MONTAJES DE SALÓN COMPLEJOS

MONTAJES DE SALÓN COMPLEJOS

Escenarios

Existen montajes de salones y escenarios, que, sin lugar a dudas, merecen un capítulo aparte. Representan disposiciones poco comunes, pero que se han dado en algunos eventos de los cuales he participado, que nos pueden dar ideas en aquellos casos en que los invitados que deben sentarse en un estrado o una mesa destacada superan la capacidad física de la estructura instalada.

CASO A

Las cabeceras en una mesa de trabajo y negocios es compartida entre dos organizaciones de un mismo nivel, a las que se les quiere dar la misma jerarquía. Cada empresa es representada por su presidente y Vicepresidente ejecutivo. Se coloca en la mesa “tipo imperial” de directorio, dos sitios en cada cabecera a la inglesa y se intercalan los demás integrantes.

Montajes de salón complejos

pastedGraphic.png

CASO B

En el salón contratado para una cena de fin de año, una empresa comercial, debe distribuir un gran número de comensales, privilegiando la integración y resguardando la comodidad del servicio y la seguridad. Aquí la clave es no utilizar el mismo tipo de mesa para maximizar el espacio e intercalar distintas formas de mesa (redondas, cuadradas e imperiales) con el objetivo de aprovechar la capacidad del salón y darle un toque desestructurado a la reunión.

pastedGraphic_1.png

CASO C

En este caso, el número de comensales destacados en esta recepción exceden la capacidad de la mesa principal instalada y este sindicato que celebra el cierre de una etapa, ha decidido colocar en segundo plano dos mesas secundarias a los laterales de la mesa principal, de modo tal que, quienes tomarán asiento en ese espacio se encuentran considerados especialmente respecto del público invitado, pero no constituyen la cabecera.

pastedGraphic_2.png

CASO D

Este es un caso típico de reuniones corporativas e institucionales de carácter ordinario o extraordinario – por ejemplo, las reuniones de gabinete – en las que deben ubicarse los invitados principales y representativos en primera línea y los secundarios o acompañantes que en ocasión de estos encuentros, cumplen la función de asesoramiento, pero no tiene voz en la misma. La segunda línea debe considerarse exclusivamente para las personas que asisten a cada representante.

pastedGraphic_3.png

CASO E

En ocasiones el estrado no es suficiente para contener a todas las personas que desean estar en exposición pública, para lo cual en muchas ocasiones vamos a colocar estrados secundarios que podrán estar ubicados detrás del estrado principal o hacia un lado de éste. En el caso de tener que colocar la bandera argentina, se colocará la segunda disposición de estrado hacia la izquierda del escenario.

Montajes de salón complejos

pastedGraphic_4.png

pastedGraphic_5.png

pastedGraphic_6.png

CASO F

En el caso del ejemplo, se trata del IX Acto de Entrega de Premios y Distinciones de una Institución financiera tradicional de nuestro país a personalidades y participantes ganadores de un concurso académico que se celebra en su sede.

El Presidente de la institución que concede las distinciones presidió el acto. A su derecha e izquierda se sitúan las primeras autoridades por orden de precedencia. La colocación del resto de las personas en el escenario (representantes de instituciones educativas y de la Institución) depende de la tradición de cada institución.

La costumbre es colocar a las Autoridades de la institución a la derecha de la presidencia y en el lado de la izquierda se sitúan los premiados y distinguidos.

pastedGraphic_7.png

 

Los montajes de salón complejos se refieren a disposiciones o configuraciones específicas de muebles, equipos o decoración dentro de un espacio interior, como un salón de eventos, conferencias, banquetes o convenciones, para optimizar la funcionalidad y la estética. Estos montajes pueden adaptarse a diferentes propósitos y necesidades:

Estilos de Montaje de Salón:

  1. Estilo Teatro o Auditorio:
    • Filas de sillas enfrentadas hacia un escenario o plataforma para presentaciones o conferencias.
  2. Estilo Banquete o Mesas Redondas:
    • Mesas redondas con sillas alrededor, ideal para cenas, reuniones o discusiones grupales.
  3. Estilo Escuela o Aula:
    • Filas de mesas con sillas, adecuadas para eventos de capacitación, talleres o clases.
  4. Estilo U-Shape (Forma de U):
    • Mesas configuradas en forma de U con sillas alrededor, útil para discusiones grupales y presentaciones.
  5. Estilo Cabaret:
    • Mesas redondas o rectangulares dispuestas con sillas, permitiendo una combinación de presentaciones y asientos.
  6. Estilo Cocktail o Recepción:
    • Sin asientos formales, más orientado a la interacción social, con áreas de pie, bares y comida para eventos sociales.

Consideraciones para Montajes de Salón Complejos:

  1. Espacio Disponible:
    • Evaluar el tamaño y la disposición del espacio para determinar el montaje más adecuado.
  2. Número de Asistentes:
    • Adecuar el montaje según la cantidad de personas para asegurar la comodidad y la interacción.
  3. Propósito del Evento:
    • Alinear la configuración con los objetivos del evento, ya sea una presentación formal, una discusión interactiva o una recepción social.
  4. Equipamiento y Tecnología:
    • Asegurarse de que haya suficiente equipo audiovisual, iluminación adecuada y otros dispositivos necesarios según el evento.
  5. Flujo y Accesibilidad:
    • Diseñar el montaje para facilitar el flujo de personas y asegurar la accesibilidad a diferentes áreas del salón.
  6. Decoración y Estética:
    • Incorporar elementos decorativos o detalles estéticos para mejorar la atmósfera y la presentación visual del evento.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER