Memoria
Capacidad
La memoria es la capacidad de registro, retención y recuperación de contenidos, conceptos o situaciones. Parte de lo que percibimos lo desechamos porque no es interesante o significativo, y otra parte lo registramos con mayor interés e intentamos retenerlo mediante su almacenamiento en nuestro cerebro. La forma en que se realiza fisiológicamente ese almacenamiento todavía es, en parte, desconocida.
La recuperación puede tomar dos formas: una espontánea, cuando reconocemos algo que ya hemos visto, oído, gustado, olido, sentido, etc.; y otra forzada, cuando queremos evocar algo que sabemos que hemos percibido y almacenado. En este caso, a veces logramos traer el contenido a nuestra disposición pero en otros casos no. Por otra parte existe una memoria a corto plazo o capacidad de evocar información reciente, y una memoria a largo plazo o remota, que es la capacidad de evocar contenidos o datos de hace tiempo. Las principales enfermedades de la memoria son:
• Amnesia de fijación o anterógrada, en la que el sujeto no es capaz de fijar contenidos nuevos.
• Amnesia de evocación o retrógrada, en la que el sujeto no es capaz de recordar los hechos o contenidos de hace tiempo.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.