Seguimiento de la teleformación bonificada
El SEPE remite un resumen muy explicativo de todas las condiciones que se deben dar para que no tengamos problemas en la inspección de las acciones formativas de formación a empresas.
Plataformas, acciones de los tutores, tiempos de conexión, porcentaje de actividades minimas realizadas por loa alumn@s etc. Es mas que conveniente que vea este pdf (si no lo tiene ya) y que siga a rajatabla todo lo que en el se expone.
La teleformación bonificada se refiere a un tipo de formación o capacitación en línea que es financiada o subvencionada por el gobierno u otras entidades, generalmente a través de programas de bonificación o créditos de formación. En muchos países, las empresas tienen la oportunidad de recibir fondos o créditos para capacitar a sus empleados, y pueden utilizar estos recursos para ofrecer formación en línea a través de plataformas de teleformación.
El término «bonificada» se refiere al hecho de que las empresas pueden deducir o descontar el costo de la formación de sus obligaciones fiscales o de seguridad social, lo que hace que la formación sea más asequible para ellas. Estos programas de bonificación suelen tener el objetivo de mejorar las habilidades y competencias de los trabajadores, aumentar la productividad y la competitividad de las empresas, y fomentar el desarrollo económico en general.
La teleformación bonificada puede abarcar una amplia variedad de temas y áreas de estudio, desde habilidades técnicas y profesionales hasta formación en competencias blandas. Las empresas interesadas en aprovechar estos programas suelen tener que cumplir con ciertos requisitos y procedimientos administrativos para acceder a los fondos o créditos disponibles, y la formación en sí misma suele estar sujeta a evaluación y seguimiento para asegurar que se cumplan los objetivos de desarrollo.