Requisitos de las plataformas

Requisitos de las plataformas

Definiciones 

Definición: Entorno virtual de aprendizaje sistemático que, permitiendo la interacción y el
seguimiento, posibilita, mediante la conexión como usuario autorizado, el acceso a
contenidos, actividades de aprendizaje y recursos formativos multimedia. La mera puesta
a disposición de contenidos no es suficiente.

Exigibles:
Interactividad: Se debe garantizar la interacción entre participantes y tutor/es a
través del propio flujo de funcionamiento de la plataforma de teleformación que
facilita información sobre el aprendizaje. Se debe garantizar asimismo la
interactividad entre los participantes.
Poseer las licencias adecuadas para el uso de la plataforma.
Tener disponibilidad 24 x 7.
Permitir un acceso simultáneo a todos los posibles usuarios, garantizando un
ancho de banda de la plataforma que se mantenga uniforme durante el curso.
Accesibilidad. Las plataformas y contenidos deben ser accesibles para las
personas con discapacidad (Ley 30/2015, Artículo 14.1). Este requisito entró en
vigor el 1/01/2016.
Backup (copia de seguridad) con periodicidad suficiente para garantizar la
recuperación de la totalidad de los datos en caso de fallo del sistema.
Realizar el tratamiento de los datos de carácter personal de conformidad con lo
establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de
datos de carácter personal, y demás normativa de desarrollo que resulte de
aplicación.
Debe soportar contenidos en formato multimedia: vídeo, audio e imagen.
Organización de la formación
Exigible:
Guía didáctica del curso: objetivos, resumen de contenidos, y funcionamiento del
curso herramientas y metodología de aprendizaje, características tutoría, calendario,
seguimiento, controles y sistema de evaluación.

Requisitos de las plataformas

Orientaciones en la Iniciativa de Formación Programada por las empresas para sus trabajadores Pág 3
Sistema de ayuda/manual on-line sobre el funcionamiento de la plataforma.
(utilización, navegación, recursos, asistencia técnica para la resolución de problemas/,
etc.).

Deseable:
FAQs: apartado de Preguntas más Frecuentes referidas a la acción formativa.
2.3. Registros de actividad
Exigible:
La plataforma deberá estar habilitada para generar registros de interacción con el
programa por parte de cada usuario, así como el de todas las actividades que realizan.

Deberán permitir comprobar:
1. Los tiempos de conexión e interacción de los participantes entre las fechas de inicio
y fin de la acción formativa/curso, que deberán estar en consonancia con el
aprendizaje y las horas comunicadas.

El alumno deberá recorrer todos los contenidos del curso, consultar al tutor
formador las dudas, en su caso, a través de la propia plataforma.

Los órganos de control comprobarán los tiempos de conexión de los participantes
entre las fechas de inicio y fin de la acción formativa/curso, que deben estar en
consonancia con el aprendizaje y con las horas comunicadas.
2. Trazabilidad del participante: Se comprobará que el alumno ha realizado el
itinerario formativo de acuerdo con la secuencia diseñada para los contenidos de
la acción formativa, entre las fechas de inicio y fin de la misma. Es decir, el paso o
la navegación del participante por los diferentes contenidos.
3. Controles de aprendizaje durante el proceso formativo de los participantes. Como
mínimo, deberán haberse realizado el 75% de los controles de evaluación del
aprendizaje que deberán estar distribuidos a lo largo de la realización de la acción
formativa.
4. Asistencia tutorial: Registro de la interacción entre participantes y tutor-formador.
5. Interactividad de los participantes a través de las herramientas de comunicación
de las plataformas para resolución de dudas, aclaración de contenidos, corrección
de pruebas, etc.

Interactividad entre los participantes: Es deseable que la plataforma pueda generar
registros que permitan a los participantes conocer qué participantes de su curso y grupo
están conectados en el momento de acceso con el fin de poder conectar con ellos para la
puesta en común de contenidos, dudas, y otros temas relacionados con la formación y
contribuir así a una mejora de la calidad.
Controles de aprendizaje: Es deseable que se incluya un control a la finalización de la
acción formativa.

Requisitos de las plataformas

Orientaciones en la Iniciativa de Formación Programada por las empresas para sus trabajadores Pág 4
2.4. Herramientas de comunicación
Las herramientas de comunicación deberán estar integradas en la plataforma:
Exigibles:
a) Foro y chat
b) Otras: Mensajería, mail, Skype, etc.
c) Visualización de usuarios en línea para posibilitar la interacción entre ellos.
Deseables:
a) Calendario de eventos del curso. No es necesario si la información se proporciona
en la guía didáctica.
b) Área de información relativa al curso (noticias, enlaces a sitios web, etc.).
2.5. Contenidos formativos
Exigibles:

Los contenidos formativos deben ser interactivos, de manera que el tutor-formador tenga información en cada momento de la situación del alumno, que le permita optimizar su rendimiento. Deben estar disponibles en su totalidad a través de la plataforma y contar con apoyo audiovisual relacionado con los contenidos que facilite el aprendizaje.
No se considera teleformación la mera descarga de contenidos en pdf u otros formatos

 

Las plataformas educativas, especialmente las utilizadas para la enseñanza en línea, suelen tener una serie de requisitos clave para ofrecer una experiencia efectiva de aprendizaje:

1. Accesibilidad:

  • Compatibilidad Multiplataforma: Deben ser accesibles desde varios dispositivos (computadoras, tabletas, móviles) y sistemas operativos (Windows, iOS, Android).

2. Interfaz Intuitiva y Amigable:

  • Facilidad de Uso: Interfaz clara y fácil de navegar para estudiantes y profesores, con una curva de aprendizaje mínima.

3. Funcionalidades Educativas:

  • Gestión de Contenidos: Capacidad para cargar y administrar fácilmente materiales de curso (videos, documentos, cuestionarios, etc.).
  • Interacción Estudiante-Profesor: Herramientas para la comunicación efectiva, como chats, foros o videoconferencias.
  • Seguimiento y Evaluación: Funciones para realizar y calificar tareas, evaluaciones y exámenes.

4. Seguridad y Privacidad:

  • Protección de Datos: Garantía de seguridad de la información personal y datos sensibles de los estudiantes.
  • Acceso Controlado: Funciones para controlar el acceso al contenido del curso y la gestión de usuarios.

5. Escalabilidad:

  • Adaptabilidad a Volumen de Usuarios: Capacidad para manejar grandes cantidades de usuarios simultáneos sin degradar el rendimiento.

6. Personalización y Flexibilidad:

  • Adaptación Curricular: Posibilidad de adaptar el contenido y las actividades para satisfacer las necesidades específicas del curso o grupo de estudiantes.

7. Soporte Técnico:

  • Asistencia Técnica: Ofrecer soporte técnico rápido y eficiente para resolver problemas relacionados con la plataforma.

8. Cumplimiento Normativo:

  • Cumplimiento Legal: Adecuación a las regulaciones y estándares de privacidad y seguridad establecidos en la jurisdicción correspondiente.

9. Costo y Mantenimiento:

  • Sostenibilidad Financiera: Viabilidad económica para el mantenimiento continuo de la plataforma a largo plazo.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER