¿Qué es el emprendimiento?

¿Qué es el emprendimiento?

Forma 

 

Panez y Silva (2007) define el emprendimiento como una forma de ser y hacer a través de un conjunto de capacidades que impulsan al individuo a interactuar productiva y constructivamente con su realidad, permitiéndole asumir un rol protagónico y construir creativamente su propio destino, afrontando las adversidades con tenacidad. Pero no hay emprendimiento sin un emprendedor que lleve adelante un proyecto; por eso es que también resulta importantísimo identificar y calificar al emprendedor, para lo cual utilizaremos la definición propuesta por la Universidad de Miami, institución que califica al emprendedor como “una persona que identifica, desarrolla y ejecuta una visión, pudiendo ser esta una idea novedosa, una oportunidad o simplemente una mejor manera de hacer las cosas y cuyo resultado final es la creación de una nueva empresa formada bajo condiciones de riesgo y de incertidumbre”. En el sentido expuesto es posible considerar el emprendimiento como una aptitud desarrollada por el emprendedor, que conjuntamente con una buena actitud se convierte en una capacidad valiosísima para finalizar un proyecto con éxito.

¿Qué es el emprendimiento?

Es por esto que, con el propósito de reunir en una sola definición la mayoría de las características comprendidas alrededor del emprendimiento, podemos decir lo siguiente: Etimología El término emprendedor proviene del francés “entrepreneur”, que es una palabra derivada del verbo francés “entreprendre”, que significa emprender. Inicialmente el término entrepreneur se refería a una persona que asume la responsabilidad de conducir un negocio, situación en la que siempre es necesario tomar riesgos. Esta concepción va de la mano con la idea de enfrentar la incertidumbre cuando iniciamos un proyecto, tal y como lo concibió por el año 1755 el escritor Francés Richard Cantillón; el término “entreprendre”, es decir como la forma de enfrentar la incertidumbre. Es en el contexto expuesto que durante el siglo XVII se atribuyó el término entrepreneur a los ciudadanos franceses que realizaban expediciones militares y posteriormente se extendió su significado, abarcando a todos los que emprendían proyectos de infraestructuras de carácter militar o religioso.

 

Emprendedor 

Luego se generalizó el término emprendedor a muchos aspectos de la vida; esto se ve reflejado en posteriores definiciones realizadas al respecto, como aquella proporcionada en 1980 por Hull, Bosley y Udell, quienes manifiestan que el emprendedor es aquella persona que organiza y se hace cargo de la dirección de una empresa, asume responsablemente los riesgos para la obtención de beneficios. Como vemos, el emprendedor es aquel que toma decisiones, empleando su razonamiento y elaborando un juicio sobre la base de una información adquirida, a la que aplicará su criterio y experiencia.

¿Qué es el emprendimiento?

Esto implica que el resultado de esa decisión dependerá del carácter de una persona con el perfil de emprendedor; ello quiere decir que se den cuenta de las oportunidades de obtener rentabilidad en algún proyecto futuro y con este propósito orientar sus esfuerzos para satisfacer las necesidades insatisfechas o para mejorar significativa y eficientemente lo que ya se está haciendo en el campo en que quiere emprender.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

Formas de Emprendimiento

Existen diversas formas de emprendimiento, dependiendo del objetivo, la escala del negocio y el impacto que busca generar. Algunas de las principales son:

🔹 Emprendimiento Tradicional: Se centra en la creación de negocios físicos o digitales con un modelo comercial clásico, como restaurantes, tiendas o agencias de servicios.

🔹 Emprendimiento Social: Busca generar impacto positivo en la sociedad, abordando problemas sociales o ambientales mientras mantiene un modelo de negocio sostenible.

🔹 Emprendimiento Tecnológico: Se basa en la innovación y el uso de tecnología para crear productos o servicios disruptivos (startups, aplicaciones, plataformas digitales).

🔹 Emprendimiento Corporativo: Ocurre dentro de grandes empresas, cuando empleados desarrollan nuevas ideas, productos o soluciones dentro de la organización.

🔹 Emprendimiento Verde: Enfocado en la sostenibilidad y el respeto al medioambiente, busca soluciones ecológicas y modelos de negocio responsables.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER