Rediseñe su próximo curso
Curso
Give me six hours to chop down a tree, and I will spend the first four hours sharpening the axe.
Concédeme seis horas para talar un árbol, y emplearé las cuatro primeras en afilar el hacha. ABRAHAM LINCOLN
El curso que está dando hoy lo más probable es que tenga que darlo dentro de no mucho tiempo a otro grupo. Como todo método es perfectible, seguro que la próxima vez que lo haga querrá introducir algunas variantes: añadir o suprimir partes, dar mayor o menor tiempo a una materia…
Convénzase: el mejor momento para replantear el próximo curso es ahora, que está impartiéndolo. Y lo mejor es que no necesita dedicar mucho tiempo en pensar lo que va a innovar, porque las modificaciones le irán brotando sobre la marcha, y usted podrá introducirlas con solo dedicar unos instantes para tomar nota de sus reflexiones.
Usted puede ayudarse en esta tarea de mejora constante de su producto siguiendo unas sencillas normas:
- Repase los objetivos de su curso y compruebe si realmente los está cumpliendo. De este modo la próxima vez podrá o bien cambiar los objetivos o modificar los medios para conseguirlos.
- Repase si el lugar en que imparte el curso, la intendencia, el horario, etc., está siendo correcto, y piense en qué cambios le gustaría introducir la próxima vez.
- Pregunte a los participantes: ¿Qué es lo que más les ha gustado del curso?, ¿por qué?; ¿Qué es lo que menos les ha gustado del curso?, ¿por qué? Y tome nota de lo que le digan.
- También puede pasarles una encuesta que yo denomino + / – / = (más, menos, igual). Se trata de un papelito en que tengo impresos estos signos en tres columnas. Lo que tienen que hacer los participantes es escribir lo que les hubiera gustado aumentar (+), reducir (–) o mantener (=). Y comente las respuestas en voz alta. En esta etapa prepárese para escuchar cosas que no le gustará oír, y no se defienda, acéptelas como una crítica que le aporta valor, y no deje de dar las gracias a quien le critica por ayudarle a hacer las cosas mejor. (L)
- No se espere a rediseñar el próximo curso cuando se lo encarguen: hágalo ahora que tiene las cosas frescas. Le llevará muy poco tiempo hacerlo y le aseguro que valdrá la pena.Invierta en el negocio de su cliente
October: This is one of the peculiarly dangerous months to speculate in stocks. The others are July, January,
September, April, November, May, March, June, December, August and February.
Octubre es uno de los meses particularmente peligrosos para especular en la bolsa. Los otros meses peligrosos son julio, enero, septiembre, abril, noviembre, mayo, marzo, junio, diciembre, agosto y febrero. MARK TWAIN: Pudd’nhead Wilson
Hace unos años trabajé durante cinco ejercicios seguidos para una empresa de tamaño medio/grande que cotizaba en bolsa. Lo cierto es que las acciones estaban en manos de muy pocos propietarios, y se vendían solamente las necesarias para poder seguir permaneciendo en bolsa. (L)
En esta empresa tuve la ocasión de tener en mis cursos a toda la alta dirección expandida, en realidad el personal fuera de convenio que abarcaba desde personas con un gran nivel en la organización hasta otras más modestas pero que, por diversas razones, habían sido contratadas fuera del convenio colectivo.
Viví muy satisfecho colaborando con aquella organización y creo que aporté cosas que les fueron de verdadera utilidad, aunque siempre como consultor he vivido la contrariedad de que algunas de las mejores aportaciones al final languidecieran en un cajón, no porque no funcionaran, sino porque las prioridades en un momento determinado eran unas y en otros momentos otras.
Pues bien, me las arreglé para poner una orden de compra por una cantidad moderada en un banco para que adquirieran algunas de las acciones de esta empresa en cuanto salieran a la venta, y aunque tuve que esperar bastante, al final conseguí mi pretensión: ser accionista de la empresa de mis clientes.
Esto me permitió bastantes cosas; por ejemplo: recibir información que de otro modo jamás habría recibido, que me invitaran a reuniones y juntas generales, recibir una memoria de la compañía, y lo mejor de todo, que me miraran no solo como un proveedor de servicios, sino como un copropietario de la empresa, y que mi compromiso con ella fuera manifiesto, porque había invertido una parte (no demasiado importante, la verdad) de mi patrimonio en ella.
Solo lo he hecho una vez en mi vida; lo cierto es que la única vez que he trabajado en una empresa que cotizara en bolsa y que fuera de propiedad casi familiar, porque comprando acciones de Telefónica o de Iberdrola no hubiera surtido el mismo efecto.
Sin embargo, le recomiendo que, si alguna vez ese cliente que vive con usted una relación profesional feliz le ofrece ser consejero en el consejo de administración de su empresa, no acepte usted por nada del mundo. Y si quiere saber por qué, pídale a su abogado de confianza que le explique cómo han quedado las responsabilidades de los consejeros, en caso de que la empresa entre en problemas. (L)
- 1.Quizás le parezca a usted que esta frase está incorrectamente escrita en inglés,y quizás lo achaque a una errata de imprenta. No es así, E. E. Cummings era un maestro en usar incorrectamente las partes de la oración en sus poemas. A menudo usaba nombres como verbos, verbos como nombres y adverbios como nombres, etc. Su puntuación, a veces, parece aleatoria. Si quiere saber más sobre este autor y su peculiar manera de escribir, le recomiendo que busque en Google el primer verso de esta cita.
- 2.En la página 304 encontrará un ejemplo de cuestionario aplicado por nosotros.
- 3.En una entidad bancaria española se pasó hace algunos años una encuesta alpersonal, para conocer sus actitudes respecto de la empresa. La encuesta era anónima. Sin embargo, un empleado, al poner accidentalmente su formulario bajo la lámpara ultravioleta que sirve para identificar las firmas invisibles de los clientes, descubrió que su encuesta contenía unos números a mano invisibles normalmente, pero perfectamente visibles a la luz ultravioleta. Al comprobar posteriormente que todas las encuestas habían sido numeradas para identificar a los que las contestaban, la dirección de la entidad tuvo que afrontar un serio problema que cuestionó incluso la honorabilidad de la institución y de su cúpula directiva, y que además vacunó negativamente a todo el personal frente a posteriores intentos de conocer su opinión.
- 4.Esta norma se aplica a todos los cuestionarios de opinión, pero en realidad noes costumbre ofrecer este feedback en los cursos de formación.
- 5.Véase El transfer, p. 43.
- 6.Véase el capítulo sobre mapas mentales en la página 230.
- 7.Se les puede facilitar una hoja en blanco o rayada sobre papel de calidad, enmarcada y con el encabezamiento citado.
- 8.En esos casos les he dicho a los participantes desde el primer momento que ladirección me había pedido que al final del curso les pasara un informe sobre las opiniones y contribuciones de los participantes, y que yo había aceptado a condición de que en dicho informe pondría lo que se había dicho, pero nunca quién lo había dicho. En muchos casos, alguno ha contestado que no le importaba firmar con su nombre y apellidos. Sin embargo, debemos recordar la frase atribuida a Hipócrates, y que figura en el Juramento Hipocrático: primum, non nocere (lo primero, no perjudicar).
- 9.Las empresas norteamericanas están dominadas por el departamento legal y,además, creen que las leyes americanas son de aplicación universal.
- 10.Además de los libros para la biblioteca, envié otros tantos dedicados a mi entrevistador.
- 11.Gumersindo de Azcárate Menéndez-Morán (1840-1917) fue un jurista, pensador, historiador, catedrático y político español, vinculado con la Institución Libre de Enseñanza. al que le molestaban mucho los fotógrafos y que no quería ser retratado en ningún acto público o político. Le molestaban los fogonazos de magnesio que se utilizaban entonces y la presencia de los que en su época se llamaban reporters gráficos le importunaba, y entonces repetía la frase citada. Un día, un amigo suyo le dijo: Le advierto de que hay muchas personas que se ganan la vida de esa manera. Ah, caramba –dijo don Gumersindo cambiando su actitud–, eso es otra cosa, dígales usted que entren. Y desde aquel día no se opuso más a su presencia.
- 12.Pere Brachfield es socio fundador y director de una empresa denominada PereJ. Brachfield y morosólogos profesionales.
- 13.El burofax es un servicio de Correos que permite enviar de manera urgentedocumentos que puedan requerir una prueba ante terceros. Al tratarse de una comunicación fehaciente con valor probatorio, el contenido del texto queda acreditado, así como el emisor, el destinatario y la fecha de envío. Son útiles para realizar reclamaciones, renovar o poner fin a un contrato… Esta comunicación servirá después de prueba ante un tribunal en el supuesto de que se llegue a juicio.
- 14.Se dice que 20 días o un mes es una fecha adecuada. No es tan lejana que eldeudor se olvide del tema, ni tan cercana que lo angustie, si es que realmente no puede pagar.
- 15.Suelen decir de refresco (refreshment session) para evitar la impresión de que dicha sesión tiene el objetivo único de comprobar los conocimientos de los participantes de una manera fiscalizadora.
- 16.Véase un ejemplo en la página 304.
- 17.Ejemplo en la página 307.
- 18.Un ejemplo en la página 315.
- 19.Ejemplo en la página 309.
- 20.Después de esto, luego a causa de esto.
- 21.En una ocasión, un cargo público político de la Consejería de Sanidad de unaautonomía, el cual me había encargado bastantes colaboraciones fue destituido por uno de esos movimientos internos incomprensibles para mí que se producen en los partidos políticos. Le envié una nota en la que recuerdo que le dije algo así que como yo no elijo mis amigos por el puesto que ocupan, que supiera que ahora como antes podía contar conmigo para lo que necesitara. Años después, cuando volvió a disfrutar del favor de su partido y me volvió a favorecer con sus encargos, me dijo que la mía fue una de las poquísimas notas que recibió cuando lo defenestraron, y que no lo había olvidado. (L)
- 22.Dale Carnegie, en su libro Cómo ganar amigos, que yo leí a los quince años, decía que es mejor para atraerse a una persona pedirle que te haga un favor que hacérselo. Hacerle un favor a alguien te sitúa en una posición de superioridad, pedírselo es un reconocimiento a su valía, y de los dos, el que queda en posición predominante es él. (L)
- 23.No le pida nunca ningún descuento, así es menos probable que se lo pida él austed.
- 24.Siempre que el competidor no sea también cliente de usted, naturalmente.
- 25.La frase se atribuye a Mariano José de Larra, aunque parece que lo que él dijofue: Escribir en Madrid es llorar. En aquella época, la identificación Madrid-España era automática.
- 26.Centro Español de Derechos Reprográficos.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.