Ventajas de WebQuest
Enseñanza–aprendizaje
Las ventajas de uso de la webquest para los alumnos La escuela tiene el compromiso de ofrecer al alumno los procesos de enseñanza–aprendizaje necesarios para su correcto desarrollo y, a la vez, intentar que, de manera progresiva, vaya adquiriendo todo aquello que le permita integrarse con garantías en su contexto vital. Este objetivo, comúnmente aceptado, precisa ser acompañado, para que sea eficaz, de experiencias didácticas coherentes y complementarias. Escribir objetivos plausibles no es cosa difícil, lo complicado es plasmarlo en el aula; encarnarlo en el grupo-clase de manera práctica y vivencial. Y es aquí donde la didáctica se encuentra a menudo con las manos vacías. Se requieren experiencias fundamentales que ilustren y apliquen el objetivo anterior, considerando la webquest como un recurso para cumplir este propósito. Determinados autores (Fierro, 2005; Sosa, 2008; Halat, 2008, 2009; Hernando, 2009; Laborda, 2009 y Palacios, 2009; Barrios, 2010; Goig, 2012), estiman que las Webquest son oportunas para los alumnos porque:
• Trabajan transformando la información, y ello activa habilidades cognitivas complejas (Sosa y Rodríguez, 2011).
• Crean dando respuesta a un interrogante o a una inquietud.
• Las experiencias de aprendizaje de la webquest preparan al alumnado para experiencias similares y reales, y eso les proporciona mayores y mejores recursos para integrarse en sociedad y desarrollarse con éxito, basado en el aprendizaje cooperativo.
• Se involucrarán en roles en los que tal vez descubran vocaciones, habilidades o potencialidades.
• Les educa en el compromiso social, aprenden a implicarse, a mirar y actuar de manera crítica y a valorar la realidad del mundo donde se desarrollan.
• Ponen al alcance de los alumnos los mejores recursos de internet, los de mayor calidad, los más actualizados y adecuados a los intereses y al nivel cognitivo del alumnado (Barbosa, 2010).
• Una buena webquest permite al alumno saber en todo momento lo que se espera de él.
• Sirven para dar respuestas a las necesidades del alumnado; estamos ante un currículo común, pero diverso, un currículo para todos (Mendez, 2005). Una webquest parece, sin duda, un medio atractivo para construir conocimiento y aprendizaje, si bien es deseable, como recoge (March, 2000), que una webquest sea:
• Real. En la introducción y la tarea, se debe hacer referencia al mundo real para que el alumnado encuentre atractiva la webquest, facilitando así la retroalimentación.
• Rica. Se debe incitar al alumnado a que relacione conocimientos de materias diferentes que conducirán a la complementariedad de ideas y a la generación de nuevos puntos de vista.
• Relevante. Se deben tratar temas y tareas que sean de interés para los discentes y que sirvan para construir su conocimiento. 6.2. Las ventajas de uso de la webquest para los docentes También el docente necesita motivación, estímulos y vías para canalizar su capacidad didáctica. En este sentido, las webquest abren extraordinarios espacios de creación para profesores pudiendo conjugar su capacidad creativa con la inmensa riqueza de los recursos informáticos. En este sentido son eficaces para los docentes porque (Fierro, 2005):
• Ofrecen espacios de creación en conexión con las peculiaridades sociales del contexto vital en el que se mueven los alumnos.
• Pueden canalizar sus propuestas didácticas a través de las TIC y diseñar experiencias de aprendizaje significativas de manera atractiva.
• Logran sorprender a los alumnos con una visión, organización y filosofía del trabajo nueva y distinta. Cuando el docente guía a sus alumnos a Internet, les puede enviar a un video, a un texto, a un viaje virtual, a una imagen, a un poema, a un cartel, a un discurso, a una canción.
• Ensanchan su conocimiento sobre los recursos disponibles para ejercer su profesión, ganan en opciones, son más plurales y mejoran su capacidad comunicativa (Bolaños, 2005).
• Saben compartir su trabajo con otros compañeros, extender sus proyectos y llevarlos más allá de su grupo-clase y, a la vez, pueden disfrutar del trabajo de otros. Se puede trabajar en red de manera eficaz, rápida y enriquecedora.
• Generar o trabajar con webquest permite también a los docentes crear, crecer y conocer (Correa, 2004).
• Educan en valores: cooperación, responsabilidad, sensibilidad, trabajo bien hecho, implicación, comunicación, etc. Todos estos valores impregnan la ética de las webquest y le confieren la dimensión humana que debe regir cualquier trabajo y cualquier creación.
Las WebQuests ofrecen numerosas ventajas en el ámbito educativo, fomentando el aprendizaje activo y el uso efectivo de la tecnología:
Aprendizaje Activo:
- Participación Activa: Involucran a los estudiantes en actividades de investigación, análisis y síntesis de información.
- Construcción de Conocimiento: Permiten que los estudiantes construyan su propio conocimiento al explorar temas de manera autónoma.
Desarrollo de Habilidades:
- Pensamiento Crítico: Fomentan el análisis y la evaluación de la información para resolver problemas y tomar decisiones.
- Habilidades de Investigación: Ayudan a desarrollar habilidades de búsqueda, selección y análisis de fuentes de información.
- Habilidades de Presentación: Permiten a los estudiantes crear y compartir sus hallazgos de manera efectiva.
Integración de Tecnología:
- Uso Creativo de Recursos en Línea: Fomentan el uso de recursos digitales como herramientas de aprendizaje.
- Fomento de la Alfabetización Digital: Mejoran la competencia digital al utilizar tecnología de manera efectiva.
Colaboración y Comunicación:
- Trabajo en Equipo: Algunas WebQuests requieren colaboración entre estudiantes, lo que fomenta el trabajo en equipo.
- Comunicación Efectiva: Pueden incluir tareas que requieren la presentación y explicación de ideas de manera clara y concisa.
Motivación y Enganche:
- Relevancia y Contextualización: Al ser contextualizadas, pueden ser más motivadoras y relevantes para los estudiantes.
- Personalización del Aprendizaje: Permiten adaptarse a estilos y ritmos de aprendizaje individuales.
Evaluación:
- Evaluación Integral: Facilitan la evaluación del proceso y del producto final de manera integral.
- Feedback Personalizado: Permiten proporcionar retroalimentación específica sobre el desempeño de cada estudiante.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.