Requisitos del alumnado para acceder a la Formación Profesional
Empleo
Tras comprobar que tiene posibilidades de acceder a la Formación para el Empleo, Laura ha encontrado el certificado de profesionalidad HOTG0108. Creación y gestión de viajes combinados y eventos que imparte la empresa de formación Paideia, ubicada en una localidad vecina, ¿podrá acceder a dicho curso? Para poder acceder a este curso, Laura tendrá que comprobar si cumple los requisitos específicos.
Y es que para acceder a las acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo es necesario que el alumnado cumpla los requisitos mínimos exigidos para cada curso, establecidos por cada comunidad autónoma y entre los cuales destacan como rasgos generales algunos de los siguientes: Haber cumplido los 16 años que determinan la edad para comenzar a trabajar.
Funciones
En función del curso que se vaya a realizar, cumplir con el perfil de alumno que se establece. Superar con éxito el proceso selectivo de cada curso. Es importante tener presente que cada comunidad autónoma establece sus propios requisitos de acceso a los cursos de Formación Profesional para el Empleo. EJEMPLO En Andalucía, y más concretamente en la Comarca de Guadix, se ha desarrollado un curso de Formación Profesional para el Empleo de Diseño y Creación de Páginas Webs en el que se solicita como requisito para la inscripción del alumnado, además de los señalados con anterioridad, que los trabajadores y los desempleados deben residir y estar empadronados en dicha comarca.
Con este ejemplo queda plasmado que los requisitos de acceso a los cursos de FPE pueden variar en función de la comunidad autónoma en la que se desarrollen. En algunas, para la puesta en marcha de un curso de FPE, se requiere documentación que acredite que dicha persona reside o está empadronada en la región donde se va a impartir, así como el documento que certifique su vida laboral actual. En el caso de los desempleados, las personas que quieran acceder a la realización de dichos cursos deberán estar inscritas como demandantes de empleo en el servicio de empleo de su comunidad autónoma y presentar su demanda de empleo como justificante de dicha situación.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Reflexiona sobre los requisitos para el acceso a la FPE. ¿Crees que las personas desempleadas poseen mayores ventajas que las personas que se encuentran activas laboralmente a la hora de poder realizar cursos de Formación Profesional?
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
🎓 Requisitos Generales para Acceder a la Formación Profesional
1. Requisitos Académicos
Dependen del nivel de FP al que se quiera acceder:
🔹 Formación Profesional Básica:
-
Tener entre 15 y 17 años cumplidos en el año de inicio del curso.
-
Haber cursado al menos el primer ciclo de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria).
-
Ser propuesto por el equipo docente para incorporación a FP Básica con consentimiento familiar.
🔹 Ciclos Formativos de Grado Medio:
-
Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
-
O tener un título de FP Básica o equivalente.
-
También se puede acceder mediante prueba de acceso si se tienen 17 años cumplidos.
🔹 Ciclos Formativos de Grado Superior:
-
Estar en posesión del título de Bachillerato.
-
O tener un título de Técnico (Grado Medio) y haber superado un curso puente o la prueba de acceso.
-
También mediante prueba si se tienen 19 años o 18 con un título de Técnico relacionado.
2. Requisitos de Edad
-
FP Básica: 15 a 17 años.
-
FP de Grado Medio: A partir de 16 años.
-
FP de Grado Superior: A partir de 18 o 19 años (si no se accede por título).
3. Pruebas de Acceso (en caso de no cumplir los requisitos académicos)
Estas pruebas evalúan competencias clave en lengua, matemáticas, ciencias y habilidades específicas. Son una vía de acceso muy útil para personas adultas que desean volver al sistema educativo para mejorar sus oportunidades laborales.
💼 Formación Profesional y Empleo
¿Cómo se relacionan los requisitos con el empleo?
-
Garantía de nivel educativo mínimo: Los requisitos aseguran que los alumnos tienen una base para adquirir competencias profesionales que les permitan desarrollarse en el mercado laboral.
-
Alineación con la demanda del mercado: Muchos programas de FP están diseñados junto con empresas, lo que permite que los contenidos estén actualizados y sean útiles para la inserción laboral.
-
Flexibilidad y pasarelas: La posibilidad de acceder desde diferentes caminos (pruebas, experiencia, títulos previos) permite que personas con trayectorias diversas puedan formarse profesionalmente y mejorar su empleabilidad.