Situación y tendencias generales del mercado de trabajo. 

Grandes crisis 

 Las últimas dos grandes crisis que han cambiado el panorama español son las relacionadas con la invasión de Kuwait por Irak, donde en los nueve primeros meses de 1992 el mercado español se anticipó a la crisis económica del año siguiente, y además reflejó los problemas que estaba atravesando la peseta. Y la sobrevenida por el debilitamiento económico mundial y por los atentados terroristas contra EE.UU del pasado 11 de septiembre de 2001. Entre medio, llega primero el boom financiero, seguido de la gran crisis de las telecomunicaciones en el 2000. 

 Todo ello influye en la situación actual del mercado laboral , la cual podríamos describir de la siguiente forma: Muchas veces, los servicios que necesitan cubrir las empresas no se ajustan a las capacidades profesionales que aportan los demandantes de empleo. Esto puede deberse a: 

pastedGraphic.png el incremento de la población activa con la incorporación de mujeres y jóvenes al mercado laboral pastedGraphic.png los avances tecnológicos que producen nuevas profesiones y nuevas formas de trabajo pastedGraphic.png la internacionalización de los mercados, que busca entornos más favorables mediante una economía más abierta, sin fronteras y con movilización extraterritorial de personas y de capital pastedGraphic.png la integración en la unión europea y el mercado único, que produce una gran competitividad en las empresas, a causa de la libre circulación de personas, bienes y servicios. 

Situación y tendencias generales del mercado de trabajo 

 Todo esto provoca una necesidad de transformación y de adaptación constante del mercado laboral. 

 La clave para entrar en este mercado está en tener un currículum flexible y polivalente. Ya no sólo se valora la carrera profesional como única y constante a lo largo de la vida profesional; así pues, lo verdaderamente importante es desarrollar: 

pastedGraphic_1.png Una serie de actitudes: responsabilidad, iniciativa, organización, adaptación, flexibilidad, autovaloración personal. 

pastedGraphic_1.png Unas habilidades respecto al trabajo: capacidad para aprender, capacidad para comunicarse, capacidad de trabajo en equipo. 

 

 En este contexto, aparecen nuevas oportunidades de trabajo tanto para quienes no lo tienen como para aquellos que quieren cambiar o se ven en la necesidad de hacerlo. 

En general se prevé: 

pastedGraphic_2.png un incremento de ocupación en el sector servicios pastedGraphic_2.png una tendencia a promover actividades económicas que mejoren la calidad de vida y el Bienestar social, impulsando el voluntariado y la autoorganización de las personas implicadas en estos servicios. 

 

  Alguna de las actividades que se engloban dentro de las tendencias actuales son: 

pastedGraphic_3.png Defensa del medio ambiente, restauración de oficios tradicionales y búsqueda de alternativas para el desarrollo rural 

pastedGraphic_3.png Recuperación de zonas rurales y agrícolas 

pastedGraphic_3.png Mejora del paisaje urbano, rehabilitación de viviendas, restauración, regeneración de espacios urbanos e industriales degradados 

pastedGraphic_3.png Técnicas sobre tratamiento de residuos urbanos y reciclaje de materiales  

pastedGraphic_3.png Fomento del turismo rural, el ocio creativo, nuevos medios de diversión  

pastedGraphic_3.png Agricultura biológica, tecnología alimentaria y nuevas fuentes de energía 

pastedGraphic_3.png Nuevas tecnologías que desarrollan nuevas profesiones: agrometeorología, informática para el turismo, producción de videodiscos culturales, … 

pastedGraphic_3.png Aumento de profesionales con especializaciones relacionadas con informática, telecomunicaciones y biotecnología, … 

pastedGraphic_3.png Incremento de actividades administrativas y de gestión de nivel alto ⁄ medio 

pastedGraphic_3.png Ocupaciones relacionadas con geriatría, asistencia a domicilio, salud y medicina preventiva, … 

Nuevos yacimientos de empleo. 

 Según el estudio “Yacimientos de empleo: horizonte 2006”, el concepto Yacimientos de Empleo ha sido utilizado en numerosos contextos con significados diversos: desde la mera descripción de actividades con elevadas demandas puntuales hasta su identificación con sectores emergentes. 

 En el estudio al que hemos hecho alusión anteriormente, se opta por una definición mixta que puede corresponder tanto a actividades de nuevo cuño cuya oferta de empleo era inexistente como a actividades ya existentes que ven incrementar de manera significativa su peso en el mercado laboral. 

 Situación y tendencias generales del mercado de trabajo

  Se identifican cinco grandes categorías de yacimientos de empleo: 

  1. Nuevos Servicios a Empresas (NSE) 
  2. Nuevos Servicios Sociales (NSS) 
  3. Nuevas Tecnologías 
  4. Sociedad del Riesgo 
  5. Sociedad del Ocio 

 

1) Nuevos Servicios a Empresas (NSE) 

 Es el grupo más significativo dentro de los nuevos yacimientos de empleo. Dentro de esta categoría podemos distinguir dos líneas de evolución complementarias dentro de la gestión empresarial: especialización interna de los servicios y externalización de actividades. 

  Los nuevos yacimientos de empleo dentro de este grupo, entre otros, son:  

pastedGraphic_4.png especialización interna de los servicios: riesgos laborales, desarrollo de competencias e inteligencia competitiva. 

pastedGraphic_4.png externalización de actividades: logística, sistemas de información, servicios postventa, e-Lancers. 

 Hoy día, las transformaciones en el mundo de la empresa son percibidas como aquellas que se traducen en mayor medida como fuente de yacimientos. 

2) Nuevos Servicios Sociales (NSS) 

 La redistribución de roles sociales, a los que están dando lugar las nuevas formas de estructuración social, conlleva la sustitución de tareas realizadas tradicionalmente por las redes de soporte familiar por nuevos servicios contratados. Es en estos nuevos servicios donde surgen los nuevos yacimientos de empleo que denominamos Nuevos Servicios Sociales (NSS). 

  Dentro de los NSS quedan representadas dos nuevas oportunidades de empleo: 

pastedGraphic_4.png redes de soporte externo: atención infantil preescolar y redes comunales; como servicios que asumen roles antes desarrollados por la unidad familiar. 

pastedGraphic_4.png envejecimiento demográfico: asistencia geriátrica, domiciliaria y trabajo temporal senior; aportando soporte a las personas no autónomas como consecuencia del envejecimiento de la población. 

3) Nuevas Tecnologías 

 Un factor que subyace en las transformaciones sociales y empresariales es la aparición de nuevas tecnologías; sin embargo, éstas como elemento aislado de generación de empleo tienen una importancia reducida; su interés vendría dado por las posibles nuevas aplicaciones que de ellas se obtengan. De hecho, los expertos en la materia han distinguido sólo cuatro yacimientos de carácter tecnológico en los ámbitos de la electrónica, biotecnología y las nuevas fuentes de energía. 

 Todo ello no pretende restarle importancia a las nuevas tecnologías, ya que aunque en ocasiones no se las considere como elemento aislado de generación de empleo, muchas veces ya han sido catalogadas dentro de otras categorías. 

* Yacimientos asociados a las nuevas tecnologías son: 

pastedGraphic_4.png Biotecnología, Telecomunicaciones, Domótica y Nuevas fuentes de energía. 

4) Sociedad del Riesgo 

 El término “Sociedad del Riesgo” fue acuñado en la década de los ochenta por Ulrico Beck. Según este autor, se vive en una sociedad de alto riesgo creada por la tecnología actual y que impone una peligrosidad diferente a la del pasado. 

 Los acontecimientos del 11 de septiembre no han hecho si no agudizar esta tendencia y la búsqueda de protección frente a una mayor percepción del riesgo alcanza todos los ámbitos vitales. 

* Yacimientos asociados a la sociedad del riesgo son: 

pastedGraphic_4.png Protección privada, Sanidad preventiva y Servicios financieros. 

 Situación y tendencias generales del mercado de trabajo

5) Sociedad del Ocio 

 La necesidad de llenar el tiempo libre del que se dispone actualmente, por diversos motivos sociales, ha llevado a muchos autores a hablar de la “Sociedad del Ocio”. 

  Se identifican claramente dos yacimientos construidos alrededor del disfrute del ocio: 

pastedGraphic_4.png Nuevos deportes y Parques culturales. 

 

La situación y las tendencias del mercado de trabajo pueden variar según la región y el sector económico, pero hay ciertos aspectos generales que se observan a nivel global:

  1. Impacto de la Pandemia de COVID-19:
    • La pandemia ha tenido un impacto significativo en el mercado de trabajo. Se observaron desafíos como pérdida de empleos, cierres de empresas y cambios en la demanda de habilidades. A medida que la situación evoluciona, se esperan ajustes y cambios en las dinámicas laborales.
  2. Transformación Digital:
    • La digitalización de las empresas está transformando la naturaleza del trabajo. Se demandan habilidades digitales, como programación, análisis de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad. Al mismo tiempo, algunas ocupaciones tradicionales pueden experimentar cambios o desplazamientos.
  3. Trabajo Remoto y Flexibilidad:
    • La pandemia ha acelerado la adopción del trabajo remoto y ha destacado la importancia de la flexibilidad laboral. Muchas organizaciones están reconsiderando sus políticas para permitir opciones de trabajo a distancia, lo que tiene implicaciones para la geografía del empleo.
  4. Economía Gig y Freelance:
    • El auge de la economía gig continúa, con más personas participando en trabajos independientes y freelance. Plataformas en línea facilitan la conexión entre empleadores y trabajadores temporales, brindando flexibilidad a ambas partes.
  5. Habilidades del Futuro:
    • La demanda de habilidades está cambiando. Se valoran cada vez más habilidades blandas como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la adaptabilidad, junto con habilidades técnicas específicas. La capacidad de aprendizaje continuo también se considera esencial.
  6. Envejecimiento de la Población Laboral:
    • En muchas regiones, la población está envejeciendo, lo que plantea desafíos en términos de jubilación, retención del conocimiento y necesidades de cuidado de la salud para los trabajadores mayores.
  7. Diversidad e Inclusión:
    • Existe un creciente enfoque en la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo. Las organizaciones están reconociendo la importancia de la representación equitativa y la creación de entornos laborales inclusivos.
  8. Sostenibilidad y Responsabilidad Social:
    • Las preocupaciones ambientales y sociales están influyendo en las decisiones empresariales y en la percepción de los empleadores. Las organizaciones están adoptando prácticas más sostenibles y éticas.
  9. Automatización y Robótica:
    • La automatización y la robótica están cambiando la naturaleza de ciertos trabajos, especialmente en la manufactura y el sector de servicios. Aunque pueden eliminar algunas funciones, también crean nuevas oportunidades y roles.
  10. Educación y Formación Continua:
    • La educación y la formación continua son fundamentales para mantenerse relevante en el mercado laboral actual. Se promueve la adopción de modelos de aprendizaje a lo largo de toda la vida para actualizar y adquirir nuevas habilidades.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER