Responsabilidades administrativas

Tutor
Cuando queremos referirnos a las responsabilidades administrativas del/a tutor/a estamos hablando de algún modo también de los Roles del mismo en la educación a distancia. El Profesor-tutor debe de realizar un apoyo en la administración del curso, guiando y orientando al estudiante.

El formador no sólo es la persona que se dedica a realizar textos y construir los módulos que son parte del curso sino como ya hemos ido explicando en otros apartados también será la persona que guíe y oriente a los participantes de la acción formativa. El profesor/a-tutor/a a distancia debe tener unas habilidades diferentes del profesor que se dedique a la formación presencial; algunas de ellas deberían ser:
– El dominio sobre las Tics.
– Conocimientos para organizar y gestionar cursos online y lo que ello representa (grupos de discusión, foros, debates, etc.)
– Tener una capacidad de comunicación escrita bastante depurada, ya que el alumno no es presencial y, por tanto, no se puede interaccionar igualmente con él.
Formación a distancia
Además de estas habilidades, el tutor/a de formación a distancia tiene que cumplir con una serie de responsabilidades administrativas: El teleformador debe ser capaz de:
– Asegurarse que todos los alumnos recibieron la “guía del curso”.
– Resolver dudas sobre la plataforma educativa en la que se trabajará.
– Publicar listados de notas.
– Concertar y moderar sesiones de chat.
– Introducir y moderar los debates en el foro.
– Realizar unas conclusiones generales de las sesiones de chat y de los debates en los foros.
– Enviar a los alumnos mensajes de apoyo.
Todo esto se resume en: Emplear todos aquellos medios a su alcance con el fin de interactuar con el alumno. Pantalla base para supervisar participación de alumnos/as
Las responsabilidades administrativas varían según el cargo y el entorno laboral:
Gestión de Personal:
- Contratación y Selección: Participar en procesos de contratación, entrevistas y selección de personal.
- Supervisión y Coordinación: Supervisar y coordinar las actividades del equipo, asignar tareas y garantizar la eficiencia.
- Evaluación y Desarrollo: Realizar evaluaciones de desempeño, ofrecer retroalimentación y planificar el desarrollo profesional del personal.
Gestión Financiera:
- Presupuesto: Participar en la elaboración y seguimiento del presupuesto, controlando gastos y garantizando el uso eficiente de los recursos financieros.
- Contabilidad: Supervisar transacciones financieras, elaborar informes financieros y garantizar el cumplimiento de regulaciones contables.
Administración de Instalaciones:
- Gestión de Espacios: Coordinar el uso de instalaciones, mantenimiento y seguridad de los espacios físicos.
- Suministros y Equipos: Gestionar la adquisición de suministros, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento diario.
Gestión de Procesos y Proyectos:
- Planificación Estratégica: Contribuir a la planificación y ejecución de estrategias para alcanzar metas organizacionales.
- Gestión de Proyectos: Participar en la gestión y supervisión de proyectos específicos, asegurando su ejecución exitosa.
Comunicación y Relaciones Externas:
- Comunicación Interna: Facilitar la comunicación entre diferentes departamentos y niveles jerárquicos dentro de la organización.
- Relaciones Externas: Mantener contactos con proveedores, clientes, instituciones y otras entidades externas.
Cumplimiento Normativo:
- Regulaciones y Políticas: Asegurarse de que la organización cumpla con las regulaciones y políticas gubernamentales y de la empresa.
Tecnología y Sistemas:
- Gestión de Sistemas: Supervisar la implementación y mantenimiento de sistemas de información y tecnología dentro de la organización.
Estas responsabilidades administrativas pueden variar según la industria, el tamaño de la organización y el nivel del cargo, pero ofrecen una idea general de las tareas comunes en roles administrativos.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
📝 Responsabilidades administrativas de un tutor
1. Gestión de la documentación académica
-
Registro de calificaciones: El tutor debe registrar las evaluaciones, trabajos y exámenes de los estudiantes, asegurándose de que todo esté al día y refleje con precisión el rendimiento del alumnado.
-
Informe de progreso: Elaboración de informes periódicos sobre el rendimiento académico y conductual de los estudiantes. Estos informes son claves para las reuniones de seguimiento con las familias o el equipo docente.
-
Actas de reuniones: El tutor debe elaborar y mantener actas de las reuniones con las familias, con el equipo docente y cualquier otra reunión relacionada con la orientación y seguimiento de los estudiantes.
2. Planificación de actividades y programación
-
Programación de tutorías: Establecer una planificación de las tutorías individuales o grupales, organizando los tiempos y el contenido que se trabajará en las mismas.
-
Planificación de actividades extracurriculares: En algunos casos, el tutor se encarga de organizar o coordinar actividades fuera del aula que fomenten el desarrollo integral de los estudiantes (salidas, talleres, etc.).
3. Control de asistencia y puntualidad
-
Registro de la asistencia: El tutor debe llevar un control detallado de la asistencia de los estudiantes a clase. Esto es importante para identificar problemas de absentismo o justificar ausencias.
-
Informes de ausencias: En caso de que un estudiante falte con frecuencia, el tutor tiene que generar informes o alertas para que se tomen medidas correspondientes (contactar con los padres, reuniones de seguimiento, etc.).
4. Seguimiento de planes de intervención y apoyo
-
Atención a la diversidad: El tutor es responsable de coordinar y dar seguimiento a los planes de intervención para estudiantes con necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje o problemas personales.
-
Coordinación con otros profesionales: En situaciones específicas, el tutor debe coordinar con psicopedagogos, orientadores o cualquier otro miembro del equipo educativo para asegurar el bienestar y progreso de los estudiantes.
5. Gestión de la comunicación con las familias
-
Informes periódicos: El tutor debe mantener informadas a las familias sobre el rendimiento académico, el comportamiento y las necesidades de los estudiantes.
-
Reuniones con familias: Organizar reuniones periódicas o de emergencia para tratar temas relevantes, como el rendimiento académico, dificultades de comportamiento o problemas personales del estudiante.
6. Supervisión y gestión de la conducta
-
Registro de incidencias: El tutor es responsable de llevar un registro de las incidencias disciplinarias que ocurran en su grupo y de tomar las acciones necesarias para solucionarlas.
-
Gestión de medidas correctivas: En función de la gravedad de la incidencia, el tutor puede aplicar medidas correctivas o coordinar con otros miembros del equipo para aplicar sanciones si es necesario.
7. Participación en la evaluación y toma de decisiones
-
Reuniones de evaluación: El tutor forma parte activa del proceso de evaluación, participando en reuniones de equipo para discutir el progreso de los estudiantes y tomar decisiones sobre las medidas a seguir.
-
Recomendaciones sobre promoción o repetición: El tutor también tiene un papel en la evaluación del rendimiento final de los estudiantes, proponiendo recomendaciones sobre su avance a la siguiente etapa educativa.
8. Organización de recursos y materiales
-
Control de recursos: El tutor es responsable de gestionar los materiales didácticos y los recursos necesarios para las clases, asegurando que los estudiantes tengan acceso a los recursos adecuados para su aprendizaje.
-
Distribución de materiales: Asegurarse de que los materiales y libros necesarios estén disponibles para los estudiantes y gestionarlos de manera eficiente.