Líderes y seguidores
Estudiar
Los nuevos líderes saben desmitificar al líder. Tienen claro que son simultáneamente líderes y seguidores, ya que el buen liderazgo es un rol que se alterna y se construye con otros. Por Carlos March Carlos nació a la vida hace cuarenta y un años. Se deslumbró con Cecilia, con quien se casó hace quince años y volvió a deslumbrarse hace dos años, con quien hoy es su segunda mujer: su hija Emilia.
Estudió hasta que se dio cuenta y luego se dedicó a leer desordenadamente y a escribir de forma más desordenada aún. Nació a la democracia en 1983, iniciando una militancia que lo llevaría por el camino de la sociedad civil organizada: presidió el centro de estudiantes del colegio secundario durante sus dos últimos años de estudio y en 1989 se incorporó como voluntario a la naciente fundación Poder Ciudadano.
Representación
La dirigió entre los años 2000 y 2005, momento en el que se incorporó como representante de la Fundación AVINA en Buenos Aires. Integra cuatro comisiones directivas de entidades sociales: Help Argentina, Fundes, Poder Ciudadano y Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE). Vive la transformación social por la dignidad humana desde lo que más le gusta hacer: articular referentes sociales, empresarios, políticos, espacios y proyectos. Conoció de cerca el cinismo empresarial, por eso intenta acompañar a los empresarios comprometidos con la generación de riqueza en marcos de inclusión social y equidad en el acceso a las oportunidades.
Conoció de cerca la perversidad política, por ello se compromete con los representantes y dirigentes que impulsan el bien común. Tiene sueños lejanos y cercanas pesadillas. Intenta correr los límites de la sociedad sin violar la frontera de la calidad personal. Sus aprendizajes los recogió de las causas que persiguió y de las acciones que lo alcanzaron. Tuvo pequeños logros colectivos y grandes fracasos personales. De la vida, tiene muy pocas cosas claras. Será por eso que vive contento.
Las relaciones entre líderes y seguidores son fundamentales en diversos contextos, como en el liderazgo organizacional, la política, los movimientos sociales y muchas otras áreas de la vida. Aquí hay algunas consideraciones importantes sobre el papel de líderes y seguidores en estas relaciones:
Líderes:
- Visión y dirección: Los líderes a menudo se caracterizan por su capacidad para proporcionar una visión clara y una dirección para un grupo o una organización. Establecen metas y objetivos y guían a los seguidores hacia su logro.
- Influencia: Los líderes tienen la capacidad de influir en las actitudes, comportamientos y decisiones de los seguidores. Esto puede hacerse a través de la persuasión, la inspiración o la toma de decisiones.
- Toma de decisiones: Los líderes suelen tener un papel en la toma de decisiones importantes. Pueden asumir la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas o colaborar con otros para llegar a consensos.
- Motivación: Los líderes son responsables de motivar y estimular a sus seguidores. Pueden proporcionar orientación, apoyo y reconocimiento para mantener la moral y la dedicación.
- Comunicación: La comunicación efectiva es esencial para los líderes. Deben ser capaces de transmitir sus ideas y expectativas de manera clara y escuchar las preocupaciones y perspectivas de los seguidores.
- Responsabilidad: Los líderes a menudo asumen la responsabilidad por el éxito o el fracaso de un grupo u organización. Deben ser responsables de sus decisiones y acciones.
Seguidores:
- Apoyo y ejecución: Los seguidores apoyan y ejecutan la visión y las decisiones del líder. Contribuyen al logro de los objetivos al llevar a cabo las tareas y responsabilidades asignadas.
- Feedback y perspectivas: Los seguidores pueden proporcionar retroalimentación valiosa al líder. Sus perspectivas y experiencias pueden ayudar a informar y mejorar las decisiones y estrategias del líder.
- Colaboración: Los seguidores pueden colaborar con el líder y otros seguidores para lograr metas comunes. La colaboración efectiva es clave para el éxito de un grupo u organización.
- Empoderamiento: Los seguidores pueden empoderarse y tomar iniciativas dentro de sus roles. Esto puede incluir la resolución de problemas, la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades adicionales.
- Independencia y autonomía: Los seguidores no necesariamente son pasivos o carentes de autonomía. Pueden tener sus propias habilidades, conocimientos y experiencias que aportar a la relación líder-seguidor.
- Evaluación crítica: Los seguidores pueden evaluar críticamente las acciones y decisiones del líder, lo que contribuye a un liderazgo más eficaz y a la rendición de cuentas.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.
🧭 1. Liderazgo como relación y no como posición
-
El liderazgo no ocurre solo porque alguien tenga un título; emerge de la relación entre quien lidera y quienes lo siguen.
-
El seguidor activo no es un receptor pasivo de órdenes, sino un participante que aporta ideas, compromiso y legitimidad.
-
Cuanto más fuerte y saludable es esta relación, más efectivo es el liderazgo.
👥 2. Tipos de seguidores
Según Robert Kelley, los seguidores pueden clasificarse en:
Tipo de seguidor | Características principales |
---|---|
Alienado | Crítico e independiente, pero pasivo. |
Conformista | Dependiente y poco crítico, pero activo. |
Pasivo | Ni crítico ni activo. Sigue sin compromiso. |
Efectivo | Pensamiento independiente y participación activa. |
Pragmático | Flexible, se adapta según la situación. |
👉 Estudiar estos perfiles ayuda a entender cómo se configura el liderazgo según el tipo de seguidor presente.
🧠 3. Liderazgo transformacional vs. transaccional
-
Liderazgo transaccional: Se basa en recompensas y castigos. Es útil para tareas rutinarias.
-
Liderazgo transformacional: Busca inspirar y transformar a los seguidores, apelando a valores, propósito y crecimiento personal.
➡️ Un líder transformacional necesita seguidores comprometidos, capaces de cuestionar, proponer y co-crear.
🧩 4. El rol de los seguidores en la construcción del poder del líder
-
Sin seguidores, no hay líder. Son los seguidores quienes validan el liderazgo, lo legitiman y, en muchos casos, lo construyen.
-
Estudiar esta perspectiva cambia la narrativa tradicional de que el líder es quien “mueve todo”. En realidad, el liderazgo emerge de una interdependencia dinámica.
🌱 5. Educación para el seguimiento activo
-
Se puede y se debe formar a las personas no solo para liderar, sino para saber seguir con pensamiento crítico y compromiso.
-
Esto incluye habilidades como:
-
Colaboración
-
Escucha activa
-
Autonomía con responsabilidad
-
Aporte desde la propia experiencia
-