Plan tutorial
Estrategias y estilos de tutoría y orientación
Antes de explicar en qué consiste un plan tutorial, conviene delimitar el término tutoría: “Acción de ayuda u orientación personal, escolar y profesional que el profesor/a-tutor/a, en coordinación con el resto de profesores/as, realiza con sus alumnos/as a nivel individual y grupal, al mismo tiempo que ejerce su función docente”.”Cuadernos de Pedagogía nº 201” pág. 80 Se considera la tutoría como un factor clave de la calidad de enseñanza. “En un planteamiento educativo personalizado la función tutorial forma parte de la función docente y, en cierto modo, se identifica con ella. En el enfoque del nuevo currículo la función tutorial es no sólo un elemento inherente a la función educativa, sino parte esencial del desarrollo curricular.” “Orientación y Tutoría” (Cajas Rojas)” Pág. 14 Según R. Bisquerra17 (2004), “la acción tutorial es el conjunto de actividades educativas impartidas por todo el profesorado que imparte docencia a un grupo de alumnos.
La finalidad de la acción tutorial es optimizar el desarrollo del alumnado en todos sus aspectos. Supone educar para la vida” Álvarez y Bisquerra, (2001) definen la tutoría con alumnos/as “como una acción sistemática, específica concretada en un tiempo y un lugar en la que el alumno recibe una especial atención, ya sea individual o grupalmente, considerándose como una acción personalizada, porque:
a) Contribuye a la educación integral, favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona: la propia identidad, sistema de valores personalidad, sociabilidad.
b) Ajusta la respuesta educativa a las necesidades particulares previniendo y orientando las posibles dificultades.
c) Orienta el proceso de toma de decisiones ante los diferentes itinerarios de formación y las diferentes opciones profesionales.
d) Favorece las relaciones en el seno del grupo como elemento fundamental del aprendizaje cooperativo, de la socialización.
e) Contribuye a la adecuada relación e interacción de los integrantes de la comunidad educativa por ser todos ellos agentes y elementos fundamentales de este entorno.” Importante La tutoría está dirigida al desarrollo completo y equitativo de todas las capacidades del alumnado, así como a su orientación particular, académica y profesional, y a preparar su relación con las demás personas así como su inserción social.
Características
Por ello entre las características que ayudan a definir el concepto de tutoría encontramos: Constituye un proceso continuo, no puntual. Se desarrolla de forma activa y dinámica. Debe estar planificada sistemáticamente. Supone un proceso de aprendizaje. Requiere la colaboración de todos los agentes educativos. Perspectiva interdisciplinar. Debe propiciar la auto orientación. Por todo ello, cuando hablamos de acción tutorial nos estamos refiriendo a la actividad orientadora, como un proceso de ayuda duradero y metódico inserto en la actividad formativa, cuyo objetivo es favorecer la adquisición de competencias por parte del alumno/a que le capaciten para ser dueño de su proyecto personal y profesional. Ahora bien, la acción tutorial se trata de un proceso íntimamente ligado a la orientación educativa, que complementa la acción docente y que tiene como objetivo la atención a toda la diversidad de alumnos/as. Como hemos mencionado anteriormente, la acción tutorial no se caracteriza por actuaciones puntuales e independientes entre sí, sino de un compuesto de actuaciones que tiene en cuenta a los diferentes integrantes de la comunidad educativa.
Como consecuencia de todo ello, la acción tutorial se convierte en una actividad inherente a la función de todo docente. Considerando su carácter intencional y sistemático, la orientación debe manifestarse de un modo transversal, y organizarse en un Plan de Orientación y Acción Tutorial. Este plan tutorial ha de regirse por los siguientes principios: Además, para que la intervención orientadora sea eficaz debe tener presentes dos dimensiones igualmente importantes: – Individual, que pretende orientar o asesorar individualmente procurando ayudar en la adquisición de un mayor grado de desarrollo personal. – Grupal en la que se contemplan aspectos del alumnado de manera general, considerando que estos tienen las mismas necesidades, viven problemas similares, derivados del momento en el que se hallan inmersos. Tras todo lo comentado anteriormente podríamos concluir, antes de pasar a los estilos de tutoría que:
Tutoría
El Plan de Acción Tutorial sería la estructura organizadora del conjunto de acciones, de orientación y seguimiento, dirigidas a todo el alumnado a lo largo de su formación cuyo objetivo es el logro de las competencias básicas. (Jesús Prieto González, Asociación Aragonesa Psicopedagogía) El desarrollo del Plan Tutorial, le corresponde al tutor/a en coordinación con el equipo docente. Además para desarrollar el Plan tutorial deben considerarse los dos planos diferenciados del individuo.
Debe tenerse en cuanta al estudiante como individuo y al estudiante como parte de un grupo. En la siguiente descarga se han resaltado tres puntos pertenecientes a dos títulos diferentes por considerarlos relevantes a la hora de desarrollar la labor docente, ya sea presencial o a distancia.
Estrategias de Tutoría:
- Enfoque Individualizado: Adaptar el apoyo a las necesidades específicas de cada estudiante.
- Feedback Constructivo: Proporcionar retroalimentación efectiva para el crecimiento y desarrollo del estudiante.
- Apoyo Emocional: Ofrecer orientación y apoyo emocional en situaciones personales o académicas difíciles.
- Planificación Educativa: Ayudar a establecer metas y planificar el progreso académico.
- Enseñanza de Habilidades: Desarrollar habilidades de estudio, organización y gestión del tiempo.
- Seguimiento Continuo: Mantener un seguimiento regular del progreso del estudiante.
Estilos de Orientación:
- Orientación Directiva: Proporcionar consejos claros y directos sobre cómo alcanzar metas académicas o personales.
- Orientación No Directiva: Permitir que los estudiantes identifiquen sus propias soluciones a través del diálogo y la reflexión.
- Orientación Interactiva: Fomentar la colaboración y la interacción entre el orientador y el estudiante para resolver problemas.
- Orientación Grupal: Facilitar sesiones en grupo para promover la discusión y el intercambio de ideas entre estudiantes.
- Orientación Basada en Competencias: Ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades específicas necesarias para el éxito académico o profesional.
- Orientación Holística: Considerar aspectos integrales de la vida del estudiante, incluyendo su bienestar emocional, social y académico.
Estrategias de Comunicación:
- Escucha Activa: Prestar atención y comprender las preocupaciones del estudiante.
- Comunicación Clara: Explicar información de manera clara y accesible.
- Empatía: Mostrar comprensión y empatía hacia las experiencias y sentimientos del estudiante.
- Preguntas Reflexivas: Hacer preguntas que estimulen la reflexión y la autoevaluación.
- Comunicación Multicanal: Utilizar diferentes formas de comunicación según las preferencias del estudiante (correo electrónico, chat, videoconferencias, etc.).
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.