Organización y planificación de las acciones tutoriales

Tutoría 

 

Si hay un aspecto transcendental en cuanto a la tutoría, es la organización y planificación de la misma. Planificar centrándose en las funciones del tutor/tutora resulta ser una práctica muy frecuente; es por ello que existen manuales de tutoría en los que se ofrecen catálogos exhaustivos de estas funciones, ordinariamente clasificadas:

 

– Considerado al alumno individualmente o a grupos de alumnos y alumnas.

 

– Dirigidas a la coordinación con el profesorado que constituye cada equipo docente.

 

Estas planificaciones ya elaboradas resultan poco flexibles a la hora de implementarlas ya que se intentan aplicar a todos los alumnos y alumnas por igual. Si se trabaja de ésta manera se corre el peligro de convertir la acción tutorial en una práctica rutinaria y carente de interés, lo que inevitablemente provoca cansancio tanto en el docente como en el alumnado. Por ello proponemos a continuación elaborar una acción tutorial centrada en las necesidades presentes del alumnado. Importante La labor de quien planifica se reduce a seleccionar un conjunto de funciones y secuenciarlas lo más racionalmente posible a lo largo del curso escolar. Si, por el contrario, la intención de quien planifica se centra en lo que realmente es el objetivo de la acción tutorial (el alumno o la alumna) percibirá de forma clara que no existen guías generales para desarrollar la acción tutorial sino que la perspectiva de este trabajo cambia constantemente según el grupo o los alumnos; por ello serán las necesidades concretas y actuales del grupo las que van a marcar la pauta del proceso planificador.

 

Planificar

Esta planificación debe abarcar los siguientes aspectos: Una cuestión realmente importante cuando hablamos de organización de la tutoría debe ser determinar el horario donde se desarrollarán las actividades o sesiones de tutoría, el espacio en que habrán de llevarse a cabo y los recursos materiales que se necesitarán. La planificación de las acciones tutoriales centrada en las necesidades viene configurada por algunas características de las que resaltamos las siguientes:

 

– Realista: Responde a necesidades que se dan en un momento concreto y en el alumnado de un centro determinado.

 

– Posible: Que no sea tan ambiciosa que supere las capacidades y disponibilidad del profesorado y del centro.

 

– Integrada: No sólo debe recoger las decisiones que un grupo de profesores ha estimado , sino que han de poseer capacidad para articularse con los demás componentes del proyecto curricular del centro.

 

– Participativa: La interacción tutor-alumnos debe ser el fundamento de la actividad.

 

Organización y planificación

Además debemos de considerar que la organización y planificación son necesarias en la acción tutorial, pero la construcción de la personalidad de cada alumno o alumna también lo son por lo que se requiere que se les permita exponer, discutir, optar y decidir. Para ello hay que tener en cuenta en la planificación: – El componente interdisciplinar: Los temas han de tratarse considerando las interrelaciones que existen entre unos y otros. El tutor ocupará el papel de coordinador de la acción interdisciplinar del profesorado. – Flexible. Para que la participación sea posible, las aportaciones que realicen los estudiantes han de integrarse en el desarrollo de actividad misma, por ello el desarrollo de ésta no debe quedar previamente programado mediante una secuencia rígida. – Revisable. El principio de que la actividad debe responder a la necesidad real, exige una valoración continua a lo largo del proceso y, consecuentemente, la modificación de aquellos aspectos o actuaciones que no conduzcan a satisfacer la necesidad ideal por la que surgió la misma

 

La organización y planificación de las acciones tutoriales son fundamentales para brindar un soporte efectivo y personalizado a los estudiantes:

Establecimiento de Objetivos Claros:

  • Definición de Metas: Establece objetivos claros para cada sesión de tutoría y para el progreso general del estudiante.
  • Identificación de Necesidades: Evalúa las necesidades individuales y grupales para adaptar la tutoría de manera efectiva.

Planificación de Contenidos y Actividades:

  • Diseño de Sesiones: Organiza temas y actividades específicas para cada sesión de tutoría, adaptándolas a los objetivos establecidos.
  • Selección de Recursos: Prepara materiales educativos y herramientas que apoyen los temas tratados.

Estructuración del Tiempo:

  • Asignación de Tiempo: Determina la duración de cada sesión, asegurando que haya tiempo suficiente para cubrir los temas y brindar apoyo.
  • Secuencia Lógica: Organiza los temas de manera secuencial y coherente para facilitar la comprensión y el progreso gradual.

Adaptación a las Necesidades Individuales:

  • Personalización del Plan: Ajusta las sesiones según las necesidades y el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
  • Flexibilidad: Sé flexible para adaptar el plan según la evolución del aprendizaje y las necesidades emergentes.

Evaluación y Seguimiento:

  • Evaluación Continua: Realiza un seguimiento del progreso de los estudiantes durante y entre las sesiones de tutoría.
  • Feedback: Proporciona retroalimentación constante para ayudar a los estudiantes a mejorar y ajustar su enfoque de aprendizaje.

Comunicación y Apoyo Adicional:

  • Apoyo Continuo: Establece canales de comunicación abiertos para que los estudiantes puedan acceder a ayuda adicional si la necesitan fuera de las sesiones programadas.
  • Referencias y Recursos: Proporciona información sobre recursos y herramientas adicionales que puedan ser beneficiosos para el estudiante.

Registro y Documentación:

  • Registro de Sesiones: Lleva un registro de cada sesión, anotando los temas tratados, avances y áreas de mejora.
  • Documentación del Progreso: Mantén una documentación del progreso académico y personal del estudiante para evaluar el desarrollo a lo largo del tiempo.

La planificación cuidadosa y la flexibilidad son clave para adaptar las acciones tutoriales a las necesidades individuales de los estudiantes, asegurando un soporte efectivo y significativo.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER