Tareas y actividades
Su evaluación y registro de calificaciones
Para completar el apartado de evaluación en la guía del alumnado, Julia y Roberto deben saber antes qué tipos de tareas incluirá en el curso y con qué frecuencia, así como los criterios que, de forma general, utilizará para evaluarlas. Los tutores de los cursos de Formación Profesional para el Empleo en la modalidad online deben desarrollar un conjunto de tareas metodológicas, basadas en el desarrollo de actividades de aprendizaje activas y participativas, cuyo fin es el “aprender haciendo”. En este sentido, en el desarrollo de actividades o ejercicios propuestos por el tutor en la modalidad online, se deben establecer una serie de parámetros, de modo que las actividades planteadas al alumnado se realicen con total claridad y coherencia, evitando con ello la aparición de posibles dudas por parte del alumnado y garantizando la consecución de los objetivos planteados para dicha acción formativa.
Para ello, las actividades desarrolladas por el docente deben tener una serie de características, entre las que se encuentran: Claridad: las actividades deben estar redactadas en un lenguaje claro, sencillo y directo, de forma que el alumnado pueda comprender con facilidad qué se espera de su realización. Coherencia: las actividades deben desarrollarse de forma explícita y coherente con los contenidos del curso. Base de conocimientos previos: las actividades deben plantearse sobre la materia en la que el alumnado tenga conocimientos previos. Recursos de apoyo: en las actividades debe indicarse qué recursos son necesarios y en cuáles se puede apoyar el alumnado para llevarlas a cabo con éxito.
Criterios de evaluación
Se deben establecer unos criterios de evaluación para cada una de las actividades planteadas. Sentido colaborativo: las actividades deben ser, en la medida de lo posible, participativas y colaborativas, por lo que se deben desarrollar foros en los cuales se pueda discutir abiertamente y con el resto de compañeros acerca de la actividad. SABÍAS QUE… La expresión “aprender haciendo” deriva del desarrollo de un conjunto de actividades por parte del alumnado, el cual, a través de la realización de dichas actividades, conseguirá adquirir los conocimientos necesarios establecidos en el curso de Formación Profesional para el Empleo, dando lugar así a la consecución de los objetivos planteados en dicho curso.
Aprender haciendo es aprender de forma autónoma mediante la realización individual de actividades de aprendizaje. Elementos de una actividad online. Tras decidir el contenido de las tareas, Julia y Roberto las preparan y se las envían por correo electrónico a su compañero Joaquín, encargado de revisar el material antes de insertarlo en la plataforma de formación. Joaquín les responde comentándoles que las tareas están muy bien y son prácticas y participativas, pero que deben hacer algunas modificaciones, ya que también deben ser homogéneas, ¿a qué se referirá con eso?
Características
Una vez establecidas las características que deben presentar las actividades desarrolladas en modalidad online, es necesario plantear en el desarrollo de una acción formativa concreta una plantilla de actividades, con el objetivo de homogeneizar su elaboración. Por lo tanto, todas las actividades que se planteen deben basarse en dicha plantilla, que contendrá los siguientes elementos: Título El título de la actividad a desarrollar debe ser significativo, deduciéndose de él lo que se quiere conseguir con dicha actividad. Además, debe servir para que el alumnado la contextualice, mediante la numeración que se le asigne.
La evaluación y el registro de calificaciones son componentes fundamentales en el proceso educativo:
Evaluación:
- Variedad de Evaluaciones:
- Utiliza una variedad de métodos de evaluación, como pruebas escritas, proyectos, presentaciones, participación en clase y evaluaciones prácticas. Esto proporciona una imagen más completa del rendimiento de los estudiantes.
- Criterios Claros:
- Establece criterios de evaluación claros y comunica estos criterios a los estudiantes. Las rubricas pueden ser herramientas útiles para este propósito.
- Retroalimentación Constructiva:
- Proporciona retroalimentación detallada y constructiva sobre el desempeño de los estudiantes. Destaca lo positivo y ofrece sugerencias para la mejora.
- Evaluación Formativa:
- Integra la evaluación formativa de manera regular para comprender el progreso de los estudiantes a lo largo del tiempo y realizar ajustes en la enseñanza si es necesario.
- Evaluación Sumativa:
- Incluye evaluaciones sumativas al final de unidades o cursos para medir el logro de objetivos y proporcionar una evaluación global.
- Inclusión de Evaluaciones Auténticas:
- Incorpora evaluaciones auténticas que reflejen situaciones del mundo real y que permitan a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos prácticos.
Registro de Calificaciones:
- Sistema de Calificación Consistente:
- Establece un sistema de calificación consistente y transparente. Asegúrate de que los estudiantes comprendan cómo se asignan las calificaciones.
- Plataforma de Registro de Calificaciones:
- Utiliza una plataforma de registro de calificaciones efectiva. Puede ser un sistema en línea, una hoja de cálculo o un software específico para la gestión académica.
- Actualización Regular:
- Actualiza las calificaciones de manera regular para proporcionar retroalimentación oportuna a los estudiantes y a los padres.
- Registro Detallado:
- Lleva un registro detallado de los resultados de cada evaluación. Esto facilita la identificación de patrones y el seguimiento del progreso del estudiante.
- Confidencialidad:
- Asegúrate de mantener la confidencialidad de las calificaciones. Solo comparte información con los estudiantes y padres de manera segura y autorizada.
- Revisión de Calificaciones:
- Ofrece a los estudiantes la oportunidad de revisar y discutir sus calificaciones. Esto promueve la transparencia y brinda la posibilidad de aclarar cualquier malentendido.
Comunicación:
- Comunicación Clara:
- Comunica de manera clara y regular las calificaciones y el progreso a los estudiantes y a los padres. La comunicación abierta es clave.
- Conferencias de Padres y Maestros:
- Organiza conferencias de padres y maestros para discutir el rendimiento académico y proporcionar recomendaciones para el mejoramiento.
- Reflexión y Mejora Continua:
- Reflexiona sobre la efectividad de tus métodos de evaluación y registro de calificaciones. Realiza ajustes según sea necesario para mejorar continuamente.
Estas prácticas ayudarán a garantizar un proceso de evaluación y registro de calificaciones justo, transparente y centrado en el aprendizaje de los estudiantes.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
🧩 1. ¿Qué son tareas y actividades en el contexto educativo?
-
Tareas: trabajos que se asignan al estudiante, generalmente para realizar fuera del tiempo de clase (lecturas, ejercicios, investigaciones).
-
Actividades: acciones o dinámicas realizadas dentro del aula (presencial o virtual) para consolidar o aplicar contenidos.
Ambas forman parte del proceso pedagógico y deben estar relacionadas con los objetivos de aprendizaje y con criterios de evaluación claros.
🎯 2. Evaluación de tareas y actividades
La evaluación permite:
-
Observar el nivel de comprensión
-
Detectar errores u obstáculos
-
Retroalimentar el proceso
-
Ajustar estrategias de enseñanza
-
Valorar el esfuerzo, la constancia y la responsabilidad
📊 Formas de evaluación más utilizadas:
Instrumento | Características | Ideal para… |
---|---|---|
Rúbricas | Criterios y niveles de desempeño | Trabajos escritos, orales o creativos |
Listas de cotejo | Presencia o ausencia de elementos clave | Actividades prácticas o pasos de proceso |
Escalas numéricas o conceptuales | Puntajes o valoraciones (MB, B, R, I) | Tareas simples o con criterios específicos |
Autoevaluación / Coevaluación | Reflexión individual o grupal | Fomentar el aprendizaje autorregulado |
📋 3. Registro de calificaciones: propósito y organización
El registro cumple una función administrativa, pedagógica y comunicacional. No es solo una lista de números, sino un instrumento que permite:
-
Visualizar el desempeño global
-
Identificar trayectorias discontinuas
-
Dialogar con otros docentes o con la familia
-
Planificar estrategias de recuperación
🗂️ ¿Qué se puede registrar?
-
Nota numérica o concepto (por actividad o por unidad)
-
Participación o cumplimiento (sí/no, porcentaje)
-
Comentarios cualitativos breves (fortalezas, aspectos a mejorar)
-
Observaciones particulares (plazos, mejoras, reiteraciones)
🖥️ Herramientas útiles para el registro
-
Planillas de Excel o Google Sheets (personalizables)
-
Sistemas institucionales o LMS (Moodle, Classroom, etc.)
-
Cuadernos del docente digitalizados
-
Registros escritos o portafolios de los estudiantes
✅ 4. Buenas prácticas para evaluar y registrar
-
Definir criterios antes de asignar la tarea
-
Explicar al grupo cómo será evaluado
-
Usar instrumentos variados y adaptados al tipo de actividad
-
Devolver las correcciones con comentarios que guíen el aprendizaje
-
Registrar de manera clara, objetiva y periódica
-
Respetar el derecho a la revisión o mejora por parte del estudiante
💡 5. Ejemplo de registro simple en planilla
Estudiante | Tarea 1 (10 pts) | Actividad oral (MB/B/R/I) | Observación |
---|---|---|---|
Camila | 8 | MB | Buen uso de fuentes |
Tomás | 5 | R | Entrega tardía |
Lucía | 10 | MB | Excelente redacción |