Tecnologías de la Información
Proceso de enseñanza–aprendizaje
Si bien los avances tecnológicos han causado un gran impacto en la educación, Internet ha influido significativamente en la concepción del aprendizaje ya que de acuerdo a [1] internet abre un nuevo contexto referencial para la educación, la orientación psicológica y el aprendizaje, ampliando y transformando los medios y modelos tradicionales. El uso de Internet ha creado nuevas preocupaciones acerca de su impacto en el aprendizaje y que tan benéfico resulta su uso en lo académico ya que todo tipo de información (ya sea verídica o no) está al alcance de los individuos. Internet propicia la apertura de nuevos contextos para el aprendizaje, lo cual deriva la necesidad de explorar nuevas formas y modelos de enseñanza y aprendizaje, a la vez que incorpora nuevas investigaciones científicas [2].
De igual manera [3] menciona que la incursión de Internet impacta ámbitos y competencias: objetivos formativos, contenidos curriculares, cursos, formas de aprendizaje, recursos y medios, estructuras organizativas, espacios y tiempos para el aprendizaje, en conclusión, Internet constituye un nuevo medio e instrumento cultural.
Es así como se crean dos concepciones sobre el papel de Internet en el aprendizaje:
- La teoría del procesamiento de la información: concibe a Internet como un espacio electrónico para la creación de redes y contenidos.
- La psicología ecológica: aquí importa la actividad y acción de los usuarios en Internet, más que los contenidos a los que se pueda acceder.
El uso de Internet ha traído consigo al llamado “aprendizaje 2.0” como una nueva forma de interactuar con los demás y adquirir conocimiento gracias a Internet y a las nuevas tecnologías que incluso va introduciéndose poco a poco en los contextos de enseñanza formal [4].
Internet
Es así como Internet se sigue posicionando como un tema importante a estudiar puesto que conlleva nuevas prácticas escolares, problemas y debates; en cuando a este último aspecto, William [5] menciona el hecho de permitir que los estudiantes se conecten a Internet en la sala de clases y promover el compartir información en la red, conectándose con otros y utilizando métodos para evaluar críticamente la información disponible, sin bien esto conlleva a un problema [6] relacionado con la cantidad de enlaces que se deben recorrer antes de encontrar información de interés y relevancia, puesto que encontrar materiales útiles en el web es un proceso difícil porque no existe una estructura o estándar para describir los contenidos disponibles, trayendo dificultades en identificar la información confiable y verídica en un mar de información que a veces resulta no ser útil a los intereses principales.
De aquí surge la interrogante planteada por Rodríguez [7], ¿Cómo enseñar a nuestros alumnos el camino adecuado para que esas búsquedas no sean infructuosas?, a lo que responde que se debe tener claro lo que se busca, que es así como se determinan los objetivos para no salirse de ellos por mas paginas o distractores que aparezcan en el proceso de la investigación.
En conclusión de podría decir que el correcto uso de Internet se podrá lograr solo si primero se acompaña al aprendiz en la búsqueda de la información, instruyéndole a cerca de aquella información que en un primer plano parece ser falsa, que aprenda a discriminar sitios no relevantes o que no le proporcionan lo que pretende averiguar, solo de esta manera se llegara a un adecuado aprendizaje, internalizando la información relevante y verídica, para posteriormente ser compartida en redes de interacción virtual.
Las Tecnologías de la Información (TI) engloban un conjunto diverso de herramientas, dispositivos, software y sistemas que facilitan la gestión, procesamiento, almacenamiento, transmisión y utilización de datos e información. Algunos elementos clave de las TI incluyen:
- Hardware: Los dispositivos físicos como computadoras, servidores, dispositivos móviles, dispositivos de red, sensores, entre otros, que son fundamentales para procesar y almacenar información.
- Software: Los programas y aplicaciones informáticas que permiten realizar tareas específicas, desde sistemas operativos hasta software de productividad (procesadores de texto, hojas de cálculo, herramientas de presentación) y aplicaciones especializadas para diversas industrias y necesidades.
- Redes y Comunicación: Las infraestructuras de red, como internet, intranets, redes LAN (Local Area Network) y WAN (Wide Area Network), que permiten la comunicación y el intercambio de información entre dispositivos y usuarios.
- Almacenamiento de Datos: Las soluciones de almacenamiento, como discos duros, unidades de estado sólido (SSD), sistemas de almacenamiento en la nube y bases de datos, que permiten guardar y acceder a grandes volúmenes de información.
- Seguridad Informática: Las herramientas y prácticas diseñadas para proteger los sistemas, datos e información contra amenazas como virus, malware, piratería informática y accesos no autorizados.
- Tecnologías Emergentes: Incluyen inteligencia artificial, aprendizaje automático, internet de las cosas (IoT), blockchain y realidad aumentada, entre otras, que están transformando la forma en que interactuamos con la información y los sistemas.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.