Muestra de cuestionarios a tutores y coordinadores de proyectos de tutoría

Muestra de cuestionarios a tutores y coordinadores de proyectos de tutoría

El estudio se ha propuesto describir y explicar significados

 

Este criterio se sustenta en estudios previos que revelan que las áreas de conocimiento tienen una influencia importante como reguladoras de las culturas académicas y de los enfoques de enseñanza (De la Cruz y Pozo, 2003). En función de esta perspectiva, la muestra de carácter intencional, incluyó a sujetos –tutores y coordinadores– de distintas instituciones y áreas disciplinares. De la selección de sujetos realizada inicialmente, que abarcaba mayor variedad de regiones y áreas, el 66% de la misma accedió a responder y a la vez, dentro de este grupo, no se recibieron todas las respuestas comprometidas inicialmente. Por lo tanto, los cuestionarios que conforman la muestra real, corresponden a los tutores que enviaron sus colaboraciones y/o participaron en las entrevistas realizadas; los que representan un 46% de la muestra inicialmente definida.

Muestra de cuestionarios a tutores y coordinadores de proyectos de tutoría

En cuanto a la modalidad de implementación de los cuestionarios, se realizaron contactos telefónicos con posteriores encuentros personales y/o envíos de instrumentos vía mail, en el caso de las instituciones que por distancia o imposibilidad de tiempo no pudieron concretar un encuentro presencial. En cuatro casos, los cuestionarios se acompañaron de entrevistas personales. En los gráficos siguientes puede observarse la procedencia de los tutores y coordinadores encuestados, según el área de conocimiento y carrera en que se desempeñan: Tal como se muestra en la tabla y el gráfico, gran parte de la muestra corresponde a tutores de las carreras de Ingeniería (26%) y de Medicina (20%). Si se realiza el análisis de la misma en función de áreas de conocimiento más generales, las áreas mayoritarias corresponden a Ciencias de la Salud (38%) y a Ciencias Aplicadas (31%).

Muestra de cuestionarios a tutores y coordinadores de proyectos de tutoría

Ciencias sociales

El porcentaje restante se distribuye entre las áreas de Ciencias Sociales (19%) y Humanísticas (6%). Un 6% corresponde a varias áreas de desempeño, correspondiendo a cuestionarios de autoridades o coordinadores de proyectos. Con respecto a la región geográfica de procedencia, los tutores y coordinadores pertenecen a instituciones ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Catamarca y Mendoza; distribuidos de la siguiente manera según zona en que se desempeñan: Como se observa en los gráficos anteriores, la muestra que alcanza mayor proporción es la correspondiente a la región Centro, siendo la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las zonas que concentran el porcentaje mayoritario en cuanto a universidades relevadas. Si bien –como ya ha sido mencionado– no se trata de la muestra prevista inicialmente, la muestra resultante es indicativa de la distribución de instituciones universitarias en la región. Con respecto al ámbito de gestión de las universidades a las que pertenecen los sujetos encuestados, la muestra se distribuye en forma equilibrada entre universidades de gestión estatal y universidades de gestión privada. Dentro de éstas últimas, dos corresponden a instituciones religiosas y el resto a laicas.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER