SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 

Actualidad

En la actualidad, existen en el mercado multitud de sistemas de comunicación que permiten la distribución de voz, de datos y de imágenes a todos los puntos deseables. 

Establecer las redes necesarias que dispongan de los terminales adecuados para cada tipo de uso, es un factor de éxito importante. 

Del circuito principal de la organización, deberán depender aquellos otros que respondan independientemente a las necesidades de cada área. Es necesario que uno de ellos tenga salida prioritaria al exterior para emergencias y que disponga de dos sistemas alternativos con distinta infraestructura. 

Con relación a ésta, necesaria para el buen funcionamiento de los sistemas, habrá que tener en cuenta si es imprescindible la instalación fija de cableado, bien sea de fibra óptica ó de cable telefónico tradicional, ó si es posible trabajar con tendidos provisionales. La radiofrecuencia es, a veces, una buena alternativa y bastante económica. 

Hay que valorar la utilización de la telefonía móvil en su justa medida, ya que en ocasiones la propia configuración de la instalación deportiva ó de los locales dispuestos para el desarrollo del evento, impiden la correcta propagación de la señal y, por lo tanto, la recepción puede llegar a ser nula. Existen soluciones a este problema, pero suelen ser caras. 

Sistemas de comunicación

Cada colectivo deberá definir qué sistema, qué tipo de terminales (Teléfono móvil, fax, Teléfono Fijo, PC, portátiles, pantallas de plasma), qué tipo de líneas (WI-FI, ADSL, RDSI, Telefónica, Radiofónica…) necesitan para trabajar, poniéndolo en conocimiento de la organización. 

Las recomendaciones de Praga 2003, indican: 

  • Evitar la duplicación de los dispositivos y medios de comunicación mediante la reducción del número de teléfonos fijos, de líneas telefónicas, de teléfonos móviles y de radios/microteléfonos. 
  • Siempre que sea posible, utilizar pantallas de vídeo y de marcador combinadas, en lugar de duplicarlas. 

CEREMONIAS  

Este servicio se presta desde el área de protocolo. En esta área también se enmarcarían las ruedas de prensa, los actos oficiales en la competición, así como la ubicación de palcos a diario.  

Se entiende por protocolo: “Conjunto de usos y costumbres que rigen los actos oficiales”.  

En una competición deportiva se enmarcan tres protocolos diferentes: 

  • Protocolo Institucional: relacionado con las Instituciones Públicas. 
  • Protocolo Deportivo: relacionado con las Organizaciones Deportivas. 
  • Protocolo Empresarial: relacionado con las Empresas patrocinadoras. 

Las precedencias son las jerarquías establecidas y que siguen un orden en cada uno de sus ámbitos. Lo complicado es cuando cohabitan los tres sectores. 

En el ámbito institucional se sitúan: 

  • Jefe del Estado: Casa Real. 
  • Gobierno: Presidente, ministros y secretarios de Estado. 
  • Comunidades Autónomas: Presidente, Consejeros y Directores Generales. 
  • Provincias: Diputaciones. 
  • Ayuntamientos: Alcalde, Concejal y gerente del patronato deportivo municipal.  
  • En el ámbito deportivo tendremos:  
  • Comité Olímpico Internacional: Presidente y sus miembros. 
  • Federaciones Internacionales: Presiente y su Comité Ejecutivo. 
  • Comité Olímpico Español: Presidente y sus miembros. 
  • Federaciones Nacionales: Presidente y su Junta Directiva. 
  • Federaciones Regionales: Presidente y su Junta Directiva 
  • Clubes: Presidente y su Junta Directiva 

Y por último, aunque no menos importante en el sector empresarial tendremos que diferenciar el nivel de patrocinio en la competición y el cargo que ostenta su representante.  

Dentro de los actos institucionales destacar que desde hace unos años las ceremonias de apertura y clausura forman parte de los programas promocionales de cualquier Campeonato que se precie. 

La clave de estas ceremonias siempre han sido el desfile de los equipos participantes, los discursos de bienvenida, el protocolo y algún espectáculo en el que se reflejan las características de la ciudad y del país organizador y sus relaciones con el mundo del deporte. 

Sistemas de comunicación

Estas Ceremonias forman parte esencial de los gastos y de las necesidades de la Organización y deben ser cuidadas con especial esmero. 

En la ubicación de los palcos se debe de ubicar al anfitrión en un lugar central presidiendo el acto. En el caso de que hubiera una máxima autoridad, se suele “ceder” dicha posición central. A continuación, se colocarán de mayor a menor rango según el orden de precedencias de forma alterna a la derecha y a la izquierda del anfitrión. Las ruedas de prensa tienen la misma distribución.  

 

Sistemas de comunicación 

Desfiles de la ceremonia inaugural del Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica, 

También, las Ceremonias de entrega de Medallas son otros momentos claves y deben tener casi tanta importancia como la propia competición. El diseño de los trofeos, las músicas y los uniformes deben reflejar la importancia de la ciudad organizadora y deben ser una “gancho” para los patrocinadores y para la “Familia” del deporte en cuestión. 

 

Los sistemas de comunicación son las infraestructuras, medios y métodos que permiten la transmisión de información entre individuos, grupos o entidades. Hay varios tipos de sistemas de comunicación que varían en su alcance, tecnología y propósito:

Comunicación Oral:

  • Cara a cara: Conversaciones directas entre personas.
  • Telefonía: Conversaciones a distancia a través de teléfonos fijos o móviles.
  • Conferencias: Conversaciones grupales mediante llamadas telefónicas o videoconferencias.

Comunicación Escrita:

  • Correo electrónico: Intercambio de mensajes escritos a través de plataformas de correo electrónico.
  • Cartas y documentos: Envío de información impresa o escrita a través de correo postal o mensajería.
  • Mensajería instantánea: Comunicación escrita en tiempo real a través de aplicaciones de mensajería.

Comunicación Visual:

  • Señales visuales: Señalización, carteles, símbolos, etc., para transmitir mensajes visuales.
  • Presentaciones: Uso de diapositivas, gráficos, imágenes y videos para comunicar información.
  • Diseño gráfico: Uso creativo de imágenes y diseños para transmitir mensajes.

Comunicación Electrónica:

  • Redes Sociales: Plataformas en línea para compartir información, ideas y contenido multimedia.
  • Blogs y Foros: Espacios en línea para discusiones, intercambio de ideas e información.
  • Comunicación en la nube: Almacenamiento y compartición de datos a través de servicios en la nube.

Comunicación Masiva:

  • Televisión y Radio: Transmisión de información y entretenimiento a través de señales de radio y TV.
  • Prensa escrita: Periódicos, revistas y publicaciones impresas para difundir noticias y opiniones.
  • Publicidad: Uso de anuncios para llegar a una audiencia más amplia.

Comunicación Corporativa:

  • Comunicación interna: Flujo de información dentro de una organización (boletines, correos, reuniones, etc.).
  • Relaciones públicas: Estrategias para gestionar la percepción pública de una organización.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER