenden aquellos aspectos que se fundamentan en la biología tales como respirar, comer, dormir… Pero ¿a qué nos referimos cuando decimos que se aprende algo?. El aprendizaje es un cambio duradero en nuestra conducta o una modificación de los comportamientos ya existentes. El aprendizaje humano es bastante complejo pero en términos generales podemos destacar las siguientes clases de aprendizaje humano:
Condicionamiento clásico
- Se refiere al aprendizaje producido por reflejos condicionados.
- El psicólogo Paulov realizó un experimento que ejemplifica muy bien este tipo de aprendizaje: cada vez que daba de comer a sus perros hacia sonar una campana. Pasado algún tiempo, nada más hacer sonar la campana los perros reaccionaban como si se les hubiera dado comida (segregaban saliva, jugos gástricos…). El organismo animal había pasado por un proceso de aprendizaje y ante un determinado estímulo provocaba una respuesta.
Condicionamiento operativo
- Es el aprendizaje a través de ensayo-error. Se aprenden las respuestas que tienen éxito.
- Este tipo de aprendizaje trasladado al ámbito formativo implica que El profesor/a debe recompensar cada éxito de los alumnos con un elogio. Este elogio generará una vivencia de éxito la cual actuará como una motivación positiva. Este tipo de elogio se denomina refuerzo.
- Este tipo de aprendizaje se desarrolla por aproximaciones sucesivas.
- Ensayo
- Error (no soluciono el problema)
- Ensayo
- Éxito (esta respuesta se ve reforzada).
Aprendizaje por razonamiento
- En este aprendizaje desaparece la fase de ensayo y lo que se aprende sigue estando latente. No es necesario memorizar demasiado ya que cuando existe la perspectiva adecuada el sujeto actúa inmediatamente sobre el objetivo.
- El formador debe proporcionar situaciones problemáticas que estimulen el razonamiento de los alumnos proporcionando el material y el contexto adecuado.
Aprendizaje por imitación de modelos
- Se aprende a través de la imitación de otras conductas. El elemento principal de este tipo de aprendizaje es la observación.
- En el proceso de formación el modelo es El formador.
Existen varios tipos de aprendizaje, y las personas suelen tener preferencias o estilos particulares que les resultan más efectivos:
- Aprendizaje Visual:
- Los estudiantes aprenden mejor mediante imágenes, gráficos y diagramas.
- Prefieren mapas conceptuales, presentaciones visuales y material gráfico.
- Aprendizaje Auditivo:
- La información se absorbe mejor a través del oído.
- Prefieren conferencias, discusiones y explicaciones verbales.
- Aprendizaje Kinestésico o Táctil:
- Los estudiantes aprenden mejor a través de la acción y la experiencia física.
- Prefieren actividades prácticas, ejercicios y manipulación de objetos.
- Aprendizaje Lectoescritor:
- La información se procesa de manera más efectiva a través de la lectura y la escritura.
- Prefieren la lectura de textos, la toma de apuntes y la expresión escrita.
- Aprendizaje Social:
- Los estudiantes aprenden mejor a través de la interacción con los demás.
- Prefieren trabajar en grupo, participar en discusiones y colaborar con compañeros.
- Aprendizaje Solitario o Individual:
- Los estudiantes aprenden mejor cuando trabajan de forma independiente.
- Prefieren estudiar solos, realizar actividades independientes y reflexionar en silencio.
- Aprendizaje Basado en Problemas:
- Los estudiantes aprenden resolviendo problemas prácticos o enfrentándose a desafíos.
- Prefieren enfoques prácticos y situaciones del mundo real.
- Aprendizaje Autodirigido:
- Los estudiantes asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje.
- Prefieren establecer metas, planificar su estudio y buscar recursos por sí mismos.
- Aprendizaje Colaborativo:
- Los estudiantes aprenden trabajando juntos en proyectos o actividades.
- Prefieren la interacción y la contribución conjunta al proceso de aprendizaje.
- Aprendizaje por Descubrimiento:
- Los estudiantes aprenden explorando y descubriendo conceptos por sí mismos.
- Prefieren el método inductivo y la experimentación.
- Aprendizaje por Repetición o Rote Learning:
- Los estudiantes memorizan información a través de la repetición.
- Prefieren la revisión constante y la práctica repetida.
- Aprendizaje por Simulación:
- Los estudiantes aprenden a través de la representación de situaciones o escenarios específicos.
- Prefieren situaciones prácticas y aplicaciones prácticas.