Soñar, asumir riesgos y equivocarse
Estudio
Mario Capecchi, genetista molecular y ganador del Premio Nobel de Medicina en 2007, dice: “A pesar de mis 71 años, cuanto más estudio, menos sé pero más me divierto. Por eso les enseño a mis alumnos a ser pacientes y a que no se queden sólo con el pensar, sino que también actúen”. Capecchi dejó atrás una infancia muy dura y confiesa que la adversidad lo hizo crecer.
A los emprendedores nos gusta hacer, llevar nuestros sueños a la práctica, y eso muchas veces nos expone, pero el riesgo es parte de la vida y los emprendedores queremos vivir plenamente. Nuestras creencias y convicciones nos llevan a actuar. De la acción resultan conductas acertadas (que confirman las acciones y las creencias) y conductas erróneas (que nos obligan a modificar nuestras acciones y hasta cuestionar ciertas creencias). Siempre estamos aprendiendo y muchas veces lo hacemos a partir de nuestros errores y de la manera más dolorosa.
Aprendizaje
Cada uno transitará su propio camino de aprendizaje para hacer realidad sus sueños. Por ejemplo, yo sueño con dirigir una empresa donde la gente esté contenta ¡trabajando! Por supuesto que al mismo tiempo hay que ir logrando los objetivos de la compañía, ya que si no, no sería apto para el puesto. Pero busco formas de gestión que permitan que la gente esté feliz, convencido de que así tendremos mejores resultados.
Más allá de los resultados económicos, mi meta es lograr que los empleados sean actores, líderes y generadores de impactos positivos: económicos, sociales, ambientales, relacionales, laborales, comunicacionales. Los sueños pueden convertirse en realidad en la medida en que el hacedor no pierda fuerza ni motivación. Ustedes, lectores emprendedores, soñadores, lo saben y lo sienten. Me encanta la idea de creer para ver: ¿será, acaso, lo que necesitamos en la Argentina? ¡Yo creo que sí!
«Soñar, asumir riesgos y equivocarse» son tres aspectos interconectados que desempeñan un papel importante en el crecimiento personal, la innovación y el logro de metas. Aquí hay una descripción de cada uno de estos elementos y cómo están relacionados:
- Soñar:
- Soñar implica imaginar un futuro deseado, establecer metas y aspirar a algo más allá de la situación actual. Los sueños pueden ser la fuente de inspiración y motivación para la acción.
- Los sueños pueden ser grandes o pequeños, personales o profesionales, pero todos tienen el poder de impulsarnos hacia adelante y darle un propósito a nuestras vidas.
- Soñar nos permite visualizar lo que deseamos lograr y crear una visión de éxito que nos guía en la toma de decisiones y en la planificación de nuestras acciones.
- Asumir riesgos:
- Asumir riesgos implica estar dispuesto a dar pasos audaces y a enfrentar la incertidumbre en la búsqueda de nuestros sueños y metas.
- Los riesgos pueden variar desde desafiar una zona de confort hasta emprender nuevos proyectos, cambiar de carrera o incluso lanzar un negocio. El riesgo implica la posibilidad de fracaso, pero también la oportunidad de éxito y crecimiento personal.
- Asumir riesgos es esencial para avanzar hacia nuestros sueños, ya que a menudo es necesario salir de la comodidad y superar obstáculos para alcanzar metas significativas.
- Equivocarse:
- Equivocarse es una parte natural del proceso de aprendizaje y crecimiento. Todos cometemos errores en la vida, y estos errores pueden ser valiosas lecciones.
- Equivocarse no significa fracasar, sino aprender. Cada error proporciona información valiosa sobre qué funciona y qué no, lo que nos permite ajustar nuestros enfoques y mejorar.
- La capacidad de aceptar y aprender de los errores es fundamental para la resiliencia y la mejora continua.
Relación entre estos elementos:
- Soñar es el punto de partida, ya que nuestros sueños nos dan un sentido de dirección y propósito en la vida.
- Asumir riesgos es el paso necesario para convertir esos sueños en realidad. Sin asumir riesgos, es posible que nuestros sueños queden en el plano de la fantasía.
- Equivocarse es una parte inevitable del proceso de asumir riesgos y trabajar hacia nuestros sueños. Los errores pueden proporcionar valiosas lecciones que nos ayudan a ajustar nuestros enfoques y a alcanzar nuestros objetivos de manera más efectiva.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.