Por sobre las nubes más oscuras siempre brilla el sol

Por sobre las nubes más oscuras siempre brilla el sol

Todo es cuestión de volar alto

 

Después del tiempo que me llevó readaptarme, pude, finalmente, recuperar sueños y proyectos. La rehabilitación física fue significativa pero no suficiente; la rehabilitación mental, emocional y espiritual fue y es la más importante, ya que nunca se termina y evoluciona a medida que crecemos. Decidí trabajar sobre mi formación y mi desarrollo integral, estudiando, investigando, relacionándome con otros, paseando, ayudando, viajando, conociendo, emprendiendo, viviendo. Descubrí que para poder desenvolverme exitosamente en el mundo, tenía que desarrollar al máximo mis potencialidades, más allá de mis dificultades físicas. Luego del secundario, donde debía subir a diario un piso por las escaleras con la colaboración de no menos de cuatro compañeros, llegó el sueño de la facultad.

 

Entre las varias averiguaciones que hice intentando encontrar un equilibrio entre las necesidades de buenos contenidos formativos, accesibilidad arquitectónica y compatibilidad de posibilidades, me decidí por la Universidad de Belgrano. Concurrí seis años, respetando turnos de exámenes y arribando siempre en horario a las clases. Obtuve el título de Licenciado en Administración, aunque mi repertorio de estudios es más amplio que el de las ciencias económicas, ya que considero que la formación debe ser, como dije, integral. Por eso, realicé capacitaciones relacionadas principalmente con el desarrollo humano y con la educación inspirada en valores humanos. He tenido la oportunidad de conocer diferentes culturas y modelos, y he trabajado voluntariamente y en forma privada en ámbitos desde donde se toman decisiones. Estas experiencias me llevan a pensar en un nuevo paradigma, que dice que el cambio sólo es posible si abrimos nuestras conciencias y aceptamos la interacción entre las bondades que la ciencia y la tecnología nos proporcionan y las verdades universales eternas.

 

Aprendizaje

Si aprendemos a encontrar la riqueza en las diferencias para poder así trabajar juntos por nuestro destino común, entonces, un cambio es posible. Han pasado 21 años de este segundo nacimiento. Hoy la historia es diferente. Como si mi alma hubiera atraído esta experiencia, para poder así transformarme en esto que soy hoy. Fui aprendiendo a generar capital social y a tejer redes. A trabajar como voluntario en distintas organizaciones de la sociedad civil, con relación a temas tales como la equiparación de oportunidades, la educación en valores, la apertura de conciencia y la educación para la paz. Me siento un emprendedor social y un activista espiritual, porque logré que mi luz volviera a brillar, con mucha más fuerza. En 1992 creamos con Julio Avruj, mi padre, el Grupo Sin Barreras, primer emprendimiento integral latinoamericano para la apertura de barreras arquitectónicas, urbanísticas y discriminatorias.

Por sobre las nubes más oscuras siempre brilla el sol

Esta empresa, dedicada a la construcción, al asesoramiento y a la concientización sobre la importancia de crear espacios accesibles a todas las personas, fue el puntal desde donde desarrollé gran parte de mi actividad. Construimos dos edificios modelos, únicos por sus características, de cómo puede desarrollarse un negocio con conciencia y responsabilidad social. Mi padre fue quien puso toda su sapiencia y experiencia en este proyecto; yo me dediqué principalmente a la docencia. La utilización de mis dones en esta epopeya fortaleció notablemente mi autoestima, factor clave para convertirme en líder. Con el correr del tiempo, me uní para participar de distintas organizaciones y redes, tales como Conciencia Sin Barreras, la Asociación Abilities Argentina, Redepaz, Democracia Representativa, Humanity’s Team, La Argentina Posible, la Comisión Consejo de Paz (del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, entre otras.

 

Oportunidades

Desde todas ellas, realizamos campañas exitosas de equiparación de oportunidades y elevación de conciencia. Organizamos eventos, conferencias, gestiones y acciones de servicio concretas. A través de estas actividades, se beneficiaron, de manera directa, varios cientos de personas. Colaboramos asesorando para la sanción de leyes en materia de accesibilidad, instalación de rampas y ascensores en las estaciones de subterráneo. Formamos a más de 150 hombres y mujeres, para trabajar como asistentes funcionales de personas con discapacidad motriz, dictamos varias decenas de conferencias en establecimientos educativos sobre el tema, organizamos meditaciones masivas, etc.

Por sobre las nubes más oscuras siempre brilla el sol

En 2003 fui candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por una fuerza nueva liderada por jóvenes. Mi intención era llevar a la arena política los emprendimientos que vengo desarrollando desde el área social. No llegamos al objetivo esperado, pero aprendí para el futuro.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER