Plan tutorial
Estrategias y estilos de tutoría y orientación
La orientación y la tutoría son dos conceptos que se han ido modificando con el tiempo y que tienen una especial e importante relación entre ellos. Tutoría Proceso llevado a cabo por el docente, con el objetivo de conseguir una formación integral del alumnado en todos los aspectos de su vida (afectivo, social, cognitivo, etc.). La tutoría, por tanto, es concebida como un recurso educativo cuya finalidad es el aprendizaje del alumnado.
El tutor posee los conocimientos y las capacidades (orientación, dinámicas de grupo, programación y evaluación) para que el alumnado llegue a adquirir un aprendizaje integral mediante técnicas de apoyo, formación y orientación. Orientación Proceso educativo que se realiza a lo largo de toda la vida, ya sea por parte del profesor, tutor, padres, amigos, compañeros, etc., cuya finalidad es dotar a la persona de determinadas capacidades, actitudes, conocimientos y experiencias, posibilitando con ello su toma de decisiones sobre su futuro de forma autónoma y responsable. Establecida la relación mutua entre tutoría y orientación, es necesario destacar la importancia que posee un buen Plan de Acción Tutorial en la Formación
Profesional
Profesional para el Empleo para la consecución del objetivo fundamental: la adquisición por parte del alumnado de los conocimientos, las habilidades, las capacidades y las aptitudes necesarias para su integración en el mundo laboral o su proceso de reciclaje para su posterior promoción. DEFINICIÓN Plan de Acción Tutorial (PAT) Es un instrumento que sirve de orientación al docente, en el que se establecen las líneas de actuación y pautas para la gestión y planificación de la tutoría, especificándose todas las acciones y procesos que han de llevarse a cabo durante el desarrollo de la acción formativa.
Estrategias de tutoría HILO CONDUCTOR Julia y Roberto son los tutores del certificado de profesionalidad HOTG0108. Creación y gestión de viajes combinados y eventos que se está impartiendo en la empresa de formación Paideia. Para el correcto desarrollo de la acción formativa deben preparar bien las tutorías y estrategias a utilizar, tanto en la parte presencial como a distancia. Los tutores tienen un papel muy importante, pues deben orientar al alumnado en la resolución de sus problemas a través de diversas estrategias tutoriales, pero nunca aportándoles la solución o las respuestas a sus interrogantes.
DEFINICIÓN
Estrategias tutoriales Conjunto de actuaciones concretas, planificadas, que servirán como guía para la acción docente durante el desarrollo de las sesiones formativas. Mediante las mismas, el tutor debe poner en práctica todas las habilidades tutoriales necesarias para que el alumnado lleve a cabo el proceso de aprendizaje de forma satisfactoria, alcanzando los objetivos propuestos.
No debe ser solamente transmisor de conocimientos, sino que debe orientar a los participantes, de forma individual si lo necesitan, sobre el desarrollo del proceso de enseñanzaaprendizaje, fomentar el buen ambiente de grupo, dinamizar la acción formativa y seguir el desarrollo del proceso, entre otras funciones. Como has visto, las funciones de los tutores son muy variadas, no simplemente la de transmisión de conocimientos.
La tutoría y la orientación pueden emplear una variedad de estrategias y estilos para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes:
Estrategias de Tutoría:
- Mentoría Personalizada: Ofrecer apoyo individualizado, consejos y orientación específica según las necesidades del estudiante.
- Sesiones de Asesoramiento: Programar reuniones regulares para discutir metas, avances y desafíos académicos y personales.
- Apoyo en la Planificación Académica: Ayudar al estudiante a desarrollar planes de estudio, establecer objetivos y estrategias para el éxito académico.
- Técnicas de Estudio y Aprendizaje: Enseñar métodos efectivos de estudio, resolución de problemas y técnicas de memoria.
- Desarrollo de Habilidades: Ofrecer entrenamiento en habilidades específicas como comunicación, liderazgo o habilidades sociales.
Estilos de Orientación:
- Orientación Directiva: Brindar instrucciones y consejos específicos para ayudar al estudiante a alcanzar sus metas.
- Orientación Facilitadora: Actuar como guía y facilitador, permitiendo que el estudiante tome decisiones y se responsabilice de su aprendizaje.
- Orientación Centrada en el Estudiante: Fomentar la autorreflexión, la autoevaluación y el crecimiento personal del estudiante.
- Orientación Holística: Considerar no solo el aspecto académico, sino también las necesidades emocionales, sociales y personales del estudiante.
- Orientación Grupal: Ofrecer sesiones de orientación en grupos para fomentar el intercambio de experiencias y la colaboración entre estudiantes.
Enfoques Combinados:
- Modelo Híbrido: Combinar varios estilos y estrategias de tutoría y orientación para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes.
- Adaptabilidad: Ajustar los métodos de tutoría según el progreso, las preferencias de aprendizaje y el contexto del estudiante.
La combinación adecuada de estrategias y estilos de tutoría y orientación puede tener un impacto significativo en el éxito académico y personal de los estudiantes al ofrecerles un apoyo adaptado a sus necesidades individuales.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.