Mascara de pestañas
Importancia
El maquillaje de pestañas tiene gran importancia ya que da vivacidad y agranda el ojo. Existen gran cantidad de máscaras y gran variedad de colorido: negro, marrón, violeta, azul, verde, dorado, plateado… Algunos de estos productos llevan un aplicador incorporado y otros se aplican por medio de un pequeño cepillo de cerdas duras.
Es muy importante, además, que elijas el maquillaje que más se adecue aL color de ojos, pelo o piel:
• Si los ojos son azules o grises, elige colores caramelo, violeta, gris o gris humo. Si la clienta no es rubia podrás utilizar hasta el negro o gris Oxford. El verde está totalmente contraindicado, no lucirán ni sus ojos ni su maquillaje. El azul tampoco es de lo más recomendado.
• Si sus ojos son cafés o castaños, pueden utilizarse prácticamente todos los colores. Pero hay que tener cuidado con los azules o verdes, si se usan en exceso el resultado es vulgar.
• Si sus ojos son verdes, el azul está completamente prohibido. Unos tonos grises, marrones cálidos pueden dar una cierta garantía.
• En cuanto a la máscara de pestañas los colores a elegir son: negro para las que tengan cabellos y cejas castaños; café-negro para las que sean rubias o castañas claras.
Sea cual sea tu opción no olvides incluir algún detalle divertido para aquellas fiestas informales. Maquilla sus cejas con un poquito de sombra de ojos; sobre la máscara de pestañas aplica sólo en las puntas, un pocos de color plateado, tus guiños deslumbrarán.
El rizado de las pestañas tiene que ser natural, no es haciendo una sola presión en ellas, la forma correcta es ejerciendo precio en la parte mas cercana al crecimiento de la pestaña soltar un poco y avanzar hacia fuera y volver a presionar y volver a hacer lo mismo por tercera vez. Teniendo cuidado de no hacerlo en las puntas. Esto le daráun aspecto muy natural.
Después se empieza a aplicar la mascara de la parte externa del ojo a la interna.
Debe tenerse especial cuidado de que las cerdas cubran todo el cabello, para que este no quede con residuos de sobra de los ojos o polvo.
Es de la base del crecimiento de la pestaña hacia a fuera.
Se hala un poco el parpado hacia arriba para poder llegar a las pestañas mas pequeñas de la parte interior de el ojo. Si los ojos estuvieran muy juntos, solamente se da una sola pasada en esta parte.
Después seguimos con las pestañas inferiores, teniendo cuidado de no manchar el parpado inferior.
Hay que hacerlo de forma natural, solo es dar espesor y volumen, evitemos dejarlas demasiado largas, tomando con nuestros dedos el exceso que queda en las puntas de las pestañas.
CUIDADO Y DEFINICIÓN DE CEJAS
Con el fin de lograr una ceja natural y balanceada, el maquillador debe reconocer los distintos estilos de cejas y determinar cuál es la forma de cejas adecuada para cada persona.
Se debe dar forma a la ceja sin afectar la apariencia natural de estas y de la cara.
Las cejas tienen el poder de crear efectos ópticos del rostro. Son el marco de los ojos y definen la expresión.
Las cejas han tenido muchos estilos, en los años 30 las mujeres eliminaban las cejas completamente y se dibujaban una línea con un lápiz. Actualmente se potencian las cejas naturales pero definidas.
Las cejas deben reflejar la personalidad y ayudar a definir las mejores facciones del rostro.
La mayoría de las personas solo necesitan limpiar el área de las cejas para abrir el arco natural, lo cual hace que los ojos se vean más grandes y expresivos.
Forma:
La ceja se divide en tres partes: inicio, arco y fin.
El inicio se define trazando una línea recta imaginaria desde el borde externo de la boca, pasando por fuera de las aletas de la nariz, hacia arriba. El arco más alto se encuentra desde el centro hacia el extremo externo de la ceja; en proporción, separando esta desde el arco hacia los extremos de la deja, la parte externa o fin debe entrar dos veces en la primera mitad (inicio – arco). El fin de la ceja está definido por una línea imaginaria proyectada desde el centro de la boca hacia el borde externo del ojo.
El ancho depende del tamaño de la cara, los rasgos y la forma de los ojos. Deben acompañar las facciones.
Método de trabajo:
Primero, determinar la forma correcta que debemos darle, luego se traza con lápiz una línea dibujando la forma deseada según la cara y forma de ojos. Los pelitos que quedan afuera se depilan con pinzas en la dirección de su crecimiento estirando suavemente la piel. (Si fuera necesario se puede cortar un poco el largo de los pelitos)
Para maquillar las cejas utilizar maquillaje café o gris ya que el negro endurece la mirada; o utilizar un color parecido al del pelo.
Formas de cejas
Tipos de Cejas
Correcciones de cejas
Forma de Cejas de acuerdo a los tipos de ojos
Ojos juntos: separarlas en el centro de la cara y extenderlas con sombra hacia el exterior
Ojos separados: dar fuerza en la parte interior sin extenderlas demasiado en el exterior
Ojos redondos: Extender la parte externa de las cejas. En lo posible crear un arco en punta.
Ojos pequeños: Peinarlas hacia arriba y depilarlas siempre de abajo. Afinarlas lo más posible.
Ojos hundidos: Limpiarlas y darles prolijidad sacando los pelitos que crecen sobre el hueso. Oscurecerlas con maquillaje.
Ojos tristes: Dividir la ceja en dos y depilarla por arriba en la parte interna y por abajo en la externa.
Ojos saltones: Definirlas lo mas rectas posibles
La máscara de pestañas es un producto de maquillaje utilizado para realzar, alargar, dar volumen y definir las pestañas:
- Tipos de máscaras: Hay diferentes tipos según el efecto que se busca:
- Alargadora: Diseñada para alargar las pestañas, suele tener un cepillo más fino y alargado.
- Voluminizadora: Da mayor densidad a las pestañas, con un cepillo más grueso que deposita más producto.
- Curvadora: Ayuda a curvar las pestañas para abrir la mirada. Su cepillo suele tener una forma curva.
- Waterproof o resistente al agua: Ofrece mayor durabilidad y resistencia al agua, ideal para ocasiones especiales o climas húmedos, pero requiere desmaquillante específico para retirarla.
- Cepillo o aplicador: Vienen en diferentes formas y tamaños para lograr diferentes efectos. Algunos tienen cerdas más cortas, largas, separadas o curvadas, cada uno diseñado para un propósito específico.
- Fórmulas: Pueden ser a base de agua, aceite o cera. Las fórmulas varían en consistencia y efecto, desde fórmulas más secas que añaden definición hasta fórmulas más húmedas que dan volumen.
- Aplicación: Para aplicarla, comienza desde la base de las pestañas y muévete hacia las puntas, haciendo movimientos en zigzag para separarlas y evitar grumos.
- Capas: Puedes aplicar varias capas para lograr más volumen y longitud, pero asegúrate de no aplicar demasiado para evitar que se formen grumos.
- Cuidado: Evita bombear el aplicador dentro del tubo, ya que esto introduce aire y puede secar la máscara más rápido. Cierra bien el envase después de usarla para preservar su frescura.
- Retirada: Usa desmaquillante de ojos o bifásico para removerla suavemente al final del día, especialmente si es waterproof. Es importante retirarla completamente para evitar dañar las pestañas.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.