Relación tutor tutorado

Relación tutor tutorado

Referencia 

 

En lo que respecta a la relación tutor

– tutorado ambos se benefician, así lo advierte Lucas (2000) cuando hace referencia a los beneficios que podían obtener tanto tutorados como tutores, entre los que destaca: conocimiento, soporte, colaboración en la investigación, participación en publicaciones, consejos, protección, experiencia y altas probabilidades de éxito ocupacional. Lucas también divide los beneficios que reciben los tutores en intrínsecos y extrínsecos; por los primeros, los tutores pueden disfrutar del trato con sus alumnos y sentir satisfacción personal, teniendo en cuenta que con la tutoría contribuyen al éxito de aquellos.

Relación tutor tutorado

Por su parte, los tutorados pueden fortalecer sus carreras, creando nuevas ideas y desarrollando su conocimiento, de esta manera innovan el sentido de entusiasmo por el trabajo y contribuyen a mejorar sus niveles participación. De otro lado, Campbell D. y Campbell T. (2000) realizaron una investigación con el propósito de identificar los beneficios que perciben los participantes de la tutoría, en esta investigación el grupo de tutorados mencionó entre los beneficios que valoraban: el apoyo, consejo, guía, amistad, información, ayuda académica, confianza y oportunidad para conocer puntos de vista diferentes. Consultados sobre lo mismo, los tutores investigados admitieron como beneficios: interactuar de manera personal a. b. c. d. con sus estudiantes, sentir satisfacción, adquirir experiencia en lo compartido, sentirse en contacto con sus tutorados y aprender de ellos.

 

La relación entre un tutor y un tutorado es fundamental en la tutoría. Esta relación se basa en la colaboración y la guía para promover el desarrollo y el aprendizaje del tutorado. Aquí tienes algunas referencias y aspectos clave de esta relación:

  1. Referencias Académicas: La relación tutor-tutorado es común en entornos académicos, como en la educación superior. En este contexto, los tutores suelen ser profesores, instructores o mentores que guían a los estudiantes en su aprendizaje y desarrollo académico.
  2. Orientación y Apoyo: Los tutores proporcionan orientación y apoyo personalizado a los tutorados. Ayudan a los tutorados a establecer metas académicas y profesionales, y los guían en la planificación de su educación.
  3. Mejora del Rendimiento: La relación tutor-tutorado a menudo se enfoca en mejorar el rendimiento académico del tutorado. Los tutores trabajan con los tutorados para identificar áreas de mejora, desarrollar estrategias de estudio efectivas y abordar desafíos académicos.
  4. Desarrollo de Habilidades: Además del aspecto académico, la tutoría puede incluir el desarrollo de habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la comunicación. Los tutores ayudan a los tutorados a desarrollar estas habilidades para su crecimiento personal y profesional.
  5. Mentoría: En muchos casos, la relación tutor-tutorado se extiende más allá del ámbito académico y se convierte en una relación de mentoría. Los tutores pueden ofrecer consejos y orientación sobre la carrera, compartir experiencias y brindar apoyo emocional.
  6. Comunicación Abierta: Una comunicación abierta y efectiva es esencial en la relación tutor-tutorado. Los tutorados deben sentirse cómodos al plantear preguntas, compartir preocupaciones y buscar ayuda cuando sea necesario.
  7. Evaluación y Retroalimentación: Los tutores brindan evaluaciones y retroalimentación a los tutorados sobre su desempeño y progreso. Esta retroalimentación es valiosa para que los tutorados comprendan sus fortalezas y áreas de mejora.
  8. Enfoque Personalizado: Cada tutorado es único, y la tutoría se adapta a las necesidades individuales. Los tutores diseñan planes y estrategias personalizadas para ayudar a los tutorados a alcanzar sus objetivos.
  9. Confianza y Respeto: La relación tutor-tutorado se basa en la confianza y el respeto mutuo. Los tutorados deben confiar en la experiencia y la guía de sus tutores, mientras que los tutores deben respetar las metas y aspiraciones de los tutorados.
  10. Aprendizaje Activo: La tutoría fomenta el aprendizaje activo, donde los tutorados participan activamente en su proceso educativo y asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

1. Características de la Relación Tutor-Tutorado

🔹 Bidireccionalidad: La tutoría no es solo una transmisión de conocimientos, sino un intercambio en el que ambas partes aprenden y evolucionan.

🔹 Individualización del aprendizaje: Cada tutorado tiene necesidades específicas que el tutor debe atender de manera personalizada.

🔹 Apoyo y acompañamiento: El tutor no solo brinda conocimientos técnicos, sino también orientación emocional y motivacional.

🔹 Evaluación y retroalimentación constante: Es fundamental que el tutor proporcione comentarios constructivos para el crecimiento del tutorado.

🔹 Autonomía progresiva: La tutoría busca que el tutorado adquiera herramientas para desarrollarse con independencia en su campo de acción.


2. Funciones del Tutor en la Relación

Guía y mentor: Orienta en la toma de decisiones académicas, profesionales o laborales.
Motivador: Impulsa la confianza y el interés por el aprendizaje continuo.
Facilitador del aprendizaje: Diseña estrategias que favorecen el desarrollo de competencias.
Modelo de referencia: Su experiencia y conducta sirven como ejemplo a seguir.
Evaluador: Brinda retroalimentación sobre avances y áreas de mejora.


3. Responsabilidades del Tutorado en la Relación

🔹 Compromiso con el proceso de aprendizaje.
🔹 Participación activa en la tutoría.
🔹 Autoconocimiento y apertura a la retroalimentación.
🔹 Responsabilidad en la aplicación de lo aprendido.
🔹 Desarrollo progresivo de la autonomía.


4. Beneficios de una Relación Tutor-Tutorado Efectiva

🔹 Mayor éxito académico y profesional del tutorado.
🔹 Mejora en la toma de decisiones y solución de problemas.
🔹 Desarrollo de habilidades blandas y técnicas.
🔹 Aumento de la motivación y autoconfianza.
🔹 Construcción de redes de apoyo y oportunidades laborales.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER