OBJETIVOS.

OBJETIVOS.

Definición

 

Desarrollaremos en este tema los siguientes aspectos:  Definición  Características  Criterios  Principios  Clasificación Definición: Resultado terminal que se espera de los sujetos al terminar la formación. Los objetivos que fijemos determinaran los contenidos, métodos, actividades, materiales de la planificación de formación. Características – Tienen que contemplar lo esperado del participante de la formación. – Hace referencia al comportamiento del participante (conocer y demostrar). – Se fija en términos de ejecución terminal.  Taxonomías o criterios :

 

– Taxonomías expresadas en los dominios cognitivos, procedimental y actitudinal.

 

Las taxonomías son como un pequeño diccionario donde consultar el verbo o sustantivo preciso para expresar correctamente, en términos pedagógicos, los objetivos de formación que se van a proponer. Taxonomías cognitivas expresan en sustantivos (conocimiento, comprensión y aplicación) Taxonomías de tipo procedimental y actitudinal con verbos Van de lo más sencillo a lo más complejo Principios de Bloom: Distingue tres dominios básicos: cognoscitivo, afectivo y psicomotor  Ámbito de los conocimientos

 

– saber Ámbito competencias

– saber hacer Ámbitos de las actitudes

– compromiso personal Objetivos de conocimiento:

 

a) De interiorización : Tareas más simples. Relacionados con la comprensión de los contenidos teórico- prácticos. Ej.1Identificar y aplicar la denominación correcta al conjunto de herramientas que se emplean en la reparación de las máquinas del tipo. Ej.2Conocer las normas legales que dan validez a un cheque en moneda extranjera

OBJETIVOS.

b) Integración: Competencias más complejas Relacionar nuevos conocimientos con los que tienen en la práctica laboral. Saber explicar por qué se debe de conocer los motivos. Se trata de no solo conocer sino también aplicar y dominar. Ej. Justificar la aparición de una avería apelando a explicaciones técnicas. 77 Editorial TUTOR FORMACIÓN

 

c) Innovación: Diseñar o proyectar nuevas cosas. Resolución de problemas que se puedan presentar. Ej.1 Diseñar herramientas inéditas para sus empleados en la separación de las máquinas del tipo Ej.2 Proyectar el lanzamiento de un nuevo producto financiero para competir con las restantes entidades bancarias

 

Objetivos de competencia:

 

a) Puntuales: Ej.1 Seleccionar las piezas mecánicas que muestran defectos de fabricación Ej.2 Aplicar el código correspondiente para introducir información en una base de datos

 

b) Procesuales: Ser capaz de seguir proceso o detectar fallos. Ej. Llevar a cabo una entrevista de ventas dando respuesta a las dudas que plantee el cliente.

 

Objetivos actitudinales:

a) Referencia personal: Tener el hábito de buscar las soluciones a los problemas personales recurriendo a las fuentes informativas que tiene el sujeto a su alcance. Ej. Mostrar confianza en sí mismo b) Referencia social: Ej. Mostrarme simpático con los clientes Implicarse plenamente en los trabajos de tipo colectivo  Clasificación de los objetivos:

 

 

OBJETIVOS GENERALES

 

Los Objetivos Generales son el conjunto de destrezas, habilidades, actitudes y conocimientos que se pretenden conseguir en el alumnado, a través del desarrollo de todos los módulos profesionales, y que se requiere que los alumnos hayan desarrollado al finalizar este. OBJETIVOS ESPECIFICOS Son logros parciales que nos permiten el control sistemático para garantizar la consecución del objetivo general. Son una concreción o especificación de los objetivos generales de acuerdo con distintos ámbitos: intelectuales, prácticos y culturales.

 

Permiten la consecución de los objetivos generales mediante una serie de adquisiciones. Los objetivos operativos deben contener la respuesta a las siguientes respuestas: ¿Qué se espera que el alumnado sea capaz de hacer?: establece un contenido claramente observable

OBJETIVOS.

¿En qué condiciones? Especifica los medios, la forma y / o la situación en que se va a adquirir dicho contendido ¿Con qué nivel de perfección? Clarifica el criterio de ejecución con el que el alumnado deberá emitir su respuesta (límite de tiempo, precisión, calidad…) Para formular dicho objetivo operativo: Estar redactado en infinitivo la conducta observable que se quiere obtener.  Especificar las condiciones expresándolas por medio de un verbo en gerundio o de una preposición.  Clarificar el criterio de ejecución que se pretende que se adquiera el alumnado.

 

Simplificar el máximo de expresiones. De los objetivos operativos, extraeremos los contenidos del módulo, pero en este nivel de programación, especificaremos que contenidos son teóricos, cuáles prácticos y cuales relacionados con el ejercicio profesional.

 

 

ACTIVIDAD PRACTICA

Analizar del certificado elegido el objetivo general del módulo Los Objetivos Generales:

a) Son logros parciales que nos permiten el control sistemático para garantizar la consecución del objetivo general.

b) Son el conjunto de destrezas, habilidades, actitudes y conocimientos que se pretenden conseguir en el alumnado, a través del desarrollo de todos los módulos profesionales, y que se requiere que los alumnos hayan desarrollado al finalizar este.

c) Permiten la consecución de los objetivos generales mediante una serie de adquisiciones.

 

Los Objetivos de integración se basan en:

a) Tareas más simples.

b) Competencias más complejas

c) Diseñar o proyectar nuevas cosas.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER