Los errores en la acción
Los nuevos líderes deciden actuar aun sabiendo que cometerán errores.
Por Alan Gegenschatz Alan nació en la Argentina en 1969. Está casado con Bárbara y tiene dos hijos, Joaquín y Santiago. Su espíritu emprendedor fue el que lo llevó a buscar un camino diferente en su carrera profesional, siempre convencido de que la clave del verdadero éxito estaba en las relaciones humanas y en el respeto por la diversidad. Así, adoptó un estilo de liderazgo personal, basado en el entendimiento de que una compañía crece sólo cuando se logra formar equipos de trabajo con personas talentosas, motivadas y felices, que miren en la misma dirección. Inquieto, apasionado, curioso y orientado a la acción, dirige todos sus esfuerzos a fomentar la responsabilidad social empresaria.
Siempre dice que su deseo es contagiar a otros jóvenes empresarios para que, en lugar de irse a desarrollar sus talentos afuera, apuesten a la idea de que en la Argentina hay mucho por hacer y que es responsabilidad de todos convertir nuestro lugar en un mejor país. Alan se formó profesionalmente en distintas empresas, y desde sus 29 años, es Presidente y Gerente General de TNT Express en la Argentina. Además, preside CAPSIA (la Cámara de Compañías Aeroexpresas desde el 2005), participa de forma activa como Consejero en el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), en la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio Argentino Holandesa y es líder empresario de la Fundación Avina desde 2002.
Estrategias
También es Consejero IARSE, profesor invitado a clases de Master en Estrategia en la UCES desde el 2002 y miembro del Jurado del BID Challenge Argentina, organizado por FUNDES Argentina y la Fundación Business in Development (BiD) Network. Su estilo de liderazgo tiene un fuerte componente de motivación, involucramiento y compromiso.
Considera que una empresa se dirige con una mente abierta y una visión integradora, en forma apasionada y responsable, donde todos los actores son importantes. Desde este lugar se para ante la vida y la afronta con el objetivo de dejar a los que lo rodean un lugar mejor para vivir. Error (Del lat. error, -ris). 1. m. Concepto equivocado o juicio falso. 2. m. Acción desacertada o equivocada. 3. m. Cosa hecha erradamente.
Los errores en la acción se refieren a las equivocaciones, fallos o desviaciones de lo planeado que ocurren al ejecutar una tarea o llevar a cabo una acción específica. Estos errores son una parte común de la experiencia humana y se pueden producir en diversas áreas de la vida, ya sea en el trabajo, en las relaciones personales, en actividades cotidianas o en proyectos más grandes:
- Inevitabilidad: Los errores en la acción son inevitables y naturales. Nadie es perfecto, y todos cometemos errores en algún momento. Estos errores pueden variar en gravedad, desde pequeños errores de ortografía en un correo electrónico hasta errores más significativos en la toma de decisiones.
- Oportunidad de aprendizaje: Los errores en la acción ofrecen oportunidades de aprendizaje valiosas. Al reconocer y reflexionar sobre los errores, podemos comprender lo que salió mal y cómo evitar cometer el mismo error en el futuro.
- Mejora continua: La identificación y corrección de errores son fundamentales para la mejora continua. Al abordar los errores, podemos ajustar nuestras estrategias y métodos para ser más efectivos en el futuro.
- Resolución de problemas: Los errores a menudo desencadenan la necesidad de resolver problemas. La solución de problemas es una habilidad importante que se desarrolla al abordar los errores y superar los obstáculos.
- Aceptación y responsabilidad: Es importante aceptar los errores y asumir la responsabilidad por ellos. No culpar a otros o negar la responsabilidad es fundamental para abordar los errores de manera efectiva.
- Adaptabilidad: Los errores pueden requerir que seamos más adaptables y flexibles en nuestra aproximación a una tarea o proyecto. A veces, es necesario cambiar de enfoque o considerar nuevas estrategias.
- Toma de decisiones informada: Aprender de los errores en la acción puede mejorar nuestra toma de decisiones. Nos permite considerar las consecuencias de nuestras acciones pasadas y tomar decisiones más informadas en el futuro.
- Autoestima y resiliencia: La capacidad de manejar los errores de manera constructiva contribuye a una autoestima saludable y a la resiliencia emocional. No permitir que los errores minen nuestra confianza es importante.
- Comunicación y colaboración: En entornos de trabajo o en relaciones interpersonales, la comunicación abierta y la colaboración son esenciales para abordar los errores de manera efectiva y evitar conflictos innecesarios.
- Innovación: A veces, los errores en la acción pueden llevar a descubrimientos inesperados o a enfoques innovadores. La serendipia y la creatividad a veces surgen de los errores.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.