Los nombres de los participantes

Los nombres de los participantes

Importancia 

… porque el nombre es el hombre y es su primera fatalidad su nombre y en él se encarna a su existencia unido, y en su inmortal espíritu se funde, y en su ser se confunde, y arranca su memoria del olvido.

JOSÉ DE ESPRONCEDA: El Diablo Mundo, cant. III.

Quomodo vis vocari.

Para cada uno de nosotros nuestro nombre es la palabra más importante del idioma, porque, como afirma el poeta citado, el nombre es el hombre.7

Nuestro nombre es la palabra que antes nos despierta cuando estamos dormidos; es la palabra que nos hace volver la cabeza en una multitud; nos fastidia que se hagan chanzas sobre él, o que lo escriban o pronuncien incorrectamente; si en una lista no alfabética de mil nombres figura el nuestro, nos basta deslizar nuestra mirada sobre tal lista para identificar enseguida nuestro nombre y apellido/s. Los amantes bautizan a sus amados/as con mil nombres cariñosos procurando que nadie más los utilice. Lo mismo hacen los amigos íntimos entre sí…

Por eso es muy importante conocer y utilizar el nombre de las personas con las que nos relacionamos cuando interactuamos oralmente con ellas, tanto si queremos persuadirlas como si estamos negociando, o quizás dando una orden o pidiendo un favor.

Lo ideal sería que usted conociera de antemano los nombres de los participantes y que les pusiera una cara a cada nombre. En algunos casos es posible disponer de una ficha de los participantes acompañados de una fotografía. Antes de empezar la acción formativa usted debería estudiárselas para empezar conociendo ya el nombre, aunque no debe emplearlo nada más se presente la persona, porque entonces esta puede quedar desagradablemente sorprendida: Caramba, qué fichados nos tiene…

Lo que sí es conveniente es que usted haya elaborado unos letreros con los nombres de los participantes, del modo que se describe posteriormente. Cuando van entrando los participantes, usted se presenta con su propio nombre y apellido, le estrecha la mano al recién llegado, este contestará normalmente con su nombre y apellido, y si no lo hace usted se lo puede preguntar (aunque ya lo conozca si acaso dispuso de las fichas de los participantes con anterioridad).

Cuando los participantes no se conocen entre sí, o al menos algunos no se conocen, es posible comenzar con una breve presentación en la que declaren su nombre, puesto que ocupan, experiencia o conocimientos que tienen en la materia que se va a abordar, aficiones favoritas, etc. Alternativamente se puede utilizar la heteropresentación: se dispone a los participantes en parejas y se les permite que cada uno entreviste durante dos minutos a su compañero. Seguidamente cada cual presenta a su compañero. Aparte de ayudarle a usted a memorizar los nombres y la posición de la persona, es un ejercicio de calentamiento o rompehielos muy recomendable.

Cuando los participantes son jóvenes y su nivel no es muy alto, es posible introducir un juego divertido en el que se les pide que cada cual diga su nombre acompañado de una cualidad que comience por la misma letra. Por ejemplo: Yo soy Dori, la dulce. Y todos le responden: Hola, Dori la dulce; a continuación, el siguiente dice: Me llamo Ramón, el rápido, y el resto del grupo responde: Hola, Ramón el rápido. Al final del ejercicio de presentación se puede pedir al grupo que intenten recordar el nombre y atributo de algunos participantes. Con todo ello todos se conocerán por su nombre y se habrán relajado las tensiones iniciales.

A partir de este momento usted debería estar en condiciones de dirigirse a cada persona por su nombre y apellido.

Y aquí surge otro problema: en ocasiones los listados que nos proporcionan son incorrectos, y si los utilizamos para elaborar los diplomas de asistencia o participación, nos inducen a errores que se traducen en que nos devuelven el diploma, lo tenemos que elaborar de nuevo y generalmente enviarlo por correo. Por todo ello aproveche la ocasión para preguntar a los asistentes si los nombres que figuran en la lista están o no correctamente escritos.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER