Los procesos de andamiaje y la categoría de ZDP

Análisis
Al análisis de las dimensiones previamente consideradas, es importante añadir una dimensión clave para comprender las configuraciones del rol tutorial, que es la modalidad que revisten los procesos de andamiaje en las prácticas. En este marco, la categoría vigotskiana de ZDP aplicada al campo educativo, resulta fértil para analizar los sistemas de interacción en el dispositivo tutorial y las características de actividad conjunta que se promueven. Permite conocer particularmente sobre los enfoques que los tutores privilegian en sus prácticas, según se acerquen más a la transferencia de habilidades en el marco de control y direccionalidad de las actividades desplegadas; o si por el contrario, se tiende a formas colaborativas de interacción que producen competencias para participar y actuar en forma autónoma, privilegiando la búsqueda y construcción de sentido.
La aplicación de la categoría de ZDP permite interrogar sobre la existencia de definición conjunta de objetivos y tareas, toma de conciencia y agencialidad en las acciones, delegación de responsabilidad en la dirección de la actividad y posibilidades de producción o de reproducción que las actividades implican. Retomando la definición de Cole de ZDP como “estructura de actividad conjunta en cualquier contexto donde hay participantes que ejercen responsabilidades diferenciales en virtud de su distinta pericia” (citado en Baquero, 1996:152), y según aportes de Rogoff (1997), para este nivel específico de análisis se considera importante interrogar las características de la participación guiada en términos de tipo de “guía proporcionada” y de “participación posibilitada”, en función de la implicación de los sujetos en las distintas actividades. Para ello se utilizan los siguientes indicadores:
• definición conjunta de objetivos y tareas.
• toma de conciencia y agencialidad de las acciones.
• apertura al análisis crítico de los escenarios configurados.
• posibilidades de producción.
Objetivos y tareas
Definición conjunta de objetivos y tareas. La definición conjunta de objetivos y tareas es un indicador importante del nivel de participación conferido a los alumnos en los procesos de interacción. En la información recabada se esboza este tema en tres cuestionarios de tutores, tal como puede verse en los siguientes dichos:
• Escuchar al alumno.
Ofrecerle ayuda. Comentar y analizar el problema en forma conjunta. Buscar conjuntamente soluciones posibles.
• Es importante que el tutor acompañe y estimule a su asesorado en la toma de decisiones autónomas. No debe nunca decidir por el alumno.
En el ejemplo que sigue puede verse además de lo declarativo el aspecto procesual implicado en un caso de resolución de problemas, en donde se explica el proceso que guía la definición conjunta de la situación problemática y su solución en todo el grupo:
• Presentar el problema.

Alumnos
Permitir que los alumnos generen hipótesis guiándolos de manera indirecta. Nunca decir (ni mostrar con la cara) esto está bien o esto está mal. Darle la respuesta, corta el proceso de razonamiento… 2) Guiar-repreguntar. Hay que pedir justificación de cada respuesta que dan. Si se están equivocando o no se les dice. Se busca que se confronte en el grupo. El grupo mismo debería ir generando por sí las discusiones, pedidos de justificación, confrontaciones. Lo importante es provocar la interacción grupal. Si no sucede se va trabajando a través de preguntas, para ir conduciéndolos al punto en donde se dan cuenta que no saben. Esto suele costar. Lo más importante en el tutor, es ayudar a descubrir lo que no saben. Esto moviliza el compromiso de buscar respuestas. 3) Debe incluir a todos en el proceso. Es un rol muy activo … Es necesario que todos se sientan involucrados. Se busca también que entro ellos distribuyan las tareas: quien escribe, quien expone…
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
1. El Andamiaje
El andamiaje es un concepto que fue propuesto por Jerome Bruner, pero tiene su base en las ideas de Vygotsky sobre el desarrollo del conocimiento. Se refiere a la intervención temporal y estructurada que realiza un experto (maestro, tutor, compañero más capaz) para ayudar a un aprendiz a alcanzar un nivel superior de comprensión o habilidad que aún no puede lograr por sí mismo. Es una estructura de apoyo que se va retirando progresivamente a medida que el estudiante adquiere la competencia necesaria para realizar una tarea de manera independiente.
Características clave del andamiaje:
-
Proporciona apoyo estructurado: El tutor o la persona con más experiencia ofrece ayuda en las primeras etapas del aprendizaje, descomponiendo una tarea compleja en pasos manejables.
-
Ajuste continuo: El nivel de apoyo proporcionado se ajusta de acuerdo con las necesidades del aprendiz, asegurando que nunca haya un exceso o falta de ayuda.
-
Retiro progresivo: A medida que el estudiante avanza y adquiere nuevas competencias, el tutor va retirando gradualmente el apoyo, permitiendo al estudiante asumir más autonomía en la tarea.
Ejemplos de andamiaje:
-
Instrucción directa: El maestro explica un problema paso a paso y proporciona ejemplos.
-
Modelado: El tutor demuestra cómo realizar una tarea, luego permite que el estudiante intente realizarla con apoyo.
-
Preguntas guía: El tutor hace preguntas que guían al estudiante hacia la solución, sin darle la respuesta directa.
2. Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es otro concepto central en la teoría de Vygotsky. Se refiere al espacio entre lo que un estudiante puede hacer de forma independiente y lo que no puede hacer, ni siquiera con ayuda. La ZDP es el área donde el aprendizaje más eficaz ocurre, ya que está en la frontera entre la competencia actual del estudiante y lo que puede lograr con la ayuda de un experto.
Características clave de la ZDP:
-
Desafío y potencial de aprendizaje: Es una zona donde el estudiante puede realizar tareas con la ayuda de un mentor o tutor, pero no podría hacerlo de manera independiente aún.
-
Interacción social: Según Vygotsky, el aprendizaje dentro de la ZDP se facilita a través de la interacción social. El alumno aprende mejor cuando está comprometido en un proceso social de aprendizaje con un experto o compañero más capaz.
-
Adaptabilidad: La ZDP varía para cada alumno dependiendo de su nivel de competencia en diferentes áreas y del contexto en el que se encuentra. Lo que está dentro de la ZDP de un estudiante puede cambiar a medida que adquiere nuevas habilidades.
Ejemplo de la ZDP:
Un niño que está aprendiendo a leer puede hacerlo de forma independiente con libros sencillos, pero para leer libros más complejos, necesita la ayuda de un maestro que le enseñe estrategias de lectura más avanzadas. En este caso, la tarea de leer un libro complejo está en su ZDP, ya que no podría hacerlo solo, pero con ayuda puede progresar.
3. Relación entre Andamiaje y la ZDP
El andamiaje y la ZDP están estrechamente relacionados porque el andamiaje se proporciona precisamente dentro de la ZDP. Es decir, el andamiaje actúa como el apoyo necesario para que el estudiante realice tareas que están en la ZDP y que no podría realizar solo.
-
Andamiaje dentro de la ZDP: El tutor proporciona asistencia mientras el estudiante está en la ZDP, ayudándole a superar los desafíos que se presentan, pero sin hacer la tarea por él.
-
Evolución de la ZDP: A medida que el estudiante avanza y adquiere nuevas habilidades con el apoyo del andamiaje, su ZDP se expande. El estudiante ahora será capaz de realizar tareas de forma independiente que antes solo podía hacer con ayuda.
4. Importancia del Andamiaje y la ZDP en el Aprendizaje
-
Promoción del aprendizaje activo: La ZDP y el andamiaje promueven un enfoque activo del aprendizaje, en el que el estudiante no es solo un receptor pasivo de información, sino un participante activo en el proceso de construcción del conocimiento.
-
Desarrollo de la autonomía: El objetivo final del andamiaje es permitir que el estudiante adquiera la suficiente habilidad como para realizar tareas de forma independiente. Esto lleva al desarrollo de la autonomía del aprendiz.
-
Fomento de la colaboración: El proceso de aprender dentro de la ZDP, con la ayuda de un tutor o compañero, también fomenta la colaboración y el aprendizaje social, lo cual es clave para el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas.
5. Desafíos y Aplicaciones del Andamiaje y la ZDP
-
Dificultad de medir la ZDP: Aunque el concepto de ZDP es fundamental, puede ser difícil de medir de manera precisa en todos los contextos, ya que depende de las capacidades del estudiante y del nivel de apoyo necesario.
-
Dependencia del andamiaje: Si el andamiaje no se retira de manera adecuada, el estudiante puede volverse dependiente del apoyo y no lograr el nivel de autonomía deseado. El retiro gradual del andamiaje es crucial para el éxito del proceso.