Muestra de documentos institucionales de proyectos
Tutoría
El material documental incluyó una muestra total de documentos de 25 universidades argentinas, que se organizó en dos grupos. En el primer grupo de documentos, correspondiente a 12 Facultades, se incluyó un conjunto de normativas específicas producidas por dichas instituciones (ordenanzas, resoluciones, proyectos), obtenido a través de su publicación en Internet o aportado por los tutores y coordinadores. En el segundo grupo de material documental, correspondiente a 28 Facultades, se trabajó con escritos institucionales obtenidos a través de sitios Web de las instituciones y artículos periodísticos.
A continuación, se describen las características de la muestra seleccionada para el análisis documental, en función del ámbito geográfico, área disciplinar y tipo de gestión al que pertenecen las instituciones relevadas. Según la región geográfica, la documentación corresponde a universidades ubicadas en las regiones Centro, Noroeste, Cuyo y Sur; distribuidas de la siguiente forma: La muestra abarca un 77% de instituciones ubicadas en la región Centro y corresponde a 28 Facultades repartidas en 4 provincias (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El resto se distribuye entre las regiones de Cuyo, Noroeste Argentino y Sur. Al igual que lo señalado para la muestra de sujetos, la muestra de documentos institucionales seleccionados para el análisis, alcanza mayor proporción en la región Centro, cuestión que refleja también la distribución de instituciones en el país: Con respecto a las áreas disciplinares de las instituciones cuya documentación fue consultada, se observa la siguiente composición: Tal como se evidencia en el gráfico, el área de Ciencias Aplicadas es una de las mayoritarias en la documentación consultada (31%), respondiendo a carreras de Ingeniería, Bioingeniería y Ciencias Agrarias.
Ciencias de salud
Facultades son del área de las Ciencias de la Salud. La muestra restante se distribuye en las siguientes áreas: Ciencias Humanísticas (10%), Ciencias Sociales (15%) y Ciencias Básicas (10%). Existen Universidades cuya documentación refiere a proyectos de tutoría que se implementan de modo general en todas las carreras, sector que ha sido consignado en el gráfico como “todas las carreras” y que cubre un 15% de la muestra total. La información documental utilizada pertenece a instituciones de gestión estatal en un 64% y de gestión privada en un 36%; correspondiendo entre éstas últimas un 12% a instituciones privadas religiosas.
1. Plan de Proyecto:
- Descripción detallada de los objetivos, metas, alcance, recursos, cronograma y actividades del proyecto.
2. Propuesta de Proyecto:
- Documento que resume el proyecto, su justificación, objetivos, metodología, presupuesto y resultados esperados.
3. Documentos de Planificación Estratégica:
- Documentos que delinean la visión, misión, valores, objetivos estratégicos y tácticos de la institución en relación con el proyecto.
4. Manuales o Guías de Procedimientos:
- Detalles sobre los procedimientos operativos estándar a seguir en la ejecución del proyecto.
5. Informes de Progreso o Avance:
- Informes periódicos que detallan los logros, desafíos y avances en relación con las metas del proyecto.
6. Evaluaciones o Informes Finales:
- Documentos que resumen los resultados, lecciones aprendidas, recomendaciones y evaluación final del proyecto.
7. Presupuestos y Documentos Financieros:
- Detalles sobre el presupuesto asignado, gastos, inversiones y cualquier otro aspecto financiero relacionado con el proyecto.
8. Documentación de Implementación:
- Registro de todas las actividades realizadas, cambios implementados y seguimiento del proceso de ejecución.
9. Comunicaciones y Correspondencia:
- Emails, cartas, minutas de reuniones y cualquier otra comunicación oficial relacionada con el proyecto.
10. Documentación Legal:
- Contratos, acuerdos, permisos o cualquier otro documento legal relevante asociado con el proyecto.
Estos documentos pueden variar según la naturaleza y el alcance del proyecto, así como los requisitos específicos de la institución. Cada proyecto puede tener una combinación única de estos documentos, adaptados a sus necesidades y objetivos particulares.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.