RECURSOS O MEDIOS PEDAGÓGICOS.
Tipo de medios
En este tema estudiaremos aspectos tales como: Tipos de medios Ventajas y desventajas Funciones Instalaciones Bibliografía Los medios y recursos pedagógicos son aquellas herramientas, dispositivos e instrumentos que sirven para facilitar y apoyar la transmisión de conocimientos en el aula o en el taller y que, normalmente, forman parte del diseño de las estrategias metodológicas. Los medios son los elementos físicos facilitadores de la comunicación educativa. Son instrumentos materiales que se deben coordinar, fundamentalmente, con los contenidos y con los métodos para asegurarse el logro de los objetivos. Dos tipos de medios: – Instrumentos auxiliares de docencia : pizarra o video – Medios como sistemas instructivos autónomos: PC Tipos. Ventajas y desventajas: – Transparencias: El profesor da la cara y controla la audiencia. No proyectan ni paginas ni textos. – Pizarra: Fácil de usar, económica.
Da la espalda a la audiencia – Diapositivas: Concretan la atención en la pantalla. La oscuridad interfiere en la clase y el debate. – Texto: Es permanente y consistente. Ofrece dificultades de abstracción. – Presentación oral: No necesita equipo técnico, altas posibilidades de interacción si se sabe motivar. Se pueden perder ideas. – Fotografías: Pueden aportar experiencias inaccesibles. No aconsejable en grupos muy numerosos. Sonido o discos: Aportan experiencias inaccesibles. Abstracción verbal, las palabras son pasajeras. Películas: Llevar a la clase un sinfín de experiencias, muy motivadoras. Son inadaptables y necesitan de un equipo especial. – Video: Movimiento adaptable y programables. Se requiere experiencia, tiempo y equipo para crear programas. Funciones: – Innovadora: utilizando las últimas tecnologías y simulaciones durante la formación. – Motivadora: Uso de recursos y medios para hacer atractivo el aprendizaje al alumno. Estructuradora de la realidad: Presenta una realidad estructurada en relación al tema que presenta el formador. Formativa: Una elección adecuada de los medios puede facilitar el proceso de aprendizaje. Instalaciones: En los Reales Decretos que se publican con los certificados de profesionalidad se indica los requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamientos que han de poseer los centros de formación que los impartan, y que deben de ser convenientemente acreditados por parte de la autoridad competente de la Comunidad Autónoma en donde se imparta el curso.
Requisitos
Ejemplo de los requisitos que se exigen para las instalaciones en cursos para el Certificado de Profesionalidad de Docencia para la Formación en el Empleo (Real Decreto1697/2011, de 18 de noviembre). PC,s instalados en red y conexión a internet Software ofimática y herramientas internet Software específico de la especialidad Equipos audiovisuales Cámara de video con conexiones y trípode Cañón de proyección Rotafolios Pizarra Material de aula Mesas, sillas alumnos y profesor Bibliografía: Está permitido legalmente copiar –sin autorización expresa del autor– parte de un texto, citas, esquemas e imágenes siempre que reúnan tres condiciones:
– Que sean utilizadas como material pedagógico.
– Que se indique el nombre del autor junto al texto o contenido de la cita, lo que tiene carácter de satisfacción moral.
– Que el texto o contenido objeto de la cita esté publicado.
La publicación se debe indicar o referenciar al contenido de la cita. Forma de realizar las citas bibliográficas Se indica las diferentes maneras en que se han de realizar las citas, siguiendo la normativa literaria, según sean de: Espacio formativo Equipamiento Superficie en m2 15 alumnos Aula técnica 45 Superficie en m2 25 alumnos 60
a. Libros.
b. Artículos de revista.
c. Trabajos de internet
Redacción
Redacción de las citas:
a) Libro escrito por un solo autor: Apellido (en mayúsculas). Inicial del nombre (en mayúsculas). Año de publicación (entre paréntesis) y dos puntos. Título del libro (en cursiva, en minúscula) y coma. Editorial (en minúscula) y coma. Ciudad de publicación (en minúscula).
b) Citas de artículos Apellido (en mayúsculas). Inicial del nombre (en mayúsculas). Año de publicación (entre paréntesis) y dos puntos. Título del artículo (entre comillas, en minúscula) y coma. Revista en donde aparece (en minúsculas y cursiva). Nº de la revista. Páginas en donde se encuentra, precedido de “pp”.
c) Citas de internet (material electrónico) Apellido (en mayúsculas). Inicial del nombre (en mayúsculas). Año de publicación (entre paréntesis) y dos puntos.
Título del artículo (entre comillas, en minúscula) y coma. Revista en donde aparece (en minúsculas y cursiva). Ciudad en donde se edita, seguida de dos puntos. Entidad que lo edita. Nº de la revista. Dirección electrónica. 95 Editorial TUTOR FORMACIÓN Anexos Los anexos son espacios que se sitúan al final de los libros en papel (o en pantallas) para colocaren ellos el material que amplía o complementa los contenidos objeto de la acción formativa. Estructura de los anexos:
– El anexo debe abrirse con una relación numerada de todos los documentos que contiene para facilitar su búsqueda.
– Los documentos en el anexo deben aparecer por el orden en que se van citando en el libro.
– Los documentos deben agruparse por afinidad de contenidos. Soportes de los anexos: Lo usual es que los documentos de los anexos estén en formato papel como una secuencia final del libro. No obstante, también se usa la opción de incluirlos en CD o DVD, en una carpeta. Especialmente se recurre a este sistema cuando se prevea que pueden ser usados para reproducir impresos y formularios con profusión.
ACTIVIDAD PRACTICA
Realiza una reflexión de los materiales y recursos más apropiados para cada una de las formaciones, la Formación Profesional Presencial y En Línea. Respecto a las ventajas de las transparencias cabe destacar:
a) El profesor da la cara y controla la audiencia.
b) Proyecta páginas y textos
c) Aportan experiencias inaccesibles
Los recursos o medios pedagógicos son herramientas, materiales o métodos que los educadores utilizan para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar la comprensión de los estudiantes. Estos recursos pueden ser variados y adaptarse a distintos estilos de aprendizaje:
Recursos Visuales:
- Pizarras Interactivas: Superficies digitales para presentar información de manera interactiva.
- Presentaciones Multimedia: Uso de diapositivas, videos, animaciones para explicar conceptos.
Materiales Impresos:
- Libros de Texto: Recurso básico con información estructurada.
- Guías de Estudio: Folletos o documentos que resumen conceptos clave.
Tecnología:
- Computadoras y Tablets: Uso de dispositivos para acceder a información y realizar actividades interactivas.
- Aplicaciones Educativas: Software diseñado específicamente para la educación.
Herramientas de Laboratorio:
- Equipos Científicos: Instrumentos para realizar experimentos y demostraciones.
- Materiales Manipulativos: Objetos físicos para representar conceptos abstractos (bloques, modelos, etc.).
Recursos de Comunicación:
- Foros en Línea: Plataformas para discusiones y debates.
- Videoconferencias: Herramientas para clases a distancia o colaboración remota.
Medios Audiovisuales:
- Audios Educativos: Grabaciones de conferencias, podcasts educativos.
- Videos Educativos: Recursos visuales para ilustrar conceptos complejos.
Recursos de Evaluación:
- Pruebas y Exámenes: Instrumentos para medir el progreso y el conocimiento adquirido.
- Herramientas de Evaluación en Línea: Plataformas para realizar exámenes y seguimiento.
Recursos de Apoyo y Adaptación:
- Material de Refuerzo: Ejercicios adicionales para práctica adicional.
- Adaptaciones para Necesidades Especiales: Herramientas adaptadas para estudiantes con necesidades específicas.
Recursos de Aprendizaje Autónomo:
- Bibliotecas Virtuales: Plataformas con acceso a una amplia gama de recursos educativos.
- Manuales y Tutoriales: Documentación detallada para el aprendizaje autónomo.
La elección de los recursos pedagógicos adecuados depende de los objetivos de aprendizaje, el contenido, los métodos de enseñanza y las necesidades específicas de los estudiantes. La combinación de diferentes recursos puede enriquecer la experiencia de aprendizaje y adaptarse mejor a la diversidad de estilos de aprendizaje.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online
🔹 Tipos de recursos pedagógicos
-
Medios impresos
-
Libros, guías didácticas, apuntes, revistas, cuadernos de trabajo.
-
Útiles para la consulta, el estudio autónomo y la ejercitación.
-
-
Medios audiovisuales
-
Vídeos, documentales, grabaciones, presentaciones con audio.
-
Potencian el aprendizaje visual y auditivo, y permiten ver ejemplos reales o simulados.
-
-
Medios digitales e interactivos
-
Plataformas virtuales, recursos multimedia, simuladores, juegos educativos, apps.
-
Muy eficaces en la formación en línea o mixta.
-
-
Recursos gráficos y visuales
-
Mapas conceptuales, esquemas, infografías, carteles.
-
Ayudan a organizar y visualizar la información.
-
-
Recursos manipulativos o reales
-
Material didáctico concreto: maquetas, instrumentos, herramientas, objetos reales.
-
Especialmente útiles en aprendizajes técnicos o prácticos.
-
-
Recursos humanos
-
Docentes, tutores, expertos invitados, compañeros.
-
Aportan conocimientos, guía y acompañamiento.
-