Seguimiento de las acciones formativas
Formación
De conformidad con el artículo 17 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, las acciones formativas impartidas en modalidad de teleformación que se refieran a especialidades del Catálogo de Especialidades Formativas deberán ser objeto de un seguimiento y control efectivo por las administraciones competentes en sus respectivos ámbitos de gestión, que se realizará de forma virtual y presencial.
El seguimiento de carácter virtual se efectuará tanto mediante servicio web, como mediante visita virtual a la acción formativa realizada a través de la plataforma de teleformación, siguiendo las especificaciones indicadas en el presente anexo, sin perjuicio de las actuaciones de seguimiento presencial que se lleven también a cabo.
El servicio web de seguimiento es la tecnología de intercambio y transferencia de información, mediante la que cada administración laboral competente, con la periodicidad que precise, se conectará automáticamente con las plataformas de teleformación para obtener datos sobre las acciones formativas que se están impartiendo.
El servicio web de seguimiento, con el protocolo de conexión (SOAP) y las especificaciones publicadas en las páginas web de los servicios públicos de empleo del Sistema Nacional de Empleo, deberá estar implementado por las entidades de formación acreditadas e inscritas en la modalidad de teleformación.
Para efectuar el seguimiento mediante servicio web, la única fuente de información considerada válida para proporcionar datos de seguimiento será la URL de seguimiento que a este fin se consignó en la solicitud de acreditación o declaración responsable de inscripción, siendo solamente ésta la fuente que pueda proporcionar dichos datos. La entidad de formación acreditada o inscrita deberá implementar un servicio web que utilizará el Protocolo Simple Object Access Protocol (SOAP) 1.1 sobre HTTPS. Dicho servicio se ajustará a la definición WSDL publicada en las páginas web de los servicios públicos de empleo del Sistema Nacional de Empleo. Es a este servicio web al que invocarán los sistemas de las administraciones públicas competentes.
En el seguimiento mediante servicio web, la recogida, tratamiento y cesión de los datos para el seguimiento de las acciones formativas de formación profesional para el empleo referidas a especialidades del Catálogo de Especialidades Formativas que se impartan en la modalidad de teleformación, se efectuará a través del correspondiente tratamiento automatizado de datos, que deberá ser creado por cada entidad de formación acreditada e inscrita de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. La entidad de formación, como responsable del contenido del tratamiento, deberá informar previamente a toda persona física titular de los datos incluidos en el mismo, de la existencia de este tratamiento de datos personales, cuya exclusiva finalidad es realizar la evaluación, seguimiento y control de las acciones formativas desarrolladas por la entidad y cuyo destinatario es la administración laboral competente, recabando su consentimiento expreso para el tratamiento de los datos personales que le conciernen, así como de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.
Cada entidad de formación deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativa necesarias que garanticen la seguridad e integridad de los datos de carácter personal contenidos en el fichero.
La confidencialidad de los datos de seguimiento intercambiados en los servicios web quedará garantizada ejecutando el servicio a través de SSL (Secure Sockets Layer), a fin de que los datos se mantengan ocultos para cualquier entidad que, durante la conexión, intente tener acceso a la transmisión de estos datos.
La autentificación de cada Administración Pública competente queda garantizada mediante la utilización del estándar Web Services Security UsernameToken Profile 1.0 OASIS Standard 200401, March 2004. Se emplearán credenciales de tipo wsse: PasswordText.
Las especificaciones referidas a tipo, formato y obligatoriedad de los datos que configuran el fichero estarán disponibles en las páginas web de los servicios públicos de empleo del Sistema Nacional de Empleo.
El servicio de seguimiento ofrecerá las siguientes operaciones:
– Crear el centro de formación (crearCentro), operación mediante la que cada Administración Pública competente asigna a la entidad de formación un código de propio y distintivo y le reporta los datos que la identifican y que fueron consignados en la correspondiente solicitud de acreditación o declaración responsable de inscripción.
– Obtener los datos identificativos del centro de formación (obtenerDatosCentro), operación mediante la que cada Administración Pública competente recoge los datos que identifican a la entidad de formación.
– Crear una acción formativa con su identificador (crearAccion), operación mediante la que cada Administración Pública competente asigna a la entidad de formación acreditada o inscrita un código de acción formativa y le reporta los datos que la identifican y que fueron consignados en la solicitud de autorización de la acción formativa.
– Obtener lista de identificaciones de las acciones formativas iniciadas en el centro de formación (obtenerListaAcciones), operación mediante la que cada Administración Pública competente extrae las acciones formativas que la entidad de formación acreditada o inscrita ha comenzado.
– Obtener los datos de la acción formativa identificada en la petición (obtenerAccion), operación mediante la que cada Administración Pública competente extrae los datos referentes a una acción formativa específica.
– Eliminar la acción formativa identificada en la petición (eliminarAccion), operación mediante la que cada Administración Pública competente suprime los datos referentes a una acción formativa específica.
El mensaje de petición correspondiente a cada una de las operaciones antes indicadas, que identificará la operación de que se trate, será:
– Para la operación crear el centro de formación (crearCentro), los datos identificativos del centro:
– Para la operación obtener los datos identificativos del centro de formación (obtenerDatosCentro), sin parámetros de entrada.
– Para la operación crear una acción formativa con su identificador (crearAccion), los datos referentes a dicha acción:
– Para la operación obtener la lista de identificaciones de las acciones formativas iniciadas en el centro de formación (obtenerListaAcciones), sin parámetros de entrada.
– Para la operación obtener los datos de la acción formativa identificada en la petición (obtenerAccion), el identificador de dicha acción:
– Para la operación eliminar una acción formativa identificada en la petición. (eliminarAccion), el identificador de dicha acción:
El mensaje de respuesta correspondiente a cada una de las operaciones del servicio de seguimiento repetirá el mensaje de entrada, añadiéndole una etiqueta <codigoRetorno> para indicar como se ha realizado la operación, así como los datos de seguimiento solicitados en la petición.
El código de retorno adopta los valores y significados que se especifican en la tabla siguiente:
CódigoRetorno | crearCentro | obtenerDatosCentro | Crear Acción | obtenerListaAcciones | obtenerAccion | eliminarAccion |
-2 | WS no disponible | WS no disponible | WS no disponible | WS no disponible | WS no disponible | WS no disponible |
-1 | Error inesperado | Error inesperado | Error inesperado | Error inesperado | Error inesperado | Error inesperado |
0 | Correcto | Correcto | Correcto | Correcto | Correcto | Correcto |
1 | Centro con acciones | – | Acción existente | Acción inexistente | Acción inexistente | Acción inexistente |
2 | Error en parámetro | – | Error en parámetro | – | Error en parámetro | Error en parámetro |
El seguimiento de acciones formativas es un proceso clave que implica monitorear, evaluar y supervisar las actividades de formación para garantizar su efectividad y cumplimiento de objetivos:
1. Establecimiento de Objetivos Claros:
- Definición de Metas: Establecer metas y objetivos específicos que se desean lograr con la formación.
2. Monitoreo durante la Formación:
- Supervisión Continua: Realizar seguimiento en tiempo real durante el desarrollo de la formación para verificar el progreso.
- Evaluación de Participantes: Obtener retroalimentación de los participantes para evaluar su compromiso y comprensión.
3. Herramientas de Seguimiento:
- Plataformas de Aprendizaje: Utilizar sistemas de gestión de aprendizaje para rastrear el progreso de los participantes.
- Encuestas o Evaluaciones: Aplicar encuestas o evaluaciones al finalizar cada módulo o al final del programa para recopilar información.
4. Análisis de Resultados:
- Evaluación de Desempeño: Comparar los resultados obtenidos con los objetivos establecidos para determinar la efectividad de la formación.
- Identificación de Áreas de Mejora: Identificar aspectos que necesitan ajustes o mejoras para futuras acciones formativas.
5. Retroalimentación y Mejora Continua:
- Comunicación y Feedback: Proporcionar retroalimentación a los participantes y a los responsables del programa de formación.
- Revisión y Adaptación: Ajustar el plan de formación según los resultados y comentarios obtenidos para futuras implementaciones.
6. Evaluación del Impacto:
- Medición del Impacto: Evaluar cómo la formación ha influido en el desempeño laboral o en el logro de objetivos organizacionales.
Importancia del Seguimiento:
- Garantiza la Efectividad: Permite asegurar que la formación esté cumpliendo con sus objetivos y sea útil para los participantes.
- Optimiza Recursos: Identifica áreas donde se puede mejorar la formación para aumentar su eficiencia.
- Adaptación a Necesidades Cambiantes: Permite ajustar la formación según los cambios en el entorno laboral o las necesidades de los empleados.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.