Las referencias de la moda

Las revistas de moda

Fuente esencial de investigación para la mayoría de los estudiantes, las revistas de moda y de estilo de vida resultan valiosas, ya que ofrecen puntos de vista variados sobre la moda. Existen gran cantidad de revistas con solera que se hallan fácilmente disponibles, así como publicaciones independientes que pueden encontrarse en librerías especializadas o adquirirse online. Muchas de las revistas impresas de moda y estilo también cuentan con una versión online, y a menudo podemos hallar en los archivos de las bibliotecas locales o universitarias revistas como Vogue, que pueden servir de apoyo a nuestros conocimientos sobre la historia de los editoriales y de la publicidad de moda. Aunque es habitual utilizar revistas para buscar ideas y orientación, los estilistas deberían evitar “regurgitar” estas ideas halladas en las publicaciones. Analizando el contenido de estas revistas podemos saber en qué se diferencian entre sí las diferentes publicaciones: quién conforma su público, qué marcas y diseñadores aparecen en ellas y cuál es el nivel de precio de las prendas.

Debemos examinar las sesiones de fotos de moda para averiguar quiénes son los fotógrafos y estilistas profesionales, así como los creativos que se hallan tras la peluquería, el maquillaje o la escenografía, y para familiarizarnos con sus nombres y forma de trabajar, especialmente si deseamos trabajar en el campo del estilismo editorial.

Las referencias de la moda

No obstante, ser un apasionado de los editoriales de moda no significa que debamos limitarnos exclusivamente a esta área; debemos salir de nuestra cómoda rutina diaria y buscar otras publicaciones.

La próxima vez que compremos una revista, deberíamos considerar alguna que no esté relacionada con el mundo de la moda como, por ejemplo, las revistas especializadas en horticultura o en diseño gráfico, o comprar un periódico diferente al que solemos adquirir, para ampliar nuestros conocimientos sobre los asuntos de actualidad. La moda se ve influida por cuestiones y acontecimientos globales, como los temas ecológicos o las novedades musicales y cinematográficas; todo ello puede ser investigado a través de los medios de noticias, más actualizados que las revistas de moda, cuya producción puede tardar hasta seis meses.

La fotografia

Así como el conocimiento de la moda es un prerrequisito para los estilistas, poseer un conocimiento básico de los fotógrafos y de su obra es también importante. Como medio creativo, la fotografía es fácilmente accesible y la inspiración puede surgir de la composición, del color, de la atmósfera o de la narrativa de una instantánea; de manera similar, podemos obtener inspiración a partir de fotografías que no estén específicamente dedicadas a la moda. La investigación fotográfica es sencilla: en las librerías locales y universitarias existen multitud de libros de fotografía, así como millones de imágenes en Internet, que pueden consultarse de manera gratuita a través de buscadores o de páginas web de imágenes compartidas; asimismo, debemos asistir a las exposiciones de fotografía en museos y galerías. Es conveniente estudiar a los principales fotógrafos de moda y ser capaz de reconocer su estilo profesional, ya que resulta útil a la hora de buscar referencias.

Las referencias de la moda

El arte

Antes de la aparición de la fotografía, los estilos del vestir se documentaban a través de reproducciones artísticas, como el dibujo y la pintura. Las composiciones, los temas, los colores y las texturas que aparecen en cuadros, dibujos, grabados y esculturas constituyen fuentes de inspiración para el estilismo. Los aspirantes a estilista deberían conocer los principales movimientos del arte y el diseño que han influido en la moda, la arquitectura y el diseño de mobiliario, como el art déco, el art nouveau, el minimalismo y el movimiento moderno. El surrealismo en particular influyó sobremanera en el diseño de moda y la fotografía, como puede apreciarse en las obras surgidas de la colaboración entre Salvador Dalí y Elsa Schiaparelli, o en la fotografía de Man Ray, y sigue siendo una importante influencia en la moda: pensemos en las exageradas siluetas de las colecciones de Viktor & Rolf o en las escenografías de Shona Heath que aparecen en las fotografías de Tim Walker.

Las manifestaciones artísticas contemporáneas, como el arte digital, la performance y las instalaciones artísticas también deben ser tenidas en cuenta, y es aconsejable visitar museos y galerías para poder contemplarlas de primera mano.

pastedGraphic.png

El cine

La plasmación de la moda y del estilo en el cine resulta de gran valor para los estilistas y sigue constituyendo una importante fuente de inspiración para los fotógrafos.

Dependiendo de nuestra disciplina, las películas nos pueden resultar atractivas a diferentes niveles, ya que un filme es una elección personal y todos tenemos gustos variados: mientras que algunas personas sienten pasión por las películas estadounidenses de serie B, a otras les fascinan los dramas de época. Las influencias cinematográficas no deben tomarse en sentido literal, copiando el atuendo de algún personaje, ya que también pueden utilizarse otro tipo de referencias, como la localización o la iluminación, bien del conjunto del filme, bien de una escena en particular.

Algunas películas mantienen vínculos especiales con el mundo de la moda, como Blow Up (1966), en la que puede contemplarse una sensual escena durante una sesión de fotos con Verushka, conocida modelo de la década de 1970, y Una cara con ángel (1957), para la que el fotógrafo Richard Avedon fue asesor creativo. El vestuario de la película El quinto elemento fue diseñado por Jean Paul Gaultier, mientras que el diseñador de moda Tom Ford fue guionista y director de la película Un hombre soltero (2009).

 

Las referencias en la moda son fuentes de inspiración que pueden provenir de diversos ámbitos y son utilizadas por diseñadores, personas influyentes en la moda y amantes de este campo para crear, seguir o influir en tendencias. Algunas de las referencias más comunes son:

  1. Pasarelas y desfiles de moda: Los eventos de moda y las pasarelas de diseñadores reconocidos son una de las principales fuentes de inspiración para conocer las tendencias actuales y futuras.
  2. Celebridades e influencers: Muchas personas buscan la inspiración en las elecciones de moda de celebridades, influencers y personalidades de la industria del entretenimiento, la moda y la cultura.
  3. Redes sociales y blogs de moda: Plataformas como Instagram, Pinterest, YouTube y blogs especializados son recursos clave para descubrir estilos, tendencias emergentes y consejos de moda.
  4. Historia de la moda: Estudiar épocas pasadas y cómo la moda ha evolucionado a lo largo del tiempo puede proporcionar ideas creativas y un conocimiento profundo sobre estilos clásicos que siguen siendo relevantes.
  5. Cultura y arte: Las influencias culturales y artísticas, como la arquitectura, la música, la pintura, la fotografía y el cine, pueden inspirar diseños de moda y tendencias.
  6. Revistas de moda: Publicaciones especializadas en moda suelen presentar editoriales, entrevistas y reportajes que muestran las últimas tendencias y ofrecen una visión más profunda sobre la industria.

 

Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Compártelo en redes

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER