TIC para la formación / Redes sociales

TIC para la formación / Redes sociales

Concepto, clasificación, finalidad de uso…

Definición de Red Social

Según Linda Castañeda, Víctor González y José Luis Serrano (2011): Las redes sociales han acompañado a la humanidad prácticamente desde que existimos como seres sociales, pero el surgimiento de las RRSS online va muy ligado a la evolución que se ha producido en Internet las dos últimas décadas. En el año 2007 se empieza a definir lo que es una red social con tres características fundamentales:

– Crear un perfil público o semipúblico

– Crear una lista de contactos con la que poder relacionarse

– Ver y explorar esa lista de contactos (ver lo que hacen, publican…)

Según Víctor González (2015): Esa definición complica distinguir una red social de otras herramientas de capa social como por ejemplo Youtube. En Youtube, la persona se crea un perfil público o semipúblico, puedes hacerte una lista de contactos ¨suscriptores¨ y se puede interaccionar con los suscriptores. Teniendo lo anteriormente dicho presente podríamos decir que Youtube es una red social, pero no es así. Para diferenciar una red social de otras herramientas que encontramos en la web y que están dentro de la capa social, el punto clave es el objeto de la misma, si bien puede ser para un objeto, puede ser para compartir experiencias o si su objeto es conectar personas (Red social).

El objetivo de una red social es conectar nodos (personas), de ahí la distinción que podemos hacer de Facebook a Youtube, Facebook busca que te hagas una lista de contactos y que te vayas relacionando, te sugiere cada vez más amigos…. Empieza a hablarse de Red Social como sitio web desde 1995 con Classmates tiene su origen como Facebook para conectar gente de una misma clase, de una misma universidad y fue evolucionando viendo el éxito que tenía se abrió a toda la red. 1997 Sixdegrees, 1998 Friends Reunite y en 2003 MySpaces fue la web más usada, Linkedin (red social profesional), Facebook, 2006 Tuenti, Twitter… Cada vez se van añadiendo más características a las redes sociales como juegos online…

TIC para la formación / Redes sociales

Redes sociales online

Clasificación dentro de las redes sociales onlineSegún Linda Castañeda, Víctor González y José Luis Serrano (2011):

1. Verticales: Son software que nos permite la creación de sitios de red social, bien sea a través de una aplicación instalable y o basada en la Web. Según Víctor González (2015): Aquellas que se crean como algo cerrado (temática, ámbito profesional…). La persona crea su red social y añade gente y a la vez hay otra persona que ha creado otra red social y está con otra gente pero no hay interacción entre esas personas. Dos tipos de RRSS verticales según el software que se vayan a utilizar:

– Herramientas: Se hace alusión al software que, instalado en un servidor administrado por el usuario, ofrece una red propia en a que se brindan los recursos propios de una red social pero además adaptados a las necesidades del colectivo, institución o administrador del que dependa. Según Víctor González (2015): Aquellas que tienen un software que se instala en un servidor y nosotros creamos la red social en sí, nosotros gestionamos esa red social por completo, nos da las herramientas para ir creando la red social pero es en un servidor.

– Servicios: Se trata de páginas Web que proveen a usuarios la posibilidad de crear una red social, es decir, que a través de sencillos pasos nos permiten acotar sitios de red social pero en el marco de una herramienta que aloja muchas redes sociales que suelen ser clasificadas en no pocas ocasiones por temáticas e intereses. Según Víctor González (2015): Son software que están en la web que nos dan todo hecho y nosotros creamos esa red social. NING, servicio de red social en el que nosotros creamos una red social concreta.

2. Horizontales: Son aquellos sitios de red social en los que el usuario se incorpora a una macrocomunidad preexistente, donde casi cualquier relación entre sus miembros es posible. Según Víctor González (2015): Redes en las que los usuarios están todos al mismo nivel y lo único que se busca es la relación, permite además crear espacios concretos de relaciones, grupos de relación…pero su fundamento es la no distinción entre personas. Ejemplo: Facebook

Finalidad del uso de las RRSS

Según Linda Castañeda, Víctor González y José Luis Serrano (2011), la finalidad del uso de las RRSS son:

1. Generalistas o de contacto: Pretenden facilitar la comunicación entre diferentes personas. Según Víctor González (2015): son redes en las que no hay ninguna temática en concreto, se busca relacionarse con otras personas en plan ocio y personal. Ejemplo: Facebook, Twenti…

2. Profesionales: Han sido creadas para poner en contacto a profesionales de todos los ámbitos laborales o de un colectivo en particular. Según Víctor González (2015): se centra en una temática en concreto o en un ámbito profesional concreto, por ejemplo red profesional de orientadores. Por ejemplo: Linkedin.

3. Para la educación

Centrada en el desarrollo profesional docente: Según Víctor González (2015): Se trata de una red social creada para que los profesores se sigan formando, vayan compartiendo experiencias…

Centrada en la actividad del alumnado: Según Víctor González (2015): Se trata de una red social que se crean para que los alumnos vayan trabajando, vayan viendo la actividad de clase, interactúen…

Posibilidades ¿Por qué utilizarla en educación?

Según Víctor González (2015), las posibilidades de las RRSS en educación: Nos pueden brindar muchas posibilidades en educación, pues nos pueden servir para:

– Mejorar la metodología

– Innovación pedagógica

– Enseñar a los alumnos a utilizarlas adecuadamente

– Aprender

– Compartir

– Motivar

– Comunicar

– Impacto que puede tener nuestro trabajo

– Interactuar con profesionales

– Ampliar las redes de contacto

– Seguimiento de las actividades de nuestros alumnos

TIC para la formación / Redes sociales

Riesgos con los que se enfrentan los menores en el uso de las TIC

Según el Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (2009), los riesgos a los que se enfrentan los menores en el uso de las TIC son:

– Uso abusivo y adicción

– Vulneración de derechos de propiedad intelectual: descargas ilegales.

– Acceso a contenidos inapropiados

– Interacción y acecho por otras personas y ciberbullying: hostigamiento de un niño hacia otro, en forma de insultos, amenazas o extorsiones a través de la web.

– Activo: Insultar a otros niños

– Pasivo: Ser insultado por un niño

– Acoso sexual o grooming: Los pedófilos tratan de contactar con sus víctimas a través de la web.

– Amenazas a la privacidad

– Riesgos económicos y/o fraudes

– Amenazas técnicas y/o malware

Referencias bibliográficas

Castañeda, L.; González, V. & Serrano, J.L. (2011) Donde habitan los jóvenes: precisiones sobre un mundo de redes sociales. En Martínez, F. y solano, I. Comunicación y relaciones sociales de los jóvenes en la red. Alicante: Marfil. pp 47-63

González, V. (2015). Redes Sociales. Manuscrito no publicado. Área de Tecnología de la Información y la Comunicación. Universidad de Murcia. Murcia. España.

Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación. (2009). Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres. Riesgos con los que se enfrentan los menores en el uso de las TIC. (p. 70-83)

 

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación y el uso de las redes sociales en educación han transformado la manera en que aprendemos y nos conectamos. Las TIC ofrecen una gama de herramientas, desde plataformas de aprendizaje en línea hasta aplicaciones interactivas y recursos multimedia, que pueden enriquecer la experiencia educativa. Además, las redes sociales permiten la colaboración, el intercambio de ideas y el acceso a información actualizada de manera rápida y global.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

1. Concepto de TIC para la Formación

Las TIC en la educación hacen referencia al conjunto de herramientas y recursos tecnológicos que se utilizan para gestionar, facilitar y optimizar el proceso educativo. Estas herramientas incluyen desde ordenadores y dispositivos móviles hasta plataformas digitales, aplicaciones de software, y recursos en línea.

Dentro de las TIC para la formación, se incluyen tanto tecnologías para la creación de contenido educativo como aquellas que favorecen la interacción y colaboración entre los estudiantes y entre estudiantes y profesores.

Las TIC para la formación tienen varias finalidades:

  • Optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje: Las TIC permiten que el contenido se entregue de manera más dinámica y accesible.

  • Fomento de la participación: Facilitan la participación activa de los estudiantes, mediante foros, chats y colaboraciones en línea.

  • Desarrollo de competencias digitales: Los estudiantes aprenden a utilizar las herramientas digitales necesarias para su desarrollo académico y profesional.


2. Concepto de Redes Sociales en la Formación

Las redes sociales en el ámbito educativo son plataformas que permiten la interacción y la colaboración entre los estudiantes, profesores y otras personas interesadas en un área de conocimiento. Estas redes pueden ser generales (como Facebook, Twitter, Instagram) o específicas para la educación (como Edmodo, Google Classroom, LinkedIn Learning).

Las redes sociales en la formación permiten:

  • Crear comunidades virtuales donde los estudiantes pueden compartir recursos, resolver dudas, y debatir sobre contenidos.

  • Promover el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo, mediante actividades en grupos, discusiones y proyectos conjuntos.

  • Facilitar la interacción entre profesores y estudiantes, sin importar la distancia geográfica.


3. Clasificación de las Redes Sociales en la Formación

Las redes sociales utilizadas en la formación pueden clasificarse en diferentes tipos, según sus características y finalidad. Algunas de las principales clasificaciones son las siguientes:

a) Redes Sociales Generales

Estas son plataformas que, aunque no fueron diseñadas específicamente para la educación, se utilizan para compartir contenido, interactuar, y colaborar en temas educativos. Ejemplos incluyen:

  • Facebook: Aunque es una red social general, muchos grupos y páginas están dedicados al intercambio educativo y al aprendizaje de diferentes áreas.

  • Twitter: Utilizado para compartir ideas y enlaces, y para seguir a expertos y comunidades de interés educativo.

  • Instagram: Enfocada en la creación y consumo de contenido visual, que puede ser útil en áreas como el arte, diseño y ciencias sociales.

b) Redes Sociales Profesionales

Son redes orientadas a la conexión profesional, el networking y el aprendizaje dentro de un área específica del conocimiento. Ejemplos son:

  • LinkedIn: Aunque es una red social profesional, se puede utilizar para compartir contenido educativo y participar en grupos especializados.

  • ResearchGate: Una red social orientada a investigadores académicos donde pueden compartir publicaciones, investigaciones y colaborar con otros expertos.

c) Redes Sociales Educativas

Son plataformas diseñadas específicamente para la educación y que permiten la interacción entre estudiantes y profesores. Algunas de las más conocidas son:

  • Edmodo: Una plataforma que facilita la comunicación entre docentes y estudiantes, permitiendo compartir materiales, realizar evaluaciones y establecer tareas.

  • Google Classroom: Plataforma educativa que permite gestionar el aula virtual, organizar tareas y fomentar la colaboración entre estudiantes y profesores.

  • Khan Academy: Aunque es principalmente una plataforma de contenido educativo, su interacción con estudiantes a través de ejercicios y evaluaciones tiene un componente de red social educativa.


4. Finalidad de Uso de las Redes Sociales en la Formación

Las redes sociales tienen múltiples finalidades en la educación, algunas de las cuales son fundamentales para el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza:

a) Fomento de la Colaboración

Las redes sociales facilitan el trabajo colaborativo, donde los estudiantes pueden interactuar entre sí, compartir recursos y debatir sobre temas educativos. Este enfoque fortalece el aprendizaje social, en el que los estudiantes construyen conocimiento de manera conjunta.

b) Mejora del Acceso a Información

Gracias a las redes sociales, los estudiantes pueden acceder a una amplia variedad de materiales educativos y recursos de diferentes fuentes. Los docentes también pueden utilizar las redes para actualizar a los estudiantes sobre nuevos recursos, investigaciones y tendencias dentro de su campo de estudio.

c) Desarrollo de Habilidades Digitales

Las redes sociales permiten que los estudiantes desarrollen competencias digitales que son esenciales en la sociedad actual. Aprender a interactuar en plataformas digitales, gestionar la información en línea y participar en discusiones virtuales son habilidades clave para el futuro profesional.

d) Personalización del Aprendizaje

Al utilizar redes sociales, los estudiantes pueden seguir temas, grupos o expertos que se alineen con sus intereses y necesidades, permitiendo una experiencia de aprendizaje más personalizada. Además, los docentes pueden adaptar sus métodos y contenidos en función de las interacciones que tienen con los estudiantes en las plataformas.

e) Creación de una Comunidad de Aprendizaje

Las redes sociales permiten crear comunidades de aprendizaje en línea donde los estudiantes no solo pueden interactuar con sus compañeros y docentes, sino también con profesionales, expertos y otras instituciones. Esto amplía el horizonte educativo y fomenta el intercambio de conocimientos.

f) Evaluación y Retroalimentación

Las redes sociales también son útiles para la retroalimentación continua. A través de foros, encuestas o interacciones directas, los estudiantes pueden recibir retroalimentación inmediata sobre su rendimiento y actividades, ayudando a mejorar su desempeño.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER