Premio lectura y escritura

Premio lectura y escritura

Escenario 

 

Nuestro Superhéroe nunca pensó estar al frente de tanta gente, las luces resplandecían en el escenario, él subió las escaleras con mucho miedo, su corazón palpitaba tan rápido que no lo dejaba caminar bien y justo al final lo esperaba una señora con cara muy amable, los aplausos llenaron el recinto y en su mente apareció el niño que soñó ser un superhéroe y que en esta velada se había hecho realidad. Serie Investigación. portada del cuento «Los Súper amigos» en el libro de compendio de ganadores. Estudiantes participando en el concurso «Leer y escribir 2014».

Premio lectura y escritura

Nicolás Ángel, al ganar este premio, representa una minoría que ha trabajado, acompañada de sus profesores, por el reconocimiento de sus capacidades y de esta forma hacer entender a la sociedad que la discapacidad no tiene barreras irrompibles y que el esfuerzo que ellos imprimen en su trabajo los hace merecedores de una inclusión a la sociedad. Las herramientas pedagógicas aplicadas en este macro proyecto, que fue trasversal a distintas áreas del conocimiento, por medio de la creación del rol de un superhéroe, integró distintos proyectos y estrategias que se reflejan en el cuento «Los súper amigos» escrito por Nicolás Ángel, que es fiel testigo del trabajo realizado en aula.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

 

 

 

🔹 1. Escenario del Premio Lectura y Escritura

📌 1.1. Contexto del Premio

El escenario para un Premio Lectura y Escritura puede variar según la organización que lo otorgue, pero generalmente se desarrolla en:

  • Instituciones educativas: Escuelas, universidades o centros de formación que premian los logros en la escritura y la lectura.
  • Organizaciones culturales o literarias: Fundaciones y asociaciones que buscan promover la literatura y el pensamiento crítico.
  • Eventos y ferias literarias: Premios otorgados durante festivales de literatura, congresos o actividades culturales.
  • Medios de comunicación: Algunos premios los otorgan revistas, periódicos o plataformas digitales con el fin de incentivar la creación literaria.

💡 Ejemplo:
Un concurso literario organizado por una universidad para premiar los mejores ensayos sobre temas sociales, o un premio entregado por una editorial a los autores más innovadores del año.

📌 1.2. Objetivos del Premio

  • Fomentar la lectura: Incentivar a los participantes a leer más y ampliar sus horizontes literarios.
  • Promover la escritura creativa: Animar a los participantes a desarrollar sus habilidades en la creación literaria, ya sea en narrativa, ensayo, poesía, etc.
  • Desarrollar habilidades críticas y analíticas: Impulsar la capacidad de los individuos para interpretar textos, reflexionar sobre ellos y producir contenido propio de manera profunda.
  • Reconocer el esfuerzo individual: Valorar el compromiso y dedicación de los participantes en el ámbito de la lectura y la escritura.

💡 Ejemplo:
Un premio a la mejor novela juvenil que no solo celebra la obra escrita, sino también el proceso de reflexión y aprendizaje detrás de ella.


🔹 2. Categorías y Tipos de Premios

📌 2.1. Categorías Comunes

  • Mejor Ensayo: Premia la capacidad de argumentación, análisis y coherencia en textos académicos o reflexivos.
  • Mejor Cuento Corto: Fomenta la narrativa creativa y original, donde los participantes presentan historias breves.
  • Mejor Poesía: Reconoce la habilidad en el uso del verso y la expresión poética.
  • Mejor Novela: Un premio que se otorga a las obras literarias más completas, destacando tanto la calidad narrativa como la capacidad de cautivar al lector.
  • Innovación Literaria: Premia la originalidad y las nuevas perspectivas en el ámbito de la escritura, ya sea en el formato, el estilo o el enfoque.

💡 Ejemplo:
Un certamen de poesía contemporánea que busca premiar nuevas voces literarias con un enfoque social y experimental.

📌 2.2. Premios Especiales

  • Premio al Mejor Lector: Reconoce a aquellos que demuestran un compromiso destacado con la lectura y la discusión literaria.
  • Premio a la Mejor Iniciativa de Fomento de la Lectura: Otorgado a proyectos, bibliotecas o iniciativas comunitarias que promuevan la lectura en la sociedad.
  • Premio al Mejor Blog Literario: Premia a escritores y lectores que comparten su pasión por la literatura a través de plataformas digitales.

🔹 3. Proceso de Selección y Evaluación

📌 3.1. Criterios de Evaluación

Los jurados generalmente consideran los siguientes factores:

  • Originalidad: La capacidad de aportar ideas frescas y perspectivas nuevas.
  • Calidad literaria: La destreza en la escritura, desde la gramática hasta la profundidad de los temas tratados.
  • Creatividad: La capacidad de innovar en los géneros y formatos literarios.
  • Impacto: El poder de la obra para emocionar, provocar reflexión o cambiar la forma en que se ve un tema.

📌 3.2. Jurado

El jurado suele estar compuesto por:

  • Escritores o autores consagrados.
  • Críticos literarios.
  • Profesores y expertos en literatura.
  • Miembros de organizaciones culturales.
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER