Soportes justificativos

Soportes justificativos

Actividad 

En este apartado se describen los tipos de costes que constituyen el coste total
de la actividad bonificada. Los tipos de costes que cabe tener en cuenta son los
siguientes:

a) Costes directos (Costes directos o de impartición en la Orden TAS
2307/2007):

La retribución de los formadores, internos y externos.

Los gastos de amortización de equipos didácticos y plataformas tecnológicas, así como el alquiler o arrendamiento financiero de los mismos.

Gastos de medios didácticos y/o adquisición de materiales didácticos, así
como los gastos en bienes consumibles. En el caso de «teleformación», los costes imputables a los medios de comunicación utilizados entre formadores y participantes.

Soportes justificativos 

Los gastos de alquiler, arrendamiento financiero o amortización de las aulas, talleres y demás superficies utilizadas en el desarrollo de la formación.

Seguro de accidente de los participantes.

Gastos de transporte, manutención y alojamiento para los participantes y
formadores.

b) Costes indirectos (Costes asociados en la Orden TAS 2307/2007):
Costes de luz, agua, calefacción, mensajería, correo, limpieza, vigilancia y
otros costes asociados a la gestión de la actividad formativa.

c) Costes de organización (Costes de organización en la Orden TAS
2307/2007):

Costes de organización, personal, instalaciones y equipos de apoyo para el
desarrollo de la formación.

d) Costes de personal

Se entienden incluidos en los mismos los costes salariales de los trabajadores que reciben formación en jornada laboral. A estos efectos, sólo podrán tenerse en cuenta las horas de dicha jornada en las que realmente los trabajadores participan en la formación, así como las horas extras abonadas o las horas libres otorgadas por la empresa como compensación de asistencia al curso fuera del horario laboral. En el caso de formación comunicada a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 4/2015 y de la Ley 30/2015, sólo se tendrán en cuenta las horas de dicha jornada en las que los trabajadores participan en la formación.

Soportes justificativos 

Estos costes de personal no serán objeto de bonificación, pero se computarán para determinar la cofinanciación privada.

Orientaciones de costes / Acciones formativas programadas por las empresas 

La diferencia entre el coste total de la formación y la bonificación aplicada por la empresa, constituirá la cofinanciación privada realizada por ésta a efectos de calcular el porcentaje mínimo de cofinanciación que, sobre el coste total de formación se exige.

Hay que tener en cuenta que las empresas de 1 a 5 trabajadores tienen obligación de cumplir un 5% de cofinanciación privada por la formación comunicada desde el 24 de marzo al 10 de septiembre de 2015 en aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo.

 

Los soportes justificativos son documentos, registros o pruebas que respaldan y verifican las transacciones financieras, gastos, decisiones o acciones dentro de una empresa u organización. Estos soportes son esenciales para mantener la transparencia, la integridad y la veracidad en la contabilidad y gestión financiera:

1. Facturas y Recibos:

  • Facturas de Compras: Documentos emitidos por proveedores que detallan bienes o servicios adquiridos y su costo.
  • Recibos de Gastos: Comprobantes de gastos personales o corporativos, que pueden incluir viáticos, comidas, transporte, entre otros.

2. Contratos y Acuerdos:

  • Contratos de Servicio: Documentos legales que establecen los términos y condiciones de un acuerdo entre la empresa y un proveedor o cliente.
  • Acuerdos Laborales: Contratos de empleo, acuerdos de consultoría, etc.

3. Órdenes de Compra y Pagos:

  • Órdenes de Compra: Documentos que detallan lo que se está comprando, las cantidades y los precios acordados.
  • Comprobantes de Pago: Cheques, transferencias bancarias, recibos de efectivo u otros registros que documentan el pago por bienes o servicios.

4. Reportes y Documentación:

  • Reportes de Gastos: Informes detallados presentados por empleados para justificar los gastos incurridos durante viajes de negocios u otras actividades.
  • Documentación de Proyectos: Informes de avance, análisis de costos, presupuestos, entre otros documentos relacionados con proyectos.

5. Correspondencia y Comunicaciones:

  • Correos Electrónicos: Comunicaciones electrónicas que respaldan acuerdos, decisiones o acciones tomadas.
  • Memorandos o Cartas: Correspondencia que registra acuerdos, instrucciones o acuerdos formales.

6. Notas y Registro Interno:

  • Registros Internos: Diarios, libros contables, registros de inventario, entre otros documentos internos que documentan transacciones o decisiones.
  • Notas Explicativas: Notas aclaratorias o explicativas adjuntas a documentos para aportar contexto o detalles adicionales.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER