¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO Y QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO Y QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

REFERENCIAS 

 

Si nos hiciéramos la pregunta ¿quién soy?, en nuestra respuesta aparecería un amplísimo abanico de referencias nada fácil de concretar; pero si hacemos la pregunta ¿qué valores poseo?, parece que la respuesta se concreta y clarifica más. De la misma manera que vemos nuestra imagen delante de un espejo y la consideramos aceptable o insatisfactoria, también a través de nuestra imaginación y memoria podemos intuir lo que somos y representamos para los demás.

¿QUÉ ES EL AUTOCONCEPTO Y QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

El autoconcepto hace referencia a la representación mental que la persona tiene de sí misma. La autoestima aparece al comparar esa representación mental con la imagen ideal de lo que queremos ser (autoconcepto ideal). Cuanto mayor sea la distancia hay más probabilidades de que existan problemas de valoración (Bermúdez, 2000). En términos generales, el autoconcepto se focaliza en la representación o imagen que el individuo tiene de sí mismo y la autoestima aporta valor a la representación que uno se hace, este valor se concreta en términos de satisfacción personal. En definitiva, el autoconcepto sería la representación mental y la autoestima, la dimensión valorativa de esa representación.

 

Autoconcepto 

Dado que el autoconcepto se refiere a una imagen mental, el componente cognitivo es grande, destacando las creencias atribucionales; en cambio, como la autoestima tiene una dimensión valorativa, se mueve en la zona afectiva y se concreta en términos de satisfacción. Así se puede hablar de dos dimensiones, una cognitiva (autoconcepto) y otra afectiva (autoestima), que interactúan, de manera que cuando el resultado valorativo es favorable emanan sentimientos de bienestar; por el contrario, puede ser un sentimiento negativo e incómodo si tal resultado no llega a ser satisfactorio para el individuo. Una de las novedades más destacables en este campo ha sido la incorporación del entorno social en la génesis del autoconcepto y la autoestima. La cuestión es muy simple, la imagen que elaboramos y el valor que le otorgamos tiene mucho que ver con lo que percibimos de los demás acerca de nosotros mismos, es el reconocimiento social.

 

El autoconcepto y la autoestima son dos conceptos relacionados pero distintos que se refieren a la percepción y la valoración de uno mismo. Aunque se utilizan a menudo de manera intercambiable, tienen significados específicos:

Autoconcepto: El autoconcepto es la imagen mental y la percepción que una persona tiene de sí misma. Es cómo una persona se ve a sí misma y cómo se define en términos de sus características, roles, habilidades, y características personales. El autoconcepto se desarrolla a lo largo de la vida a través de la interacción con el entorno y las experiencias personales. Incluye aspectos como la identidad, el género, la raza, la personalidad y las creencias sobre uno mismo. El autoconcepto no necesariamente implica una valoración positiva o negativa de uno mismo; simplemente se refiere a la percepción de quién eres.

Autoestima: La autoestima es la valoración o el juicio que una persona hace sobre su propio valor y su capacidad para afrontar los desafíos de la vida. La autoestima está vinculada a la valoración emocional de uno mismo y puede ser positiva o negativa. Cuando alguien tiene una alta autoestima, tiende a sentirse seguro y valioso. Por otro lado, una baja autoestima puede llevar a sentimientos de inseguridad, duda y autocrítica excesiva.

Es importante destacar que la autoestima puede influir en el autoconcepto y viceversa. Una autoestima saludable generalmente se correlaciona con una percepción positiva de uno mismo en el autoconcepto, mientras que una autoestima baja puede llevar a una percepción negativa de uno mismo.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

1. Autoconcepto

El autoconcepto es la percepción y comprensión que una persona tiene sobre sí misma. Es la manera en que nos vemos, definimos y entendemos quiénes somos, y se construye a lo largo del tiempo a partir de nuestras experiencias, interacciones sociales y reflexiones personales. El autoconcepto abarca diferentes dimensiones, como la identidad personal, las habilidades, características físicas, valores, intereses, y roles sociales.

Componentes del autoconcepto:

  • Autoconcepto físico: Cómo percibimos nuestra apariencia física.

  • Autoconcepto social: Cómo nos vemos en nuestras interacciones con los demás, incluyendo la forma en que nos relacionamos con amigos, familiares y compañeros.

  • Autoconcepto académico o profesional: La imagen que tenemos de nuestras capacidades y logros en el ámbito académico o laboral.

  • Autoconcepto emocional: Nuestra comprensión y regulación de las emociones.

El autoconcepto puede estar influenciado por factores internos (cómo nos vemos internamente) y externos (las percepciones que otros tienen de nosotros).

2. Autoestima

La autoestima se refiere al juicio que hacemos sobre nosotros mismos y a la valoración que asignamos a nuestras cualidades y capacidades. Es cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos y refleja el nivel de respeto, amor y aprecio que nos otorgamos. La autoestima es fundamental para la salud mental, ya que influye en cómo nos enfrentamos a las dificultades, cómo nos relacionamos con los demás y cómo gestionamos nuestras emociones.

Características de la autoestima:

  • Alta autoestima: Las personas con alta autoestima tienden a sentirse seguras, capaces y valoradas. Son más resilientes frente a los desafíos y tienden a tener una actitud positiva hacia la vida.

  • Baja autoestima: Las personas con baja autoestima suelen sentirse inseguras, inadecuadas o incapaces. Pueden ser más vulnerables al estrés, la ansiedad y la depresión, ya que tienen una percepción negativa de sí mismas.

Relación entre autoconcepto y autoestima:

  • El autoconcepto es el conocimiento o la imagen que tenemos de nosotros mismos (quiénes creemos ser), mientras que la autoestima es cómo nos sentimos y evaluamos esa imagen (si nos valoramos positivamente o negativamente). En otras palabras, el autoconcepto es la base de la autoestima. Si tenemos un autoconcepto positivo, es más probable que tengamos una autoestima alta, pero si tenemos una visión negativa de nosotros mismos, nuestra autoestima puede verse afectada.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER