Requisitos del alumnado para acceder a la Formación Profesional
El empleo
Tras convencerse de los beneficios que le puede aportar la formación online, Marcos decide matricularse en un curso que ha encontrado, pero al intentarlo, le comunican que no puede, pues solo disponen de plazas para personas desempleadas… así que tendrá que seguir buscando un curso adecuado, y en el cual cumpla los requisitos de acceso. En lo que respecta a los requisitos del alumnado para el acceso a acciones formativas en modalidad online, se establecen unos requisitos genéricos: Ser mayor de 16 años, lo cual indica la edad mínima para comenzar a trabajar.
Cumplir con el perfil de alumnado que se determina en cada acción formativa. Superar todas las fases que se establecen previas a la realización del curso. Pero cada comunidad autónoma establece sus propios criterios de admisión del alumnado para la realización de cursos de Formación Profesional para el Empleo en modalidad online, así como unos requisitos de acceso específicos a las acciones formativas: Criterios de admisión Personas ocupadas laboralmente o desempleadas que acrediten una formación relacionada con el curso de Formación Profesional para el Empleo que quieran realizar. Personas que se encuentren trabajando y desempleados que tengan una amplia experiencia en dicho sector formativo.
Discapacidad o enfermedad
El 20 % de las plazas disponibles del curso van dirigidas a personas que presentan algún tipo de discapacidad o enfermedad. Requisitos de acceso Delimitar la zona geográfica para el acceso de los cursos de Formación Profesional para el Empleo online, es decir, establecer que solamente pueden acceder alumnos que residan en la provincia o en la comarca donde se impartirá el curso.
Establecer acciones formativas online dirigidas únicamente a trabajadores (aportando como justificante la nómina o fe de vida laboral). Establecer acciones formativas dirigidas prioritariamente para desempleados (aportando como justificante de su situación la demanda de empleo de la comunidad correspondiente). Cada comunidad autónoma estipula libremente, mediante leyes y decretos, los requisitos de acceso del alumnado a los cursos de Formación Profesional para el Empleo online.
EJEMPLO
En Cataluña, y más concretamente en Barcelona, se va a impartir un curso de Formación Profesional para el Empleo en modalidad online de Adobe Photoshop CC 2014. Dicho curso va dirigido tanto a trabajadores como a desempleados, discapacitados, personas con dificultades horarias y geográficas, así como a mujeres en riesgo de exclusión social. Pero la comunidad autónoma catalana ha impuesto sus propios requisitos de acceso y admisión al curso:
1. Estar en situación laboral activa (presentando la nómina del mes que comience dicho curso).
2. Tener formación previa relacionada con dicha acción formativa (presentar fotocopia de todos los títulos relacionados con el curso).
3. Se reservarán el 20 % de las plazas del curso a personas que presenten algún tipo de discapacidad (presentarán el certificado de discapacidad).
4. Por último, y en caso de que las plazas del curso no queden cubiertas, podrán acceder personas desempleadas (deberán presentar fotocopia de la demanda de empleo).
Técnicas de venta
Sergio es tutor de un curso sobre “Técnicas de venta por teléfono” en modalidad e-Learning para personas trabajadoras y, durante el desarrollo del curso, uno de los alumnos manifiesta que el curso le parece muy aburrido, ya conoce todo lo que se está impartiendo y está pensando en abandonarlo. Sergio se sorprende ante estos comentarios, porque este alumno no realiza las actividades del todo bien, pero a pesar de todo, ha seguido un buen ritmo y nunca ha tenido que enviarle ni un correo para recordarle fechas de entrega ni animarle a continuar con la realización de las tareas del curso.
Ante esta situación, ¿qué error crees que ha cometido Sergio en el seguimiento del progreso del alumno? Desarrolla las acciones tutoriales necesarias para evitar el abandono del curso por parte de este alumno, consensuando la frecuencia e intercambio de valoraciones sobre el desarrollo del aprendizaje.
Los requisitos de acceso a la Formación Profesional (FP) pueden variar según el país y el sistema educativo específico. Sin embargo, aquí se presentan algunos requisitos comunes que los estudiantes suelen tener que cumplir para acceder a programas de Formación Profesional:
- Educación Básica:
- En muchos casos, se requiere que los estudiantes hayan completado la educación obligatoria o básica. Esto puede incluir haber obtenido un certificado de educación secundaria o su equivalente.
- Edad Mínima:
- En algunos programas de FP, puede haber una edad mínima para la admisión. Los estudiantes suelen ser elegibles para la FP después de cierta edad, que puede variar según el país.
- Orientación Vocacional:
- En algunos casos, los estudiantes pueden ser evaluados mediante pruebas de orientación vocacional para determinar su idoneidad para ciertos programas de FP. Esto ayuda a alinear los intereses y habilidades del estudiante con el programa de estudio.
- Prerrequisitos Académicos:
- Algunos programas de FP pueden tener prerrequisitos académicos específicos, como haber estudiado ciertos cursos en la educación secundaria o tener un nivel mínimo de competencia en ciertas materias.
- Entrevistas y Evaluaciones:
- En algunos casos, los estudiantes pueden ser sometidos a entrevistas o evaluaciones para evaluar su motivación, habilidades y aptitudes para el programa de FP.
- Certificaciones Anteriores:
- Dependiendo del programa, los estudiantes pueden necesitar certificaciones o habilidades específicas adquiridas previamente. Esto es común en programas de FP más avanzados.
- Experiencia Laboral Previa:
- Algunos programas de FP pueden requerir que los estudiantes tengan cierta experiencia laboral previa en el campo relacionado. Esto es especialmente común en programas de FP orientados a la práctica y la aplicación directa en el lugar de trabajo.
- Competencias Lingüísticas:
- Dependiendo del idioma de instrucción del programa, los estudiantes pueden necesitar demostrar competencia en el idioma mediante exámenes estandarizados o pruebas específicas.
- Documentación:
- Los estudiantes generalmente deben presentar documentación académica, como certificados de educación secundaria, transcripciones académicas y cualquier otro documento requerido por la institución educativa.
- Requisitos Específicos del Programa:
- Algunos programas de FP pueden tener requisitos específicos basados en el tipo de formación que ofrecen. Por ejemplo, programas en áreas de tecnología pueden requerir habilidades matemáticas y de ciencias específicas.
- Salud y Aptitud Física:
- En ciertos programas de FP, especialmente aquellos relacionados con trabajos específicos, puede ser necesario que los estudiantes cumplan con ciertos requisitos de salud y aptitud física.
Es importante que los estudiantes interesados en programas de FP consulten los requisitos específicos de admisión de la institución educativa y el programa en el que estén interesados, ya que estos requisitos pueden variar significativamente.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.