Realice una buena presentación
Formación
Your image is your brand.
And you have only one opportunity to make that first impression.
Su imagen es su marca.
Y usted tiene una sola oportunidad para dar esa primera impresión.
Al inicio de una sesión de formación con un grupo nuevo el formador tiene que lograr un doble objetivo: que se le considere como un profesional eficiente y, por tanto, capaz de dar aquel curso y además hacérnoslo pasar bien y ser aceptado por el grupo, caerles bien. Una y otra cosa se pueden lograr por medio de la presentación.
Con frecuencia somos presentados por otra persona: esta opción es buena porque un presentador distinto de nosotros mismos puede cantar nuestras glorias, creando expectativas favorables entre los asistentes al curso. Eso mismo no lo podríamos hacer nosotros, porque decir nosotros mismos lo importantes que somos, inevitablemente sonaría a jactancia.
El problema es que un presentador que a lo mejor nos acaba de conocer, y solo sabe de nosotros los datos recogidos en el currículum profesional, puede no cumplir los objetivos perseguidos de ser considerado un buen profesional y ser aceptado por la audiencia.
Para esto hay dos soluciones: una, aceptar la heteropresentación, agradecerla con una frase cortés y completarla con datos nuevos que vayan a conseguir aquel doble objetivo que ya hemos mencionado.
Otras veces el presentador se excede en elogios, y para evitar que las expectativas sean excesivas, hay que enfriar un poco el clima con una frase ocurrente.12
Cuando son dos las personas que dan el curso alalimón, es posible hacer una presentación cruzada. Es decir, el formador A presenta al formador B, y viceversa, formación. Esta presentación incorpora datos que puedan transmitir la idea de personalidad con otros que consigan sintonizar afectivamente con la audiencia.
Terminada esta presentación del formador o formadores, si en el grupo hay bastantes personas que no se conocen entre sí, se pueden formar parejas, cada cual con la persona que tiene sentada al lado, y pedirles que durante tres minutos den sus datos más relevantes a la otra persona. Terminado este proceso, se pide que cada cual presente en voz alta al compañero/a, diciendo su nombre y apellido, su lugar de trabajo, una breve semblanza suya y algún dato personal, como puede ser: le gustan los perros y tiene un labrador, o le gusta caminar y lo hace a diario, o le gusta cocinar, y parece que lo hace muy bien… Este procedimiento no se puede practicar si el grupo es muy numeroso, porque, aunque pedimos que la presentación de cada cual no exceda de un minuto de tiempo, si hay veinte personas, entre la fase de comunicación en parejas a la presentación pública sumarían 23 minutos, más los añadidos, puesto que muchas personas se exceden en el tiempo asignado.
Otras ideas para suplir o completar la presentación oral del formador:
- Haga circular un currículo suyo, o mejor una reseña acerca de usted. En ambos casos puede incorporar una foto reciente en la que esté dando un curso.
- Prepare un archivo de PowerPoint simpático, que no muestre autocomplacencia, acerca de usted, en el que puede incorporar fotos de sus actividades. Debe ser muy, muy breve para ser bueno.
- Incluya una lista de sus publicaciones previas. De este modo mostrará su conocimiento acerca de la materia.
- No haga ninguna presentación y permita que los participantes lo vayan conociendo y valorando sobre la marcha, especialmente si usted tiene un currículo apabullante, cuya exposición podría distanciarle del grupo.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.