Modalidades de formación
presencial, a distancia y mixta
Comenzaremos esta tema, explicando las modalidades de formación, con esto se persigue caracterizar de un modo inicial las acciones tutoriales en la formación profesional para el empleo. Básicamente, existen tres modalidades de formación: A continuación explicaremos cada una de ellas: La formación presencial se basa en la asistencia frecuente a clases en un sitio determinado. Ha sido el sistema más habitual y por el que se cursaban hasta hace relativamente poco, las enseñanzas oficiales. La realización de acciones formativas presenciales, implica:
– La planificación de la acción formativa a través de sesiones.
– Una temporalización rígida de las sesiones en función de horas x número de sesiones.
– Un único ritmo de aprendizaje para todos los participantes.
– La coincidencia en el espacio y en el tiempo.
– Un número reducido de participantes por sesión.
– La dependencia de un espacio físico dotado de características y recursos que permitan tanto la realización de sesiones de formación como la acomodación de los participantes.
Presencia física del alumno/a
Con el uso de ésta formación se favorece la aplicación de técnicas que necesita de la presencia física del alumno/a donde entra la representación y la espontaneidad de los participantes, como pueden ser los juegos de rol o lluvia de ideas. Además la formación presencial se beneficia del contacto físico y personal entre los participantes y el formador y a grandes rasgos es la única que recoge cubrir la necesidad que requieren la ejercitación práctica de habilidades y destrezas por parte del alumno/a. Manos en contacto La formación no presencial, o sea a distancia, al contrario que la anterior y como su propio nombre indica, no implica la asistencia a clases en un lugar y momento determinado. Este tipo de formación está basada en que el/la formador/a envía el material objeto del curso y el participante estudia ese contenido a la vez que realiza los ejercicios y cuestionarios convenientes.
Para las dudas y consultas que al alumno/a le puedan surgir se utilizan como vía preferentes el teléfono o e-mail. Esta modalidad es utilizada principalmente por las empresas para conseguir formar a determinados colectivos que, especialmente por motivos geográficos no podían permitirse la formación presencial. Como hemos explicado, hasta hace relativamente poco tiempo, este tipo de formación, se basaba en la correspondencia, pero actualmente existe un nuevo método con muchas más posibilidades: e-learning. Este sistema de formación se vale del uso de las nuevas tecnologías. Es la formación on-line (a distancia), donde se utiliza internet para la transmisión de conocimientos en tiempo real. Por tanto, aunque parecen diversos términos, la formación online (elearning, tele-aprendizaje o cursos a distancia) son todos ellos el mismo concepto, que viene a reflejar que, durante el proceso de aprendizaje, no se produce ninguna interacción presencial con los formadores de forma que el participante en cualquier lugar y momento puede elaborar los cursos. Este tipo de formación tiene una serie de implicaciones:
– El papel del “docente” como orientador y estimulador del aprendizaje.
– El peso de la transmisión de conocimientos está en los materiales.
– Una planificación de la acción formativa basada en una guía didáctica.
– Una temporalización flexible: no hay sesiones, las horas son en función del material y de las actividades.
– La evolución del concepto de aula al de espacio relacional.
– La recontextualización de los elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje en un espacio virtual.
Por otro lado, la formación on-line, favorece:
– Que colectivos dispersos geográficamente puedan formarse.
– El uso de materiales interactivos.
– La estructuración hipertextual de la información.
– El acceso a bases de datos y a recursos telemáticos de alcance mundial: bibliotecas, otras organizaciones, etc.
– El/la alumno/a recibe un trato individualizado. Factores que permiten, la no coincidencia en el espacio/tiempo entre los participantes y el/la formador/a con las ventajas que esto conlleva, además de un ritmo de aprendizaje flexible y acondicionado a la disponibilidad personal de cada participante.
Formación online
Por esto, entre otras ventajas de la formación online, destacamos: Actualización a bajo coste: la metodología y contenidos se encuentran en los materiales, y éstos son en formato electrónico. La amortización de costes para las otras convocatorias: una opción interesante para opciones formativas de tipo repetitivo y periódico. La adaptación a los horarios y turnos de trabajo: no hay que duplicar una misma acción formativa para trabajadores de turnos diferentes. Adaptación a los ritmos de producción: es posible acceder a la formación aprovechando los momentos de baja productividad. Llevar la formación hasta el lugar de trabajo o al domicilio del participante, aprovechando el equipamiento informático existente. Formar a un número elevado de participantes en cada convocatoria de la acción formativa, no estando limitado por las instalaciones físicas. Alemania e Inglaterra alrededor del año de 1800, a través del servicio de correo ofrecido por las grandes universidades de la época en estos países; comenzaron lo que conocemos hoy como educación a distancia.
En los Estados Unidos, Anna Elliot Ticknerd inició este movimiento desde su hogar en Boston, logrando suscribir a más de siete mil mujeres en cursos por correspondencia durante 24 años. Tras el éxito de la señora Elliot, se consolidan al final del siglo pasado los estudios por correspondencia, al tiempo que varias universidades de Estados Unidos ofrecían estudios a distancia para el público. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año de 1967, refiere que en esa época 15 países incluyendo a los Estados Unidos, estaban utilizando la televisión y la radio para actividades educativas. En la década de los sesenta se crea la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España. En los setenta da inicio sus actividades la Open University de la Gran Bretaña con su educación abierta, la Open University de Israel y el Consejo Internacional para la Educación por correspondencia, acuña el término “educación a distancia” para describir al conjunto de prácticas educativas durante esos años. Según los visto anteriormente reflejamos en una tabla explicativa, los ítems más relevantes
FORMACIÓN PRESENCIAL
Ventajas Inconvenientes
– Contacto directo con profesor/a y otros/as alumnos/as.
– Con el uso de distintos medios, la información llega por Más cara que las demás opciones. diferentes vías, lo que ayuda a asimilar el conocimiento.
– Idónea para la mayoría de las materias.
– Es más adecuada para personas sin hábitos de estudio.
– Resolución de dudas más rápida y efectiva.
Limitaciones geográficas y horarias. Ritmo de trabajo principalmente dirigido por el docente. Ahora observamos también las ventajas e inconvenientes generales de la educación online en el siguiente cuadro resumen: A DISTANCIA (TELEFORMACIÓN/ ONLINE) Ventajas Inconvenientes El propio alumno elige el ritmo de trabajo y sus objetivos. Es una modalidad más económica. Idónea para alumnos autodidactas. Sin limitaciones geográficas ni de horario. Algunos cursos incorporan clases presenciales en directo. Interacción con otros alumnos a través de foros, mensajería, chat, videoconferencia, etc. Contacto con el profesor a través de tutorías por teléfono y/o online para resolver dudas y ser evaluado. Resolución de dudas más lenta. Inadecuada para personas sin hábitos lectores y/o de estudio.
Otras modalidades
Necesita ordenador y conexión a internet. No sirve para la enseñanza de determinadas materias. Requiere más autodisciplina que las otras modalidades. Ratón de Ordenador Faltaría después de todo lo comentado anteriormente explicar, la formación mixta; que resulta ser la combinación de modalidades de formación vistas con anterioridad. O sea la combinación de a distancia y presencial. También se la denomina Educación Semipresencial. En esta modalidad, los estudiantes pueden acceder a una formación sin la necesidad de presentarse físicamente en la institución educativa todos los días. Por lo tanto, es una excelente opción para quienes su ocupación principal, no les permite estar mucho tiempo en un centro de formación.
En la educación semi-presencial el estudiante asiste a sesiones en centro educativo de forma periódica, con el fin de resolver sus dudas e inquietudes, aumentar la formalidad de la acción formativa y también para estar al corriente de las actividades de los demás alumnos, poner en práctica ciertos conocimientos, entre otros muchos factores. La ventaja que tiene este modelo es que el alumno va desarrollando su aprendizaje de una manera un poco más autónoma, a la vez que cuenta con el apoyo de un/a tutor/a y del beneficio que conlleva el contacto con otros alumnos/as de manera puntual. Estas excelencias se unen con la ventaja de tener una educación sin las limitaciones de horario y lugar, ya que en cualquier parte, la persona puede estudiar con la única condición de que tiene que asistir periódicamente a tutoría para aclarar dudas, realizar actividades de evaluación o tomar alguna clase o materia. Las tutorías y forma de monitorizar el aprendizaje del alumno puede hacerse de dos formas, presencial y/o virtual.
Evaluación / Curso
La evaluación se efectúa de acuerdo a cada curso. De todo éste método formativo, se concluyen algunas ventajas: – Mayor interactividad entre los alumnos y las tecnologías.
– Mejor y mayor acceso a grandes cantidades de información.
– Individualización del aprendizaje al ritmo de cada alumno.
– Proporciona una retroalimentación continua.
– Orienta y regula el proceso de aprendizaje y facilita el control al estudiante.
Las escuelas abiertas podrían ser un ejemplo de este patrón ya que sólo se asiste una vez a la semana con el/la tutor/a, si existe alguna duda. El/la alumno/a estudia el contenido que se le otorga y presenta los exámenes correspondientes hasta terminar con el plan de estudios sin necesidad de realizar más actividades que éstas .Resumiendo, la formación mixta podríamos decir que es la formación distribuida en sesiones presenciales y a distancia (convencional u online). Además cuando la parte no presencial se realiza online, mediante una plataforma educativa virtual, la conocemos también como Blended Learning o B-Learning.
En la mayoría de las materias, es la modalidad más efectiva, si bien presenta parte de los inconvenientes vistos en la modalidad no presencial, pero suma las ventajas de la formación presencial, lo que hace de esta una excelente modalidad para cualquier enseñanza debido a su versatilidad. Una vez consideradas la formación presencial, online y mixta, pasaremos a mencionar algo sobre las materias que se imparten y qué tipo de formación sería adecuada para según qué materia. Teniendo en cuenta las materias, la formación puede dirigirse a cinco áreas: – Actitudes. – Conocimientos técnicos. – Gestión del propio trabajo. – Habilidades motoras. – Relaciones sociales.
Las modalidades de formación varían según el entorno y los métodos utilizados para impartir el conocimiento. Algunas de las modalidades más comunes son:
Formación Presencial:
- Clases en el Aula: Aprendizaje impartido en un entorno físico con profesores y estudiantes presentes.
- Seminarios o Talleres: Sesiones cortas centradas en temas específicos con interacción directa.
Formación a Distancia:
- E-learning o Aprendizaje en Línea: Educación impartida a través de plataformas en línea, con acceso a recursos digitales y comunicación virtual.
- Teleformación: Utilización de tecnologías de comunicación (videoconferencias, webinars) para impartir clases y apoyo educativo.
Formación Mixta o Blended Learning:
- Combina Aprendizaje Presencial y a Distancia: Integración de métodos presenciales y virtuales para el aprendizaje.
- Rotación de Clases: Alternancia entre clases presenciales y actividades en línea.
Formación Corporativa:
- In-company Training: Programas diseñados para satisfacer las necesidades específicas de una empresa.
- Formación de Recursos Humanos: Desarrollo profesional dentro de organizaciones.
Educación Formal y No Formal:
- Formal: Programas estructurados con reconocimiento oficial (escuelas, universidades).
- No Formal: Actividades educativas no estructuradas (talleres, cursos cortos) sin acreditación formal.
Autoaprendizaje:
- Aprendizaje Autodirigido: Autonomía total en la adquisición de conocimientos mediante la investigación independiente y recursos disponibles.
Estas modalidades de formación están evolucionando constantemente con el avance de la tecnología y la adaptación a las necesidades cambiantes de los estudiantes y las organizaciones. La elección de la modalidad adecuada depende de los objetivos de aprendizaje, la disponibilidad de recursos y las preferencias individuales o institucionales.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.