Responsabilidades administrativas

Responsabilidades administrativas

Tutor

 

La Formación Profesional para el Empleo en la modalidad online ha supuesto un replanteamiento de las funciones y roles del tutor que generalmente venía realizando en la formación presencial. La principal función de los tutores de cursos online consiste en establecer una estrecha relación entre el alumnado del curso y los objetivos que se pretenden conseguir con él, así como corroborar en todo momento que el alumno es partícipe, dada la adecuada utilización de la plataforma en la que se desarrolla el curso y con el cumplimiento temporal de la realización de actividades, ejercicios, tutorías y exámenes.

 

Así pues, entre las principales responsabilidades o funciones de los tutores online se encuentran: Función orientadora El docente debe servir de guía al alumnado, orientándole en todo momento, para que este desarrolle el proceso de forma responsable y autónoma, desarrollándose personal y profesionalmente. Función administrativa El docente debe ser el intermediario entre el centro de formación y el alumnado, organizando las acciones formativas y gestionando las comunicaciones, información sobre el alumnado, informes, etc. Función académica El docente, como experto en el contenido, debe proporcionar al alumnado toda la información sobre la materia que este necesita conocer, pero no simplemente presentándosela ya elaborada. El docente debe hacer que el alumnado sea capaz de construir su propio conocimiento, mediante la presentación de recursos que le permitan indagar en la información según sus necesidades e intereses, así como actividades constructivas y participativas, que le lleven a ese conocimiento.

 

Función administrativa 

Tareas a desempeñar dentro de la función administrativa Las responsabilidades administrativas de los tutores online tienden a establecer un estrecho vínculo entre los alumnos y la entidad organizadora del curso. Para ello, es imprescindible que todo tutor valore y reconozca la significatividad de la acción formativa para el desarrollo de un futuro profesional en el alumno, así como que conozca en profundidad y esté implicado positivamente en el centro o en la entidad que imparte dicho curso.

Responsabilidades administrativas

NOTA

La responsabilidad administrativa de un tutor de un curso de Formación Profesional para el Empleo está basada en la realización de actos o acciones conforme a la organización de acciones formativas para garantizar el pleno éxito de dicha acción. Entre las principales tareas a desempeñar por el tutor conforme a su responsabilidad administrativa destacan las siguientes: Planificación Proyectar y dirigir la acción formativa. Conocer al alumnado en profundidad estudiando sus fichas y la información que se les administra a los tutores. Favorecer la integración en el curso del alumnado proporcionándole la información necesaria. Ser previsores ante las dificultades de aprendizaje que puedan aparecer entre los alumnos y plantear soluciones.

 

Comunicación

Incrementar la utilización de medios de comunicación asíncronos y síncronos (chats, foros, e-mails, etc.) para favorecer las relaciones entre tutor-alumno y alumno-alumno. Fomento de las relaciones interpersonales Motivando al alumnado en la realización del curso. Fomentar la participación del alumnado y la consecución de los objetivos preestablecidos. Fomentar la comunicación personal con los alumnos a través de medios telefónicos, chats, foros, etc. Propiciar las relaciones entre el alumnado a través de dichos medios y estableciendo actividades comunes para que puedan discutirlas, resolver dudas, etc. Seguimiento del alumnado Estar pendiente del avance que el alumnado realiza en el curso.

Responsabilidades administrativas

Ayudar en todo momento a superar las dificultades que presente el alumnado, satisfaciendo y garantizando su futuro profesional. Es imprescindible que el tutor realice un seguimiento individual de cada alumno en su acción formativa, interesándose principalmente por aquellos que manifiestan un bajo nivel o un ritmo insuficiente para la superación de los objetivos preestablecidos en el curso

 

Las responsabilidades administrativas varían según el nivel jerárquico y el tipo de organización, pero en general, hay algunas funciones clave que suelen ser parte de las responsabilidades administrativas:

  1. Planificación:
    • Desarrollar planes estratégicos y operativos para alcanzar los objetivos de la organización.
    • Establecer metas y objetivos claros para los equipos y departamentos.
  2. Organización:
    • Diseñar la estructura organizativa y asignar responsabilidades a los miembros del equipo.
    • Coordinar y organizar recursos para alcanzar metas específicas.
  3. Coordinación:
    • Facilitar la colaboración y la comunicación entre diferentes áreas o departamentos.
    • Asegurar que los equipos trabajen de manera eficiente y en sinergia.
  4. Toma de Decisiones:
    • Tomar decisiones estratégicas y operativas para el beneficio de la organización.
    • Evaluar riesgos y oportunidades antes de tomar decisiones importantes.
  5. Supervisión y Gestión de Personal:
    • Contratar, entrenar y supervisar a los empleados.
    • Gestionar el rendimiento y proporcionar retroalimentación regular.
    • Resolver problemas y conflictos en el equipo.
  6. Recursos Financieros:
    • Desarrollar y gestionar presupuestos.
    • Supervisar las finanzas de la organización y garantizar la rentabilidad y la eficiencia.
  7. Gestión de Proyectos:
    • Coordinar la ejecución de proyectos y asegurar que se completen dentro del plazo y presupuesto establecidos.
    • Asignar recursos y establecer hitos para el progreso del proyecto.
  8. Comunicación:
    • Comunicarse con los miembros del equipo, otros departamentos y la alta dirección.
    • Garantizar que la información fluya efectivamente dentro de la organización.
  9. Desarrollo Organizacional:
    • Identificar oportunidades de mejora y proponer iniciativas para el desarrollo organizacional.
    • Implementar cambios para mejorar la eficiencia y la efectividad.
  10. Cumplimiento Normativo:
    • Asegurar que la organización cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables.
    • Garantizar que las políticas y procedimientos internos estén alineados con las normativas externas.
  11. Gestión de Tecnología y Sistemas:
    • Supervisar la implementación y gestión de sistemas tecnológicos necesarios para las operaciones.
    • Garantizar la seguridad y la integridad de la información.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

📌 1. ¿Qué entendemos por “responsabilidades administrativas”?

Se trata de aquellas tareas de registro, documentación, seguimiento, coordinación y comunicación que el tutor debe realizar en el marco de su función. Estas acciones tienen como fin sistematizar la información del grupo a su cargo, facilitar intervenciones oportunas y articular con el resto del equipo docente, directivo y con las familias.


🧾 2. Principales responsabilidades administrativas del tutor

Seguimiento de la trayectoria escolar

  • Registrar inasistencias, llegadas tarde y ausencias prolongadas.

  • Detectar posibles indicadores de riesgo educativo (abandono, bajo rendimiento, desmotivación, etc.).

  • Elaborar informes de seguimiento individual o grupal.

Comunicación institucional

  • Mantener canales de contacto fluidos con las familias o responsables.

  • Participar en reuniones con equipos docentes, directivos y orientación escolar.

  • Redactar notas, citaciones y comunicaciones oficiales cuando sea necesario.

Organización de documentación estudiantil

  • Gestionar la carpeta o ficha del estudiante (con datos personales, historial académico, intervenciones realizadas).

  • Controlar la presentación de justificativos médicos, permisos, autorizaciones.

  • Archivar documentación según los protocolos institucionales.

Colaboración en actos administrativos

  • Participar en la organización de exámenes, mesas, actos escolares.

  • Verificar condiciones para rendir (asistencia mínima, entrega de trabajos, etc.).

  • Acompañar en trámites como cambios de turno, pases escolares, etc.

Participación en el diseño y evaluación del Plan Tutorial

  • Aportar diagnósticos e información relevante del grupo.

  • Registrar avances o dificultades del plan.

  • Evaluar junto al equipo los resultados de las acciones implementadas.


🧠 3. ¿Por qué es importante cumplir estas tareas?

  • Garantiza el derecho a la educación mediante un seguimiento riguroso.

  • Permite una intervención oportuna ante problemas o situaciones de riesgo.

  • Mejora la comunicación entre las distintas áreas de la institución.

  • Aporta datos concretos para la evaluación institucional y pedagógica.

  • Fomenta una cultura de organización, responsabilidad y cuidado.


🧑‍💼 4. Algunas herramientas útiles para organizarse como tutor

  • Planillas de seguimiento (en papel o digitales, como Google Sheets)

  • Bitácoras o registros diarios de situaciones relevantes

  • Calendarios compartidos (Google Calendar)

  • Formularios digitales para recibir info del grupo (Google Forms)

  • Archivos ordenados en carpetas físicas o en la nube (Google Drive, OneDrive)


📣 5. El equilibrio: administrar sin deshumanizar

Si bien estas tareas pueden parecer “burocráticas”, tienen un sentido profundo: registrar para acompañar mejor. El gran desafío es no perder de vista lo humano detrás de lo administrativo. Cada dato registrado representa una historia, una persona, una oportunidad de intervenir a tiempo.

“La administración educativa con sentido pedagógico no es solo ordenar papeles, es cuidar personas.”

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER