¿SABES EQUIVOCARTE?

¿SABES EQUIVOCARTE?

ERRORES

 

Si los errores, equívocos y meteduras de pata rodean nuestra existencia erosionando sensiblemente nuestra valía personal, podemos venirnos abajo y sentirnos poca cosa. Por tanto, tenemos que intentar que las cosas, incluso las negativas, nos sean también de utilidad. Una de las cosas más difíciles de aprender es a equivocarse sin venirse abajo, saber reconocer un error sin sentirse humillado. Debemos aprender a darnos cuenta de que no es una tragedia equivocarse, puesto que la calidad de una persona no está en no fallar, sino en saber corregir sus errores. Triunfar es, en cierta manera, aprender a fracasar sacando un provecho de los errores; el éxito en la vida viene de saber afrontar los inevitables fracasos del día a día. De esta curiosa paradoja depende en gran medida nuestro éxito.

¿SABES EQUIVOCARTE?

Deberíamos estar entrenados en superar contratiempos, quizá en muchas ocasiones el éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse ni hundirse. Winston Churchill, primer ministro británico, decía que algunos chicos acaban siendo «raros» por culpa del miedo a hacer todo mal. Ese chico, decía, a lo mejor no quiere jugar al baloncesto porque cree que no juega bien, o evita salir a la pizarra porque le aterra la posibilidad de hacerlo mal delante de todos, o no quiere participar de un juego que no domina por temor a quedar de perdedor. Así, están paralizados e inactivos. Una de las cosas más difíciles de lograr es «aprender a equivocarse». No nos referimos al hecho en sí de fallar, de cometer un error, que eso es muy fácil y normal, sino de equivocarse y no venirse abajo, de saber reconocer un error sin sentirse humillado o abatido. Que no nos suceda como a aquel alumno al que su amigo encontró llorando en el baño después de darle el tutor las notas por no haberse igualado al compañero más inteligente de la clase.

 

Los errores son una parte natural del proceso de aprendizaje y crecimiento. Aquí hay algunas razones por las que es importante saber que está bien equivocarse:

  1. Aprendizaje: Cometer errores es una de las formas más efectivas de aprender. Cuando te equivocas, puedes identificar lo que salió mal y cómo mejorarlo la próxima vez.
  2. Superación de obstáculos: Los errores a menudo presentan obstáculos que debes superar. Al enfrentar estos desafíos, desarrollas habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones.
  3. Creatividad: La innovación a menudo surge de la disposición para cometer errores. Al probar cosas nuevas y experimentar, puedes descubrir soluciones novedosas y creativas.
  4. Humildad: Cometer errores puede ayudarte a mantener una actitud humilde. Reconocer que nadie es perfecto y que todos cometen errores puede fomentar la empatía y la comprensión hacia los demás.
  5. Resiliencia: Enfrentar errores y superar desafíos puede fortalecer tu resiliencia. Te ayuda a desarrollar la capacidad de recuperarte de situaciones difíciles.
  6. Mejora continua: La disposición para cometer errores y aprender de ellos te permite mejorar continuamente. A medida que adquieres experiencia, puedes tomar decisiones más informadas y tomar medidas más efectivas.
  7. Descubrimiento personal: A veces, los errores pueden ayudarte a descubrir aspectos de ti mismo que antes no habías considerado. Puedes identificar tus fortalezas y debilidades, lo que te ayuda a crecer como individuo.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER