¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL COMPORTAMIENTO ASERTIVO?

¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL COMPORTAMIENTO ASERTIVO?

OPINIÓN 

 

Se manifiesta a los demás cuál es nuestra postura y lo que sentimos ante un determinado hecho u opinión.

Uno se siente más a gusto y satisfecho al evitar hacer algo que no se quiere hacer.

Evitamos que se nos vuelva a pedir o exigir algo que no nos gusta o ya hemos rechazado.

Se favorece la necesidad de autoafirmarse, pues se tiene en cuenta el respeto que a nosotros mismos nos merecemos.

Ayuda a mantener decisiones y promesas personales que no queremos abandonar o romper.

 

El comportamiento asertivo tiene varias ventajas significativas en la vida personal y social. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen:

  1. Comunicación efectiva: La asertividad implica expresar tus pensamientos, deseos y necesidades de manera clara y directa. Esto conduce a una comunicación más efectiva, lo que facilita que los demás comprendan tus puntos de vista y te permite entender mejor a los demás.
  2. Establecimiento de límites saludables: Ser asertivo te permite establecer límites personales de manera firme pero respetuosa. Esto es esencial para mantener relaciones saludables y prevenir que otros se aprovechen de ti.
  3. Mejora de las relaciones: El comportamiento asertivo contribuye a relaciones más saludables y equitativas. Fomenta la confianza, el respeto mutuo y la resolución constructiva de conflictos.
  4. Autoestima y autoconfianza: La asertividad está relacionada con una mayor autoestima y autoconfianza. Al expresar tus necesidades y defender tus derechos, te sientes más seguro de ti mismo y más satisfecho con tus interacciones sociales.
  5. Resolución de conflictos: La asertividad te brinda las herramientas para abordar los conflictos de manera efectiva, encontrar soluciones y mantener relaciones positivas, en lugar de evitar los problemas o recurrir a la agresión.
  6. Toma de decisiones: Al ser asertivo, puedes expresar tus opiniones y preferencias con confianza. Esto te ayuda a tomar decisiones que se alineen con tus valores y objetivos personales.
  7. Reducción del estrés: Al expresar tus pensamientos y necesidades de manera asertiva, te evitas la acumulación de resentimiento y frustración. Esto contribuye a la reducción del estrés y a una mayor sensación de bienestar.
  8. Aumento de la autoaceptación: La asertividad promueve la autenticidad y la aceptación de uno mismo. Te permite ser fiel a tus valores y creencias, lo que puede conducir a una mayor satisfacción personal.
  9. Empoderamiento: Al ser asertivo, te sientes más en control de tus propias decisiones y acciones. Te empodera para defender tus derechos y vivir una vida más auténtica.
  10. Respeto de los demás: La asertividad no solo implica expresarte, sino también escuchar a los demás de manera activa y respetuosa. Esto fomenta relaciones más armoniosas y cooperativas.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER