Plataformas de teleformación y herramientas

Herramientas telemáticas
Respecto a la tercera etapa,ésta se caracteriza por la aparición de los LCMS, plataformas que surgen de la uniónde las características de los CMS y LMS, que incorporan la gestión de contenidospara personalizar los recursos de cada estudiante y donde las organizaciones comolas universidades, se convierten en su propia entidad editora, con autosuficiencia en lapublicación del contenido de una forma sencilla, rápida y eficiente, resolviendo losinconvenientes de las anteriores plataformas. Ofrecen facilidad en la generación delos materiales, flexibilidad, adaptabilidad a los cambios, control del aprendizaje y un mantenimiento actualizado del conocimiento.
Además hay que considerar que con dicha integración, uno de los actoresfundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como es el profesorado,puede beneficiarse de las potencialidades de una herramienta como los LCMS quetrabajan a partir de RLOs ( Reusable Learning Objects) 6, es decir unidades mínimasde una experiencia de instrucción que contiene un objetivo, una actividad deaprendizaje y una evaluación. Estos RLOs según Muñoz Carril et al. (2004) estánformados por dos elementos constitutivos como son el contenido del objeto y laetiqueta (también denominada “metainformación” o “metadata”), la cual describe lo queel objeto de aprendizaje encierra en sí mismo ( exempli gratia: objetivos, nivel,prerrequisitos del alumnado, autor, fecha, lenguaje, versión, palabras clave referentesal contenido, tipo de interactividad, etc.).
“metainformación”

es imprescindible ya que los LO ( Learning Objects) u objetos de aprendizaje se almacenan en repositorios, esto es,bases de datos que permiten la localización de los mismos, en función de su eti-quetado para integrarlos a un nuevo curso. De esta manera cuando se realiza lacreación de un objeto de aprendizaje, es preciso que los desarrolladores tengan encuenta su doble función: ser una pequeña parte que a su vez se puede integrar a unamayor unidad (a uno o más cursos), y de ser un elemento independiente con su propionivel de granularidad (Muñoz Carril et al., 2004).
En definitiva, el uso de los LCMS aparte de caracterizarse como los LMS en el controldel proceso de aprendizaje, debe suponer la facilitación en cuanto a la creación,aprobación, publicación, administración, almacenamiento y reparto de los contenidos yrecursos educativos, almacenándose estos últimos como objetos descritos eidentificables de forma única (Romo & Benito, 2003; Rengarajan, 2001). Es decir, en un LCMS se tienen contenedores o repositorios para almacenar los recursos ( figura 5),que pueden ser utilizados de manera independiente o directamente asociados a lacreación de cursos dentro del mismo sistema. En otras palabras, el repositorio puedeestar disponible para que los profesores diseñen los cursos, pero también pueden estarabiertos para que cualquier usuario recupere recursos no vinculados a ningún curso enparticular, que les pueden ser de utili-6.
Las plataformas de teleformación son sistemas en línea diseñados para la gestión y entrega de contenido educativo y de formación a través de Internet. Estas plataformas son utilizadas por instituciones educativas, empresas y organizaciones para ofrecer cursos en línea, capacitación y aprendizaje a distancia. Aquí tienes una lista de algunas de las plataformas de teleformación más populares y algunas de las herramientas que suelen ofrecer:
- Moodle:
- Moodle es una plataforma de código abierto ampliamente utilizada para la gestión del aprendizaje en línea.
- Herramientas de creación y organización de cursos.
- Foros de discusión, chats y actividades de evaluación.
- Blackboard Learn:
- Blackboard es una plataforma LMS utilizada en muchas instituciones educativas.
- Herramientas de comunicación y colaboración, como blogs y wikis.
- Evaluaciones y seguimiento del progreso del estudiante.
- Canvas by Instructure:
- Canvas es una plataforma LMS moderna y fácil de usar.
- Integración de herramientas de videoconferencia.
- Opciones avanzadas de evaluación y personalización.
- Google Classroom:
- Google Classroom es una herramienta de gestión del aprendizaje basada en la nube.
- Integración con Google Drive para compartir documentos y tareas.
- Facilita la colaboración en línea.
- Schoology:
- Schoology es una plataforma LMS que se centra en la comunicación y colaboración.
- Calendario de cursos y eventos.
- Evaluaciones y seguimiento del progreso.
- Edmodo:
- Edmodo es una plataforma LMS centrada en la colaboración y la comunidad.
- Permite a los educadores crear redes de aprendizaje en línea.
- Calificación y retroalimentación en línea.
- Adobe Captivate Prime:
- Adobe Captivate Prime es una plataforma LMS que se integra con otras herramientas de Adobe.
- Contenido de e-learning interactivo.
- Seguimiento del progreso y análisis de datos.
- TalentLMS:
- TalentLMS es una plataforma de aprendizaje en línea fácil de usar para empresas y organizaciones.
- Creación y entrega de cursos.
- Informes y seguimiento del aprendizaje.
- Docebo:
- Docebo es una plataforma LMS que se adapta bien a empresas y organizaciones de todos los tamaños.
- Creación de cursos y evaluaciones.
- Informes y analíticas avanzadas.
- Litmos:
- Litmos es una plataforma LMS que se enfoca en la formación y el aprendizaje en el lugar de trabajo.
- Creación de contenido de formación.
- Seguimiento de habilidades y cumplimiento.
- iSpring Learn:
- iSpring Learn es una plataforma de formación en línea diseñada para crear y entregar cursos interactivos.
- Creación de contenido interactivo.
- Seguimiento del progreso y análisis de datos.
Estas son solo algunas de las muchas plataformas de teleformación disponibles en el mercado. La elección de la plataforma adecuada dependerá de tus necesidades específicas, como el tipo de contenido que deseas ofrecer, la audiencia a la que te diriges y las características que consideres más importantes para tu entorno de aprendizaje en línea.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
📌 1. Principales Plataformas de Teleformación (LMS)
🎓 Plataformas para Educación Formal y Académica
✅ Moodle → Código abierto, personalizable, usado en universidades.
✅ Google Classroom → Integrado con Google Drive y fácil de usar.
✅ Blackboard → LMS con herramientas avanzadas para instituciones.
✅ Canvas → Interfaz moderna con analíticas de aprendizaje.
✅ Chamilo → Plataforma gratuita y de código abierto.
🏢 Plataformas para Formación Corporativa y Empresarial
✅ TalentLMS → Fácil de implementar y personalizable para empresas.
✅ SAP Litmos → Ideal para formación interna en empresas grandes.
✅ Docebo → LMS con inteligencia artificial para personalización.
✅ 360Learning → Plataforma colaborativa para empresas y equipos.
✅ iSpring Learn → LMS intuitivo con creación de cursos interactivos.
🏆 Plataformas para Cursos Online y Certificaciones
✅ Udemy → Cursos en múltiples categorías con instructores expertos.
✅ Coursera → Cursos de universidades y certificaciones profesionales.
✅ EdX → Cursos gratuitos y pagos de universidades prestigiosas.
✅ Teachable → Para creadores de cursos online independientes.
✅ Thinkific → Plataforma para vender y gestionar cursos online.
🛠 2. Herramientas Clave para la Teleformación
🔹 Herramientas de Comunicación y Colaboración
💬 Microsoft Teams, Slack, Discord → Chats y colaboración en equipo.
🎥 Zoom, Google Meet, BigBlueButton → Videoconferencias para clases en vivo.
📬 Telegram, WhatsApp Business, Remind → Mensajería directa con estudiantes.
🔹 Herramientas de Evaluación y Gamificación
🏆 Kahoot, Quizizz, Socrative → Cuestionarios y juegos interactivos.
📊 Mentimeter, Poll Everywhere → Encuestas y votaciones en vivo.
🎖 ClassDojo, Badgr → Gamificación con insignias y recompensas.
🔹 Herramientas para Creación de Contenido y Recursos
📹 Canva, Genially, H5P → Creación de infografías y contenido interactivo.
📽 Loom, Camtasia, OBS Studio → Grabación de clases y screencasts.
📚 Google Drive, OneDrive, Notion → Almacenamiento y organización de documentos.