Los principios
Hay una serie de principios
Que deben tenerse en cuenta al abordar el proceso de cambio del modelo educativo dentro de la concepción sistémica global y en interacción con los factores contextuales. 5. Principios del cambio · El cambio comienza con la creencia de que éste es posible, es decir, con la activación de la esperanza. · El cambio no es un proceso puntual, definitivo y separado, sino que es la estrategia la que exige las innovaciones necesarias para adaptar la organización continuamente al entorno. · Toda estrategia de cambio tiene un componente situacional. No existen fórmulas mágicas de carácter inmutable. Los principios, patrones y modelos de referencia hay que adaptar1os en función de la complejidad de todo el proceso, las circunstancias organizativas, la velocidad necesaria, la capacitación e implicación de las personas directamente relacionadas con el cambio, etc. · El liderazgo que favorece el cambio incluye compartir la responsabilidad, facilitar la comunicación, saber integrar y resolver eficazmente los problemas.
El cambio ocurre en una persona, y en un tiempo, y es esencialmente un cambio en el pensamiento, de manera que la gente se ve a sí misma aprendiendo y compartiendo la asimilación permanente del cambio. · El cambio debe tener en cuenta los niveles de voluntad, habilidad y apoyo social de todos los participantes. · El cambio implica transacciones continuas, con distinto ritmo y distinta intensidad, que hay que ir anticipando convenientemente. · Los procesos de cambio son holísticos, es decir, afectan a toda la organización. · El cambio, como el aprendizaje, es un proceso que se extiende a lo largo de la vida. · Para mantener el cambio se deben interiorizar nuevas actitudes y maneras de pensar sobre la reforma que alimenten el espíritu de la innovación educativa. · Un proceso de cambio exige el compromiso personal; implica mucho tiempo de reflexión y de práctica. · Una forma de facilitar el cambio es potenciar contextos de respeto, apoyo personal y confianza. · El establecimiento de comunidades de aprendizaje puede favorecer el cambio y acentuar la motivación para la reforma. · La educación centrada en el aprendizaje y en los alumnos que aprenden puede crear una visión común para el cambio. · El cambio implica creer que todos los alumnos tienen la capacidad de elegir dentro de su aprendizaje, y ver a los estudiantes y padres como partes integrantes del sistema. · El cambio efectivo requiere el compromiso de lograr los recursos necesarios, incluyendo la adquisición de conocimiento y el entrenamiento de las habilidades disponibles. · El cambio se interpreta de formas distintas desde diferentes culturas y grupos. · El cambio debe considerar todos los aspectos esenciales de un organismo: personales, técnicos y organizativos. · Los objetivos y planes del cambio deben ser comprendidos y aceptados por todos. 6. Compromiso común Ahora bien, ¿cómo movilizar, involucrar, implicar y comprometer a todos los integrantes de una organización? A través de valores como: · Ayuda y solidaridad, en cuanto a dar nuestra aprobación y elogio a los demás. Decirles aquello que les haga sentirse a gusto. · Respeto hacia los demás, en lugar de confrontar sus razonamientos o acciones. · Fortaleza, por apoyar las posiciones propias y mantener estas posiciones en la discusión.
Honradez, sinceridad y veracidad. · Integridad, aferrándose a los principios, convicciones y valores propios. 8.9 – Condiciones para la gestión del cambio A pesar de las resistencias y problemas que implica el cambio educativo, las reformas son posibles. Ahora bien, para que una innovación educativa produzca los resultados apetecidos, debe cumplir algunas condiciones que justifiquen su pretensión de eficacia duradera. Vamos examinar algunas de las más importantes: 1. Intencionalidad profunda Hace referencia al conjunto de intenciones profundas de la escuela que no siempre vienen explícitamente definidas, ni son expresamente asumidas por parte de los responsables escolares, pero que tienen, sin embargo, trascendencia educativa, como, por ejemplo, el desarrol o de curiosidad, la imaginación creadora, la aplicación de lo aprendido, o la voluntad de seguir aprendiendo. 2. Cambio estructural El rasgo estructural está relacionado con la manera sistemática de articular las claves de la escuela dentro de un todo coherente, como las materias, el tiempo o los roles del profesor y del alumno. 3. Renovación curricular y didáctica El cambio educativo tiene que hacer referencia al currículum en algunos de sus atributos más importantes: contenidos, actividades y organización. En relación con el contenido, hay que señalar que constituye hoy uno de los grandes problemas de la enseñanza el saber qué es lo que hay que enseñar y qué es lo que hay que aprender. La didáctica es otro capítulo importante dentro de la dinámica del cambio. La lección magistral ha sido, hasta ahora, la actividad por excelencia del profesor. Pero hay otras formas posibles de actuar por parte del profesor y de los alumnos. El profesor, por ejemplo, puede utilizar otros muchos métodos, como el modelado, el entrenamiento, la tutoría, el andamiaje, la articulación, la reflexión o coordinación de actividades cooperativas. El alumno, además de escuchar la lección magistral, puede participar activamente realizando prácticas solo o en grupo, primero en forma guiada y, luego, de forma independiente; puede realizar proyectos con el asesoramiento del profesor; puede enseñar a sus compañeros; puede exponer sus propias ideas, crear sus hipótesis; en suma, puede aplicar, justificar, comparar, defender, comprobar, aplicar y transferir los conocimientos aprendidos. 4. Práctica pedagógica “
Innovación
Al decir que la innovación debe ser pedagógica queremos hacer referencia a los aspectos pedagógicos de la práctica educativa.” (Fermoso, 1985). Es el contrapunto del currículum. Éste no se enseña por sí mismo, y es esencial la forma en que se enseña. Más importante que los saberes que se intentan transmitir es el «currículum oculto» que percibe el alumno. Su formación a través del ejemplo del docente. Hay una gran distancia entre lo que el profesor planifica fuera de la escuela, antes de la instrucción, y lo que ocurre luego en la clase. Eisner habla del currículum intentado y del currículum operativo: el primero es el resultado de la planificación anticipada del profesor; el segundo es el que se produce, en el contexto de la misma clase. 5. Liderazgo estable Junto con la iniciativa y el apoyo administrativos, el liderazgo del director del centro docente ha sido ampliamente reconocido como un aspecto clave del cambio eficaz, así como del nivel de la calidad de la escuela. Entre las habilidades de liderazgo y conducción están las siguientes: invención creativa, apoyo, comunicación de intenciones, extracción de implicaciones de los datos, apoyo a las iniciativas de los otros, una clara distribución de las decisiones, y diseño imaginativo de estrategias. 6. Evaluación continua La prueba crucial de cualquier innovación es el resultado de su evaluación. La evaluación no puede considerarse únicamente en términos de resultados.
Es también un medio educativo que permite comprobar la calidad de la enseñanza y el nivel de los procesos implicados en ella. El feedback obtenido mediante la evaluación continua permite la mejora permanente. 7. Información, participación y formación Involucrar a todos los afectados desde el primer momento, ofreciéndoles la oportunidad de participar, y aceptar sincera y realmente sus críticas y sugerencias, sin manipulación alguna, es el camino correcto para implantar el cambio. En resumen, las claves para un rediseño con éxito son el establecer unos objetivos ambiciosos, comprometer activamente a todos los miembros de la organización, desarrollar un análisis previo completo y realizar una implantación piloto. Y el fracaso se produce cuando no se miden los resultados de manera completa y continua, ya que lo que no se mide difícilmente se puede mejorar, o cuando no existe participación y compromiso suficiente.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.