Mesa redonda
Expertos
Es dinámica consiste en que un grupo reducido de expertos (que mantiene puntos de vista opuestos sobre un tema) exponen sus criterios de forma continuada, ante un auditorio interesado. Es similar al simposio y puede considerarse muy útil para la búsqueda de soluciones. Finalidades:
– Aprender a formarse opiniones personales, tras conocer diferentes puntos de vista.
– Identificar un problema y explorarlo, buscando información contrastada amplia y objetiva.
Desarrollo de la dinámica:
– Preparación: Los participantes se reunirán previamente con el coordinador-a al objeto de fijar el desarrollo de la mesa redonda, establecer las partes del tema, el orden de exposición, tiempos, etc.
– Proceso: Instalados el coordinador y los expertos en semicírculo, (se procura situar a los más comunicativos en los extremos y a los más inhibidos cerca del coordinador). Una vez así empieza la dinámica.
– El coordinador abre la sesión. Presentando a los participantes, destacando el tema elegido y anima a tomar notas a los asistentes para poder hacer preguntas al final y acto seguido ofrece la palabra a el primer experto.
– El coordinador concederá la palabra de manera en que se alternen los diferentes puntos de vista. Armonizará a su vez el uso de la palabra para que exista igualdad de oportunidades en las intervenciones.
– Cuando todos los participantes de la mesa redonda terminen sus aportaciones, el moderador o coordinador resaltará las principales ideas aportadas por cada uno.
– El coordinador efectúa un resumen final, matizando las coincidencias y divergencias que se dieron durante la dinámica.
División de grupo
Phillips 6 X 6 Esta dinámica parte de la división de un grupo de personas grande en diferentes subgrupos de 6 personas, que durante 6 minutos se congregan para discutir un tema y llegar a una conclusión sobre el mismo. De los informes de todos estos subgrupos, se extrae luego la conclusión general. Esta técnica es muy útil para la búsqueda de soluciones en grupos grandes de más de 20 personas.
Finalidades:
– Promover la participación activa de todos los miembros del grupo, por grande que sea.
– Obtener en un tiempo muy breve, las opiniones de todos los miembros.
– Llegar a la toma de decisiones, obtener información o puntos de vista de gran número de personas acerca de un problema.
– Desarrollar la capacidad de síntesis y de concentración. Desarrollo de la dinámica:
Primer paso:
∙ El tutor-animador del grupo explica la técnica, acto seguido se formula con precisión la pregunta que quiere que se discuta.
∙ Se da normas de cómo formar los grupos y de cómo actuar dentro de ellos.
Segundo paso:
∙ En cada subgrupo se designa un coordinador-a y un secretario y, a partir de aquí, se controla el tiempo de seis minutos.
∙ Cada miembro expone brevemente en su grupo su punto de vista.
El secretario hace una síntesis, que escribe y todos aprueban.
∙ La función delcoordinador-a del subgrupo es la de controlar el tiempo y cuidar de que cada uno de los componentes del subgrupo tenga la oportunidad de exponer sus ideas.
Tercer paso:
∙ Transcurrido el tiempo, el secretario de cada subgrupo lee al grupo grande su informe sintetizado, anotándose en la pizarra una síntesis de todos los informes y llegándose a una conclusión general.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.